No prueban que no es negocio explotar una concesión de transporte con tarifa de 7 pesos, y ya el gobierno estatal aprobó subsidio de 180 MDP al año y alza al pasaje. Con ese capital fácil se impulsaba todo un nuevo modelo de servicio eficiente, puntual. Porqué siempre es lo mismo
Juana María Olguín
No prueban que no es negocio explotar una concesión de transporte con tarifa de 7 pesos, y ya el gobierno estatal aprobó subsidio de 180 MDP al año y alza al pasaje. Con ese capital fácil se impulsaba todo un nuevo modelo de servicio eficiente, puntual. Porqué siempre es lo mismo.
Que pasó, todos vimos a la dichosa gendarmería llegando a Obregón y las fanfarrias por la ilusión de que con eso sería suficiente para parar la crisis de inseguridad que arrastra esa próspera ciudad y nada. Ahora mismo pienso que disfrazaron a algunos para hacer la mentira creíble y darnos fotos, videos. O vinieron, llegaron, bebieron, comieron y se fueron con su trasero a otro lado. Solo así se entiende la suma de ataques armados y otros delitos que ocurren a diario en esa ciudad.
El colmo lo sucedido ayer miércoles por la tarde cuando un sedán fue atacado de frente por individuos que se trasladaban en otro vehículo y quienes primero chocaron la unidad de las víctimas y ya cuando las tuvieron de frente les dispararon dejando muertas a dos, la conductora y una nena. Todos los demás ocupantes, la copiloto y dos niños más resultaron heridos. Un poco después trascendió que una pequeña más de 3 años también falleció.
Es demasiada delincuencia o el problema es que no hay fuerzas del orden suficientes y dedicadas a cumplir con su responsabilidad. Peligros y más peligros y el costo de la inseguridad es altísimo, a lo que hay que sumar la enorme e inútil burocracia que hay en las instituciones de procuración y administración de la justicia y al final, el ciudadano está solo a expensas de la delincuencia organizada o del malandro ordinario.
Este jueves destituyeron al director del Centro de Readaptación social de Ciudad Obregón y pregunto si es junto con pegado, es decir, por lo ocurrido la tarde de ayer en aquella ciudad. Solo puedo confirmar que la crisis en el sistema penitenciario crece y crece, a la vez que fluye demasiada información de quiénes mandan al interior de estas instituciones.
El delegado de la Procuraduría General de la República, Darío Figueroa dijo que se encuentra a la espera del cumplimiento del proceso de extradición del ex secretario de gobierno Roberto Romero López y su esposa Mónica Paola Robles Manzaneda. Ambos internos en una penitenciaria en Arizona, esperando sean entregados para que enfrenten acusaciones por diversos ilícitos cometidos como funcionarios públicos.
El dinero que la parejita robó durante el gobierno de Guillermo Padrés lo utilizan para pagar su defensa legal. Así que como para cuándo llegarán a Sonora para ser enjuiciados, nunca les sobran recursos para posponer el proceso ¿Acaso no les han congelado sus cuentas bancarias?
El secretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa confirmó que el subsidio a aplicar al transporte urbano será de 180 millones de pesos (MDP) anuales. Además de que me enoja, me insulta que la extorsión de los concesionarios siempre funcione y el gobierno en turno vuelven a abrir las tesorerías, para que el servicio sigue tan mediocre, burdo y ordinario como siempre.
Lástima de dinero, se irá por el barril sin fondo que son los concesionarios. Con ese capital, se podría crear e impulsar un nuevo modelo de servicio que diera suficientes certezas como para abandonar el automóvil y utilizar el transporte público. Que, empezando por Hermosillo, sería el milagro para despresurizar las calles angostas y mal trazadas que colapsan el tráfico. Pero, es más fácil ir por lo mismo. Aun cuando se sabe que nada mejorará y solo se prologará la mediocridad. Ni hablar tampoco por ahora será.

