MC exige explicación por cancelación de visas a tres alcaldes de Morena en Sonora

HomeLocal

MC exige explicación por cancelación de visas a tres alcaldes de Morena en Sonora

Hermosillo, Sonora; 21 de noviembre de 2025.- La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Natalia Rivera Grijalva, llamó a no “cambiar la co

Será Toño Astiazarán presidente municipal de Hermosillo por un segundo período
Gana alumno de COBACH oro en Concurso Nacional de Proyectos Multimedia
Convoca Congreso de Sonora a sesión extraordinaria el lunes 20 de enero

Hermosillo, Sonora; 21 de noviembre de 2025.- La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Natalia Rivera Grijalva, llamó a no “cambiar la conversación” y a esclarecer públicamente la cancelación de visas estadounidenses a los presidentes municipales de San Luis Río Colorado, Nogales y Puerto Peñasco, todos de Morena. Afirmó que se trata de un hecho “inédito y preocupante” por su impacto en la cooperación transfronteriza, el comercio y el turismo.

Acompañada por regidoras y regidores de MC en los municipios fronterizos, Rivera Grijalva señaló que la ciudadanía tiene derecho a conocer si esta situación compromete las funciones públicas de los alcaldes. “La transparencia no es opcional; es una obligación constitucional”, sostuvo al pedir que el caso sea aclarado mediante una comparecencia pública.

MC anunció que solicitará al Congreso del Estado:

  • La comparecencia de los tres presidentes municipales para informar razones e implicaciones de la revocación de sus visas.

  • La creación de una Comisión Especial que investigue los hechos y valore si existen elementos para juicio político.

  • Un exhorto para que los ayuntamientos transparenten su información de cooperación binacional.

  • Un informe detallado sobre el posible impacto de estas revocaciones en programas y recursos públicos vinculados a relaciones internacionales.

Regidoras y regidores de San Luis Río Colorado, Nogales y Puerto Peñasco advirtieron que la ausencia de los alcaldes en reuniones y encuentros binacionales afecta la confianza institucional, en regiones que dependen del cruce comercial, la maquila y la promoción turística.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso con la legalidad, la rendición de cuentas y la defensa del interés público, e hizo un llamado al Congreso para ejercer sus facultades de control político e investigar el caso.