Al rendir protesta Aarón Grajeda, Alberto Haaz Díaz, Miriam Monreal Vidales y Aquiles Fuentes Fierro, los sonorenses ya contamos con la representación
Al rendir protesta Aarón Grajeda, Alberto Haaz Díaz, Miriam Monreal Vidales y Aquiles Fuentes Fierro, los sonorenses ya contamos con la representación formal en el Sistema Estatal Anticorrupción, que integrados al Comité de Participación Ciudadana, habrán de coadyuvar el combate a la deshonestidad en la administración pública estatal.
Poco después del mediodía, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el ceremonial de toma de protesta de los citados cuatro ciudadanos, que superaron los retenes y cribas impuestas por la comisión de selección, al culminar un proceso con contratiempos de última hora, debido a cuestionamientos sobre detalles del procedimiento y metodología para arribar a las citadas designaciones.
A fin de cuentas, se superaron protagonismos y caprichitos de urgidos de legitimación y en sesión pública, la comisión seleccionadora acordó abrir un proceso de renovación parcial para nombrar a la mujer que sustituya a Reyna Elizabeth García Moraga, quien declinó luego de divulgarse su presunta filiación en el PRI, trámite que se llevará a cabo en un plazo no mayor de 90 días.

Alberto Haaz Díaz
Marco Antonio Andrade, Guillermo Noriega, Karina Gastelum, Jorge Arispuru, Luz Mercedes León, José Javier Vales, Teresita Lanz y Alvaro Bracamonte, hicieron la chamba encomendada por la 61 Legislatura de Sonora, y si bien no faltarán quienes se digan engañados o frustrados, lo cierto y real es que los cuatro comisionados fueron los mejor calificados de los 35 aspirantes que se inscribieron y cubrieron todas las etapas del proceso de selección.
Esto apenas empieza y por eso deberán hacerse ajustes, reformas o adecuaciones que den mayor funcionalidad al trámite que incorpora a ciudadanos al Sistema Estatal Anticorrupción, como por ejemplo, que tanto los integrantes de la comisión seleccionadora, como los del Comité de Participación Ciudadana, tengan suplentes que le entren al toro en caso de arranques como el de Leticia Cuesta o de actuaciones como la de García Moraga.
Por lo pronto, ya se publicará la convocatoria para seleccionar al quinto elemento del mentado comité y el pleno legislativo deberá abrir el proceso de designación, también mujer, que ocupe el vacío dejado por la organización Sonora Ciudadana, aunque es menester destacar que quien fungirá como el primer presidente de ese órgano, Alberto Hazz Díaz, es uno de sus consejeros.

Marco Antonio Andrade
Al menos ya son cuatro que se incorporan de inmediato al órgano colegiado que prevé el Sistema Estatal Anticorrupción, en donde están también el Secretario de la Contraloría, Miguel Angel Murillo; el Auditor Mayor del ISAF, Jesús Ramón Moya; el Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza, la Presidenta del ISTAI, Arely López Navarro; el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Aldo Padilla Pestaño, y un representante del Poder Judicial.
Se supone que entre todos quienes forman parte del Comité que rindió protesta este lunes, tienen experiencia en el diseño, aplicación, evaluación y/o análisis de políticas públicas; conocimiento en temáticas sobre administración pública, participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, así como también en materia de responsabilidades administrativas.
Además, deben de estar enterados sobre procesos relacionados con adquisiciones de servicios y contratación de obra pública; formulación y fiscalización presupuestal; inteligencia financiera, contabilidad y/o auditoría gubernamental; procuración y administración de justicia, en particular del sistema penal acusatorio; manejo de plataformas digitales y tecnologías de la información, y en la sistematización de información gubernamental para la toma de decisiones.
Pues no por nada se dice que por esas tareas recibirán una remuneración mensual de al menos 60 mil pesos, aunque haya voces que argumentan que recibir salario pervertiría su condición de ciudadanos y sería factor para que fueran sometidos a designios de sujetos obligados a la rendición de cuentas, prospectiva que si bien luce como lógica, no debería ser así si los perfiles que derivaron en su nombramiento son reales.

