Por segundo día consecutivo, la Comisión de Selección realizó entrevistas a otros ocho aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que suman ya 16 entrevistados, y 2 que desistieron de los 43 aspirantes a entrevistar dentro de la segunda fase del proceso establecido en la convocatoria
Hermosillo, Son.- Por segundo día consecutivo, la Comisión de Selección realizó entrevistas a otros ocho aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que suman ya 16 entrevistados, y 2 que desistieron de los 43 aspirantes a entrevistar dentro de la segunda fase del proceso establecido en la convocatoria.
Marco Antonio Andrade Aguirre, coordinador ejecutivo de la Comisión de Selección, dio a conocer la dinámica a los aspirantes, la cual consistió en otorgarles 10 minutos a cada postulante para que exprese libremente sus ideas y su motivación que los llevó a participar en el proceso, y otros 10 minutos para el intercambio de preguntas y respuestas, a fin de tener mayores elementos de evaluación.
La matriz de revisión documental de los aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del SEA, misma que sirvió como base para la evaluación, está publicada en la página de internet www.congresoson.gob.mx. Los postulantes fueron notificados oportunamente por la vía telefónica y electrónica para que asistan a las entrevistas en la sala de comisiones del recinto legislativo.
Los nueve aspirantes que participaron en esta ronda de acuerdo al orden que se estableció con anterioridad fueron Ezequiel McCallum Niebla, 10:00 horas; José Liborio Molina Abril, 10:30 horas; Arturo Ordaz Álvarez, 11:30 horas; Javier Francisco Robles Morales, 12:00 horas; Carlos Germán Palafox Moyers, 12:30 horas; Sara Blanco Moreno, 13:00 horas; Édgar Piña Ortiz, 13:30 horas; y Alfonso Muñoz Barnett a las 14:00 horas; en esta segunda ronda de entrevistas, la aspirante María del Rosario Molina González, programada para las 11:00 horas, no se presentó.
En la etapa de preguntas y respuestas los aspirantes respondieron a los cuestionamientos hechos por los nueve integrantes de la Comisión de Selección en el sentido de cuáles eran sus expectativas de pertenecer al Comité de Participación Ciudadana, y también les hicieron cuestionamientos sobre su imparcialidad política y su trabajo en materia de compromiso social y comunitario, si es que tenían ese antecedente.
También, en relación a las acciones y estrategias para combatir la corrupción; la inclusión de las instituciones de educación superior como apoyo al sistema; y la disposición de tiempo para ocupar el cargo en el Comité de Participación Ciudadana.
Durante la participación de Alfonso Muñoz Barnett, el coordinador ejecutivo de la Comisión de Selección, Marco Antonio Andrade, anunció que él estaba impedido para intervenir, debido a que en algún tiempo fue compañero de trabajo en la misma empresa donde laboraba el aspirante.
Al finalizar la sesión, se citó para que el día de mañana continúen con las entrevistas a partir de las 10:00 horas, en el orden previamente establecido: Luis Alfonso López Zazueta, 10:00 horas; Alberto Ramos Trejo, 10:30 horas; Rosendo Eliseo Arrayales Terán, 11:00 horas; Alfonso López Villa, 11:30 horas; Yeziret Peralta Leyva, 12:00 horas; Jesús Ernesto Torres Picos, 12:30 horas; y para finalizar, María Teresa González Saavedra.
Seleccionados deben luchar responsablemente contra la corrupción: PRI Sonora
Gabriel Benítez
La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora, consideró que el perfil de las cinco personas que serán en su momento seleccionadas, para conformar el Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, deberá ser lucha responsable para combatir de manera conjunta el fenómeno de la corrupción.
Así lo señaló, el propio presidente del Tricolor; Gilberto Gutiérrez Sánchez, quien dijo que se trata de todo un proceso de selección el que se está llevando a cabo para que se encuentre un verdadero frente de batalla contra la corrupción.
