Acciones del Gobierno del Estado por un “Sonora Libre de Trabajo Infantil”

HomePortada

Acciones del Gobierno del Estado por un “Sonora Libre de Trabajo Infantil”

Actualmente Sonora destaca a nivel nacional en acciones que combaten el trabajo infantil, tan es así que la Secretaría del Trabajo en Sonora se hizo a

Plantea Presidente del STJ necesidades presupuestarias del Poder Judicial
Tramitará Ayuntamiento pensiones para exbraceros de Estados Unidos
Reitera Secretario del Ayuntamiento llamado al diálogo constructivo

Actualmente Sonora destaca a nivel nacional en acciones que combaten el trabajo infantil, tan es así que la Secretaría del Trabajo en Sonora se hizo acreedora del Distintivo México Sin Trabajo Infantil 2016 (MEXSTI), distintivo que otorga el gobierno federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El 13 de abril de 2016, ante cientos de niños y niñas sonorenses, la Gobernadora Claudia Pavlovich tomó protesta a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. Dicha comisión reúne los esfuerzos de las secretarías del gobierno estatal, federal y de los 72 ayuntamientos, además del sector académico y privado.

Gracias al Convenio de Colaboración que estableció la Secretaría del Trabajo con la Universidad de Sonora, estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UNISON, realizaron una Investigación diagnóstica de menores que laboran en las calles de Hermosillo, con la que se pudo diagnosticar que tan sólo en Hermosillo hay 198 menores de edad trabajando, quienes fueron detectados en su lugar de trabajo.

Cada Ayuntamiento de Sonora cuenta ya con una Comisión Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. Estos comités están siendo capacitados contantemente por la Secretaría del Trabajo.

La Ley Federal del Trabajo prohíbe la contratación de niños y niñas menores de 15 años, pero contempla la posibilidad de que los padres otorguen un permiso a adolescentes de entre 15 y 17 años para que puedan trabajar. Por esta razón, el Gobierno del Estado, a través del área de Inspección del Trabajo otorga permisos a adolescentes trabajadores en edad permitida, que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley y tienen el consentimiento de sus padres.

Gracias a los esfuerzos del gobierno estatal se está combatiendo este problema, que según el INEGI, en 2015, Sonora tenía alrededor de 47 mil menores trabajando al margen de la Ley.

La Ley castiga con prisión de 1 a 4 años y multa de 250 a 5 mil veces el salario mínimo general a quien ocupa a menores de edad al margen de la ley.

El trabajo infantil priva a los niños y niñas de su niñez, su potencial, su dignidad, dañando su desarrollo físico y mental.

Para que una determinada actividad laboral pueda o no ser llamada trabajo infantil depende de la edad del menor, el tipo de trabajo, la cantidad de horas y las condiciones en las que se realiza.

Se permite el trabajo de menores de 15 años, en actividades que incentiven sus habilidades, talento artístico, científico, deportivo o musical, en cualquiera de sus manifestaciones.

Los adolescentes en edad permitida de trabajar, que es de entre 15 y 17 años, pueden conocer sus derechos y las condiciones generales de trabajo que establece la Ley, acercándose al área de Inspección del Trabajo del Gobierno del Estado, que se ubica en el Centro de Gobierno, edificio Sonora, planta baja.