El Alcalde Faustino Félix Chávez destacó la importancia de la coordinación de autoridades municipales con los gobiernos federal y estatal, para lograr
El Alcalde Faustino Félix Chávez destacó la importancia de la coordinación de autoridades municipales con los gobiernos federal y estatal, para lograr beneficios que ayuden a reducir los rezagos y en consecuencia, a mejorar el nivel de vida de los habitantes del sur de Sonora y en particular de Cajeme, ello durante el Informe Regional de Delegados Federales del Sector Social, que tuvo lugar en la localidad.
Entre los apoyos brindados por la federación a Cajeme, el Presidente Municipal mencionó la reconstrucción de las calles Jalisco y Sufragio Efectivo como de su complemento en la carretera federal 15 al sur de la ciudad en donde se invierten 400 millones de pesos; la reconstrucción de la carretera Ciudad Obregón-Esperanza y la instalación de alumbrado en este último tramo, mismo en el que se invirtieron en total más de 150 millones de pesos, así como el próximo inicio de reconstrucción del cuerpo oriente en el mismo tramo, que tendrá una inversión similar. Recordó también lo realizado por el Fondo de Carreteras Alimentadoras, que apoyó el esfuerzo de la gobernadora Claudia Pavlovich para el rescate de los caminos vecinales del Valle del Yaqui.
Señaló Félix Chávez que a través de dependencias como el Registro Agrario Nacional (RAN) la Procuraduría Agraria y CORETT se solucionan conflictos relativos a la cuestión agraria y se da certidumbre a las familias; asimismo la participación de INAES, que al otorgar apoyo a proyectos productivos cumple con el propósito de ayudar a que los ciudadanos logren ingresos que les permitan vivir con dignidad, y expresó que mediante un programa conjunto con el INFONAVIT se logró el rescate de 637 viviendas que estaban abandonadas “y este año vamos por más”.
Destacó el crecimiento del empleo en Cajeme, que significa la confianza de inversionistas foráneos y locales para invertir en la localidad. Asimismo, hizo saber lo que en materia de seguridad social ha hecho el IMSS, al mejorar las instalaciones en el Centro Médico Nacional del Noroeste y la construcción de dos nuevas clínicas para dar atención a la población del sur de la ciudad.
El delegado federal de la SEP, Enrique Palafox Paz presentó las acciones en materia de educación para los municipios de Cajeme, Guaymas, Empalme, Bácum, San Ignacio Río Muerto; posteriormente Carlos Millán Félix, delegado de DICONSA hizo la presentación de acciones en cuanto al desarrollo social.
En representación de Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; Rafael Oceguera Ramos, coordinador regional de delegaciones de la Secretaría de Gobernación, expresó la necesidad de que los tres órdenes de gobierno trabajen en conjunto y es la dependencia que él representa, la que se encarga de coordinar la rendición de cuentas de las distintas dependencias federales.
En representación del gobierno del estado, Rogelio Díaz Brown, Secretario de Desarrollo Social, comentó que los nuevos tiempos exigen la rendición de cuentas y es lo que los delegados federales hacen en distintas regiones de la entidad.
“Sin duda se ven los resultados, se ha visto ese trabajo en coordinación y a la Gobernadora Claudia Pavlovich le quedó bien claro desde que tomó las riendas del estado y vio una gran oportunidad en el esquema de la unidad. Unidad de trabajo, unidad de intereses, coordinación en el trabajo y es lo que hemos tenido oportunidad de hacer con los delegados federales”, dijo.
El Informe Regional de Delegados Federales del Sector Social, contó con la participación de los delegados de SEDESOL, Rosario Rodríguez Quiñones; PROSPERA, Raúl Luna Heguertty; LICONSA, Francisco Piña; INAPAM, Manuel Tapia Fonllem; IMSS, Miguel Jiménez Llamas; Raúl Acosta, Procuraduría Agraria; Carmen Carballo, RAN; Cecilia Bazaldúa, INIFED y Rolando Gutiérrez Coronado, PROFECO. Presentes además el Rector del ITSON, Javier José Vales García; la Senadora Anabel Acosta Islas; el Alcalde de Empalme, Carlos Gómez Cota; Fermín Guillén de San Ignacio Río Muerto y Eusebio Miranda de Bácum, expresidentes municipales y representantes de los distintos sectores de la sociedad.
