Para destacar la importancia de la gestión documental y administración de archivos; analizar el papel de los archivos institucionales en la rendición de cuentas y buen gobierno; reflexionar sobre la transparencia y gobierno abierto como componentes esenciales para los estados democráticos; y conocer las políticas para la prevención de la corrupción, inició hoy el Primer Congreso de Archivo y Transparencia: Motor de la Democracia
Hermosillo, Son., 22 de junio de 2017.- Para destacar la importancia de la gestión documental y administración de archivos; analizar el papel de los archivos institucionales en la rendición de cuentas y buen gobierno; reflexionar sobre la transparencia y gobierno abierto como componentes esenciales para los estados democráticos; y conocer las políticas para la prevención de la corrupción, inició hoy el Primer Congreso de Archivo y Transparencia: Motor de la Democracia.
La diputada Ana Luisa Valdés Avilés, en representación del Congreso del Estado, rindió protesta como vocal del Consejo Estatal de Archivos, junto a Miguel Ernesto Pompa Corella, Secretario de Gobierno, quien fungirá como presidente; Raúl Rentería Villa, director general del Boletín Oficial y Archivo Histórico del Estado, secretario técnico; como vocal Francisco Gutiérrez Rodríguez; mientras que los 72 secretarios de los Ayuntamientos fungirán como consejeros. La toma protesta estuvo a cargo de Mercedes de Vega, directora general del Archivo General de la Nación.
Al dar la bienvenida, Enrique Velázquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora, expresó su beneplácito por ser la sede de un evento a través del cual se abordan temas que la sociedad demanda de las instituciones públicas, en el sentido de garantizar el buen gobierno con transparencia y rendición de cuentas, en el ejercicio de sus funciones.
El “Primer Congreso de Archivo y Transparencia: Motor para la Democracia” fue convocado por el Congreso del Estado en coordinación con la Universidad de Sonora; la Secretaría de Gobierno a través del Boletín Oficial y Archivo histórico; y la Contraloría General del Estado a través del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; así como el Ayuntamiento de Hermosillo, el Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Instituto Sonorense de Administración Pública.
En el evento estuvo presente Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Martha Arely López Navarro, comisionada presidente del ISTAI; Patricia Ríos García, coordinadora de la Red de Archivistas de Sonora; estudiantes, académicos y público en general.
Las mesas de trabajo desarrollan los temas: gestión documental y administración de archivos; el papel de los archivos para el buen gobierno y rendición de cuentas; transparencia y gobierno abierto; componentes esenciales para los estados democráticos; y, políticas para la prevención de la corrupción.
Inauguran actividades del Congreso Archivo y Transparencia
La gestión documental y administración de archivos resultan instrumentos idóneos para garantizar buenas prácticas administrativas y contribuir de esta manera a tener una sociedad más justa y responsable, señaló hoy el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, durante el Primer Congreso de Archivo y Transparencia.
Al dar la bienvenida a más de 500 asistentes a este evento, la autoridad universitaria comentó que a través de este evento la máxima casa de estudios es partícipe de las acciones que hoy en día demanda la sociedad de las instituciones públicas, a fin de garantizar un buen gobierno y rendición de cuentas claras a la sociedad.
También resaltó la participación de la Universidad en la Red de Archivistas de Sonora y la destacada labor del Archivo Histórico de esta casa de estudios, un área que está por cumplir 18 años de trabajo.
La declaratoria inaugural del evento estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, quien mencionó la vinculación que este tipo de eventos permite con la Universidad de Sonora y otras instituciones. “Me da gusto encontrarme frente a tantas personas”, pues ello habla del interés en este congreso, el cual es el primero en su tipo que se hace en el país.
De esta manera, se demuestra en Sonora el interés, la importancia y el esfuerzo a favor de la transparencia y el cuidado de los acervos documentales, y es que “cualquier ciudadanía que no guarde los documentos legales y culturales que a la postre se vuelven históricos, está condenada al fracaso”, destacó.
Por su parte, la directora general del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega, expresó su beneplácito por la amplia convocatoria lograda en este congreso. “Se ve que el conocimiento en materia de archivos en Sonora es un conocimiento sólido, y ayer lo pude constatar en el Archivo Histórico de la Universidad, donde hay gran conocimiento acumulado que se debe sacar de los muros universitarios”, dijo.
Asimismo, Mercedes de Vega tomó protesta al Consejo Estatal de Archivos, del cual es presidente el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, y secretario técnico, el director general del Boletín Oficial y Archivo del Estado, Raúl Villa Rentería.
También rindieron protesta dos vocales: en representación del Poder Legislativo, la diputada Ana María Luisa Valdés Avilés, y del Poder Judicial, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Francisco Gutiérrez Rodríguez; además de 72 consejeros, representados por los secretarios de los 72 municipios de Sonora.
En tanto, el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, destacó que el manejo y preservación de archivos es fundamental, pues hoy en día está relacionado con la transparencia, rendición de cuentas, organización de la información y facilidad de consulta para la ciudadanía.
En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Francisco Gutiérrez Rodríguez; la diputada Ana María Luisa Valdés Avilés, en representación del Poder Legislativo, y la comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Martha Arely López Navarro.
Igualmente, la coordinadora de la Red de Archivistas y responsable del Archivo Histórico de la Universidad de Sonora, Patricia Ríos García, y el director general del Boletín Oficial y Archivo del Estado, Raúl Villa.
Este es el primer evento en su tipo que se organiza en el país, y las actividades del mismo finalizarán mañana, viernes 23 de junio. El programa está disponible para consulta en el sitio https://ahuson.wixsite.com/congresoarchivos.