Manifestó que lo más importante para el PRI en este aspecto que se está llevando a cabo por parte de todo un procedimiento del Congreso del Estado, es que al interior del Comité Ciudadano, se cuente con un frente de batalla que venga a actuar de manera responsable con instituciones públicas y privadas, para terminar poco a poco o bien de un “sólo cuajo” con el fenómeno de la corrupción al menos en Sonora.
Gutiérrez Sánchez agregó que las cinco personas que queden seleccionadas, en todo momento deberán conformar un frente de batalla, para combatir de manera conjunta el flagelo de la corrupción en las instituciones públicas y provadas.
Inicia Comisión de Selección entrevistas de aspirantes al Comité de Participación Ciudadana del SEA
Hermosillo, Son.- Con la participación de ocho de los 43 aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, dio inicio este día el proceso de entrevistas en cumplimiento a la fase segunda establecida en la Convocatoria.
Marco Antonio Andrade Aguirre, coordinador ejecutivo de la Comisión de Selección, manifestó que la dinámica de las entrevistas consiste en otorgarles hasta 10 minutos para que los postulantes manifiesten libremente sus ideas y motivos por los cuales decidieron participar en el proceso.
En el mismo sentido, los integrantes de la Comisión de Selección tendrán 10 minutos para realizar preguntas o aclarar dudas, a fin de tener una mayor información y, de esta forma, tener elementos para el momento de la evaluación.
La matriz de revisión documental de los aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del SEA, misma que sirvió como base para la evaluación, está publicada en la página de internet www.congresoson.gob.mx. Los postulantes fueron notificados oportunamente por la vía telefónica y electrónica para que asistan a las entrevistas en la sala de comisiones del recinto legislativo.
El orden en el que se presentaron los aspirantes de acuerdo a la decisión de la Comisión de Selección es el siguiente: Leonor Santos Navarro a las 14:30 horas; Octavio Mora Caro, 15:30 horas; Raúl Murcia Ureña, 16:00 horas; Francisco Javier Flores Gudiño, 16:30 horas; Augusto César Wahnnatah Cortés, 17:00 horas; Miriam Monreal Vidales, 17:30 horas; Miguel Ángel Maguregui Ramos, 18:00 horas; y Aquiles Fuentes Fierro, 18:30 horas. Cabe señalar que el ciudadano Ricardo Rascón Jaime, declinó a su aspiración a participar argumentando motivos personales y laborales.
En la etapa de preguntas, los integrantes de la Comisión de Selección cuestionaron a los aspirantes respecto su interés por participar en el proceso; las expectativas del Comité de Participación Ciudadana; en relación a las aportaciones que como ciudadanos han hecho a favor de la población; el por qué trabajar en el combate a la corrupción; y si están afiliados a algún partido político.
También, en relación a las acciones y estrategias para combatir la corrupción; la inclusión de las instituciones de educación superior como apoyo al sistema; y la disposición de tiempo para ocupar el cargo en el Comité de Participación Ciudadana.
En sus respuestas los ciudadanos mostraron interés por crear estrategias, planes y acciones que van desde la capacitación del ciudadano para abatir la corrupción, así como la interacción del propio Comité de Participación Ciudadana con la ciudadanía a fin de implementar, con base a las leyes en la materia, el intercambio de ideas y el empoderamiento de la población en la construcción de políticas públicas más transparentes para el ejercicio del servicio público.
Durante la participación del ciudadano Miguel Ángel Maguregui Ramos, Karina Gastélum Félix, integrante de la Comisión de Selección, se abstuvo a participar debido al conflicto de intereses al tratarse de un notario público, gremio al que ella pertenece.
El día de mañana se tiene previsto que a partir de las 10:00 horas continúe el proceso de las entrevistas con los ciudadanos Ezequiel McCallum Niebla; José Liborio Molina Abril; María del Rosario Molina González; Arturo Ordaz Álvarez; Javier Federico Robles Morales; Carlos Germán Palafox Moyers; Sara Blanco Moreno; Edgar Piña Ortiz; y Alfonso Muñoz Barnett.