El secretario general de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, indicó que se tendrán todos los acercamientos que sean necesarios con los vecinos de la zona de la calle Colosio en donde se construirá el nuevo Hospital General de Especialidades
Gabriel Benítez
El secretario general de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, indicó que se tendrán todos los acercamientos que sean necesarios con los vecinos de la zona de la calle Colosio en donde se construirá el nuevo Hospital General de Especialidades.
Señaló que hay funcionarios que están atendiendo a los vecinos, entre ellos de la Secretaría de Infraestructura, así como de la Secretaría de Salud, a fin de resolver todas y cada una de las dudas que tengan sobre el proyecto que tiene muchos beneficios.
“Se está atendiendo, se han tenido reuniones en los propios vecindarios, en estos fraccionamientos, y con los vecinos donde se han estado reuniendo con ellos, para explicarles en qué consisten las obras técnicas complementarias y esclarecer muchas de las dudas que se están planteando”, expresó.
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, sostuvo que la administración estatal seguirá en diálogo con los vecinos del sector, donde todos los vecinos se van a atender en los propios fraccionamientos y precisamente aclarar las dudas.
Aclaró que posiblemente hay vecinos con los que no se ha tenido contacto, sin embargo habrá en su momento el acercamiento necesario con quienes no se ha efectuado hasta el momento.
Pompa Corella agregó que el gobierno del Estado está en la mejor disposición de participar con la comunidad que lo está haciendo y que por consecuencia los intereses que tienen sean legítimos, sobre todo cuando se trata de una obra de que es necesaria, sobre todo cuando el nosocomio actual ya es insuficiente.
Abundó que los beneficios del nuevo hospital son más grandes que las dudas que se puedan tener, sin embargo como residentes tienen todo el derecho de externas sus inquietudes, mismas que deben de aclararse de manera atenta y con los documentos en la mano, sobre todo cuando se trata de una inversión de mil millones de pesos con obras complementarias para prevenir cualquier situación que se presente con la llegada del nuevo hospital.