Son padres de familia responsables del peso de sus hijos

HomeLocal

Son padres de familia responsables del peso de sus hijos

En los últimos años, el sobrepeso y la obesidad en los menores un problema que ha aumentado, por lo que la Secretaría de Salud le recuerda a los padres la responsabilidad de mantener a sus hijos en un peso saludable

Aumentarán becas para terapias asistidas con delfines en 2020
Joven investigadora comparte sus experiencias como astrofísica
Reconoce Toño Astiazarán la responsabilidad social de la industria minera

Hermosillo, Sonora, julio 30 de 2017.- En los últimos años, el sobrepeso y la obesidad en los menores un problema que ha aumentado, por lo que la Secretaría de Salud le recuerda a los padres la responsabilidad de mantener a sus hijos en un peso saludable.

De acuerdo a expertos en nutrición de la dependencia estatal, los niños adquieren sus hábitos alimenticios a través de sus padres, por lo que su dieta principal es la familiar, ya que ellos no están conscientes de lo que comen y consumen los alimentos que les proveen en su hogar.

Para tener hijos saludables, los especialistas señalan que los padres deben dedicarle más tiempo a la selección y preparación de los alimentos, así como inculcar hábitos que mejorarán su salud, tales como realizar ejercicio frecuentemente, consumir agua y evitar los alimentos muy dulces, entre otros.

La dependencia estatal cuenta con especialistas en nutrición en los centros de salud del Estado, donde se invita a la población sonorense a acudir para recibir asesorías de cómo mejorar la alimentación y con ello la salud familiar.

Para tener éxito en la lucha contra el sobrepeso y obesidad infantil, subraya, se debe involucrar a toda la familia, sobre todo a ambos papás, porque sí sólo uno lo hace regularmente no se logrará controlar el problema.

El padecer de sobrepeso u obesidad infantil desencadenará, por lo menos 10 años después, enfermedades tales como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares y en los huesos, así como algunos tipos de cánceres.

El menor “cachetonsito” o “rellenito” no es saludable y es un problema de salud muy grave, ya que los niños entre los 9 y 10 años ya presentan alteraciones metabólicas, como triglicéridos altos, colesterol elevado, hipertensión y glucosa alta.