HomeLocal

Registran 31 casos de dengue

La Secretaría de Salud en Sonora, dio a conocer que a la fecha se tiene un registro de 31 casos de dengue, lo cual es una cifra menor a los presentados a la misma fecha del año pasado, donde ya se presentaban 94 padecimientos de este tipo

Con apoyo de médicos especialistas, Celida López difunde información sobre utilidad preventiva del oxímetro
Confirma Toño Astiazarán nuevo récord de asistencia en concierto de Fiestas del Pitic
Festejará Ayuntamiento de Hermosillo a familias con encendido del Árbol y más decoración navideña

Gabriel Benítez

La Secretaría de Salud en Sonora, dio a conocer que a la fecha se tiene un registro de 31 casos de dengue, lo cual es una cifra menor a los presentados a la misma fecha del año pasado, donde ya se presentaban 94 padecimientos de este tipo.

Al respecto, el director de Atención a la Salud y Prevención de Enfermedades; Gerardo Álvarez Hernández, señaló que de los 31 casos, se tiene que nueve son de Navojoa, siete de Cajeme, Guaymas cinco, Huatabampo tres, dos en Etchojoa, y Hermosillo, respectivamente, al igual que dos muertes a principios de año.

Dijo que en el caso de Hermosillo, este fin de semana se llevará a cabo una intensa jornada de eliminación de cacharros en varias colonias, sobre todo en la Insurgentes y López Portillo, a fin de atender la demanda que se presenta de este tipo de casos.

Añadió que el llamado a la comunidad es a que participe con las autoridades a sacar de sus casas todo tipo de cacharros, a fin que eliminar cualquier tipo de criadero del mosco trasmisor del dengue y otras enfermedades como el zika donde hay dos casos importados y chikunyunga con cero padecimientos.

Indicó que gracias a las acciones de aplicación de abate y fumigación en las colonias que se han llevado a cabo, se ha logrado bajar la incidencia de casos hasta en dos veces menos que el año pasado.

Álvarez Hernández agregó que en el caso del zika, se solicita a la comunidad que tiene pensado viajar al sur del país, a tomar las debidas medidas de prevención para evitar ser picado por los moscos, sobre todo quienes planeen acudir a Veracruz, Yucatán, Guerrero, Nuevo León y Chiapas, donde más se han registrado padecimientos.