Preside Rogelio Díaz Brown informe de obras y acciones de Delegados Federales en Cajeme
La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tiene claro que los nuevos tiempos exigen transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos para fortalecer su confianza en el Gobierno, indicó Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, Secretario de Desarrollo Social de Sonora (SEDESSON).
Debido a lo anterior la Gobernadora Pavlovich trabaja bajo un esquema impulsor de la unidad de objetivos, unidad de intereses y acciones coordinadas para mejorar la calidad de vida en Sonora, añadió el titular de SEDESSON durante la entrega del séptimo Informe Regional de Obras y Acciones de Delegados Federales en Materia de Desarrollo Social.
El Secretario de Desarrollo Social presidió el evento en compañía de Faustino Félix Chávez, alcalde de Cajeme; el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Rosario Rodríguez Quiñones; el Delegado de Educación, Enrique Palafox Paz; el Coordinador de DICONSA, Carlos Millán Félix; el Coordinador General de las Delegaciones de Gobernación, Rafael Oseguera Ramos y la Senadora Anabel Acosta Islas.
Rogelio Díaz Brown enfatizó la sensibilidad de la Gobernadora Pavlovich ante las carencias sociales de los sonorenses y subrayó las gestiones y esfuerzos transversales coordinados entre Federación, Estado y Municipio que acercan acciones de vivienda, alimento, deporte, estancias infantiles, apoyos de PROSPERA, educación y trabajo a para promover sociedades sanas.
Hoy por hoy el desarrollo social va mucho más allá, el desarrollo social se evalúa según las carencias en educación, salud, falta de empleo y muchas más que están dispersas en diferentes secretarías y delegaciones, esto nos ha llevado a trabajar y coordinarnos con todos los delegados y todos los secretarios, como resultado, estos trabajos han sido reconocidos a nivel nacional por sus frutos como la mejora de los indicadores de empleo en Sonora, indicó.
Por ello agradeció y felicitó a nombre de la Gobernadora Pavlovich a los delegados y equipos de trabajo, por su incansable labor a pesar de las situaciones adversas que se han presentado en la entidad, mismas que no doblegan su compromiso hacia el estado de Sonora y sus habitantes sin distingos de colores y condiciones.
Faustino Félix Chávez mencionó que sin duda alguna es palpable la presencia del Gobierno de la República en la región centro del estado, especialmente en Cajeme, donde se han realizado diferentes obras para beneficio de los cajemenses.
Agregó que estas acciones reforzaron el trabajo de la Gobernadora Pavlovich y ejemplificó con la ruta Esperanza-Tesopaco-San Nicolás rehabilitada a través del fondo de carreteras alimentadoras que busca recuperar caminos vecinales, acciones que trajeron beneficios a quienes las transitan diariamente.
En educación el Delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Enrique Palafox Paz señaló en su informe que este año se implementaron programas como Escuelas al 100, Bebederos Escolares, programas de inclusión y equidad, escuelas de tiempo completo, programa nacional de becas e inglés.
Detalló que en Cajeme se han invertido más de 12 millones 924 mil 175 pesos, en Bácum, un millón 653 mil 354, San Ignacio Río Muerto un millón 588 mil 240, Guaymas nueve millones 259 mil 126, Empalme 1 millón 755 mil 416 pesos, es decir 27 millones 180 mil en los programas de tiempo completo, nacional de becas, inglés, fortalecimiento y calidad educativa.
Agregó que en el programa Escuelas al 100, se ha invertido en 34 millones 979 mil pesos, siendo en Bácum un millón 713 mil pesos, Cajeme 45 millones 898 mil, Empalme seis millones 634 mil 672, y San Ignacio Río Muerto seis millones 8 mil 903, lo que suman más de 95 millones de pesos de la federación solo en esta región para un total de más de 53 planteles y más de 11 mil alumnos beneficiados.
En materia de Desarrollo Social Carlos Millán Félix resaltó que en los municipios de Bácum, Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Empalme y Guaymas se tienen 39 mil 251 beneficiarios en programas como Pensión para Adultos Mayores, estancias infantiles, Jornaleros Agrícolas, proyectos productivos, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Coinversión Social y comedores comunitarios donde se ha invertido más de 193 millones de pesos.