Arely López Navarro
Miren, platicamos con varios seleccionadores y seleccionados y por lo que comentan, sus nombramientos no son producto de ninguna intervención de carácter oficial o partidista o sea, no le deben nada a nadie, destacando la categórica posición de Andrade Aguirre, quien comentó que todo el trámite de selección fue un asunto cien por ciento responsabilidad de los ciudadanos, sin líneas, presiones ni sugerencias de nadie, con entes gubernamentales, partidistas y diputados, que les dejaron cancha abierta y limpia para hacer su trabajo.
A la luz de esta experiencia y muchas más del pasado, queda claro que en función de los requisitos establecidos en la convocatoria, no existen ciudadanos químicamente puros que dispongan de los conocimientos y experiencias que demanda su nuevo cargo, por lo que se deberá darles el beneficio de la duda y que actuarán como fieles intérpretes del sentir de la gente y no en función de sus otrora compromisos con partidos, entes de gobierno, formales o informales.
En lo que a nosotros respecto, de la comisión seleccionadora sabemos y conocemos de las trayectorias de Andrade Aguirre, Karina Gastelum, Guillermo Noriega, Jorge Arispuru y Alvaro Bracamonte y por ello estamos plenamente convencidos de su recta actuación en el proceso que culminó este lunes.
De los nuevos comisionados ciudadanos, desde principios de los años 80 conocemos a Hazz Díaz, con un perfil discreto en el servicio público cuando le han abierto espacios y dedicado a aspectos técnicos en áreas de gobierno, siendo relevante su participación en plena campaña del candidato a la gubernatura, Rodolfo Félix Valdés, cuando en una reunión comparó a la marca del PRI como una coca cola con una rata muerta adentro.
También conocemos desde hace muchos años a Aquiles Fuentes, quien contrario al anecdotario popular, esta es apenas la segunda vez que entra en una competencia de manera formal, ya que en el pasado sólo ha sido mencionado, propuesto o expresado intenciones para buscar tal o cual posición, que aterrizó en el caso de la sucesión reciente en la rectoría de la Universidad de Sonora sin lograrlo y ahora ésta, en la que sí dio en el clavo.

Natalia Rivera
Lo real y concreto, independientemente a conductas veleidosas y protagonismos que nunca faltan, Sonora ya cuenta con la representación ciudadana en el Sistema Estatal Anticorrupción y esta entidad se mantiene a la vanguardia a nivel nacional, en la estrategia en la que abre brecha la gobernadora Claudia Pavlovich desde el 13 de septiembre del 2015.
Por lo demás, concluyeron las vacaciones de verano para la burocracia estatal, municipal y federal y a partir de este martes regresa la acción por rumbos de los palacios, Centro de Gobierno y lugares aledaños, y con ello reactivarse las fuentes de información tan indispensables para la reporteada.
Bueno, para unos y unas acaban las vacaciones, pero para varios y varias la chamba se mantiene como son los casos de por ejemplo la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera, a quien reportan despachando junto a todo su equipo de trabajo desde temprano hasta altas horas de la noche, al igual que el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, así como por rumbos de la Secretaría de Hacienda donde las manda cantar, cobrar y pagar, Raúl Navarro Gallegos.
Hace unos días platicamos con el Contralor, el ya mentado Miguel Angel Murillo y nos comentó que por supuesto no abandonaría su trinchera y todo indica que así lo hizo el resto del gabinete, porque ya sabrán si los procura la gobernadora y no los encuentra.

Faustino Félix Chávez
Es que un Estado tan complejo y dinámico como lo es Sonora no sabe de vacaciones y sobre todo, como la generalidad de los ciudadanos no tiene ese beneficio y su ritmo de vida y actividad diaria se mantiene, sus necesidades deben ser atendidas, esté o no esté trabajando la burocracia, que para eso se mantiene de guardia el grueso del personal de servicios de salud, seguridad pública, agencias fiscales y demás áreas de atención al público.
Y más en el caso de los alcaldes Manuel Ignacio Acosta, Faustino Félix, Karina García, Cuauhtémoc Galindo, Raúl Silva Vela, por citar a algunos, comprometidos en el trabajo de campo para atender las emergencias derivadas por las abundantes lluvias de los últimos días, que como se sabe, dejan al desnudo el anquilosamiento de la infraestructura que padecen los principales centros urbanos de la entidad, con todo y los riesgos para la gente.
Por eso, para ellos y su equipo de trabajo no hubo vacaciones, como tampoco para el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Alberto Flores Chong, y como los delincuentes tampoco toman vacaciones, igual pasó con el Fiscal Rodolfo Montes de Oca y el titular de Seguridad Pública, Adolfo García Morales.