Unison lidera Observatorio Tecnológico del Foro Mar de Cortés y afianza corredor científico regional

HomeLocal

Unison lidera Observatorio Tecnológico del Foro Mar de Cortés y afianza corredor científico regional

Los Cabos, Baja California Sur, 7 de noviembre de 2025.- La Universidad de Sonora (Unison) consolidó su rol como referente científico y académico en e

UUH realizará mitin en marzo ante incertidumbre de aplicación del subsidio en la tarifa 1-F
Regresa Expo Venta CANACO Servitur Hermosillo
Agremiados al Sutspes podrán efectuarse la prueba rápida contra el Covid-19 a un precio más bajo

Los Cabos, Baja California Sur, 7 de noviembre de 2025.- La Universidad de Sonora (Unison) consolidó su rol como referente científico y académico en el Noroeste del país al encabezar la coordinación del Observatorio Tecnológico del Foro Mar de Cortés (FMC) durante el Summit 2025, un encuentro que reunió a más de 60 especialistas y a rectores de universidades públicas de cinco estados para discutir retos de sostenibilidad, economía y seguridad en la región del Golfo de California.

La rectora Dena María Camarena Gómez destacó que la Unison fue la única universidad pública sonorense invitada al foro y subrayó la relevancia de liderar el nuevo Observatorio, concebido como una unidad de análisis para identificar tendencias tecnológicas, orientar políticas públicas, apoyar decisiones empresariales e impulsar formación de talento.

Durante el panel de rectores, la Universidad expuso indicadores socioeconómicos de Sonora y planteó estrategias para fortalecer el intercambio académico entre instituciones del corredor científico formalizado en abril de 2025.

El secretario General Académico, Enrique Bolado Martínez, señaló que el foro se enmarca en una agenda conjunta entre universidades y el sector empresarial del noroeste, y confirmó que la Unison presentó cinco proyectos de investigación aplicada, seleccionados por su pertinencia y alineación con los límites planetarios:

  • Microalgas del Mar de Cortés con propiedades antimicrobianas para un fitosanitizante no tóxico.

  • Movilidad Urbana Inteligente con análisis de datos celulares.

  • Monitoreo de microplásticos en playas del Golfo de California.

  • Centro de Neuromarketing Avanzado para análisis de efectividad publicitaria.

  • Tecnología de Conservación Hídrica basada en biomimetismo del pinacate.

El coordinador del Observatorio, Julio Waissman Vilanova, explicó que el proyecto ya cuenta con una prueba de concepto que integra un repositorio de datos abiertos y una base de datos orientada a grafos para mapear relaciones entre academia, empresas y gobiernos. Esto permitirá generar minería de datos e historias basadas en evidencia sobre contaminación, desertificación y afectaciones oceánicas.

El presidente ejecutivo del FMC, Radamés Díaz Meza, reconoció a la Unison como la comitiva “más proactiva y entusiasta” del encuentro y afirmó que sus proyectos podrían ser replicados por otros estados.