Liberan 4 mil millones de moscas estériles para contener al gusano barrenador

HomeLocal

Liberan 4 mil millones de moscas estériles para contener al gusano barrenador

Ciudad de México; 21 de noviembre de 2025.- A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG), el Gobierno de México info

Aprueba Cabildo por unanimidad segundo informe de gobierno de Celida López
Conectividad aérea es clave para reactivar turismo y economía en Sonora: Luis Núñez
Trabaja Unidad Detectora de Urgencias Epidemiológicas en Sonora: Secretaría de Salud

Ciudad de México; 21 de noviembre de 2025.- A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG), el Gobierno de México informó que los casos activos equivalen al 0.003% del hato nacional y permanecen concentrados en el sur–sureste, lo que ha evitado su expansión hacia el norte del país.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, el país ejecutó la operación sanitaria más amplia en décadas, basada en inspección, tratamiento, vigilancia activa, restricción de movilizaciones y liberación de más de 4 mil millones de moscas estériles como principal barrera biológica.

A la fecha, se reportan 941 casos activos, mientras que en el norte no se registra ninguno, gracias a la verificación de 265 trampas y un sistema de notificación que involucra a ganaderas, ganaderos, autoridades locales y personal técnico. En puntos de inspección se han revisado 2.2 millones de animales para reforzar la contención.

El Gobierno señaló que en 2025 la inversión conjunta con socios estratégicos alcanzó 2 mil 122 millones de pesos, recursos destinados a vigilancia, inspección, trampeo, tratamientos y fortalecimiento de infraestructura. El despliegue sanitario involucra a 1,195 personas en campo.

México y Estados Unidos mantienen una estrategia binacional a través del Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS, firmado en agosto de 2025, que incluye inspecciones, verificaciones en tránsito y liberación de moscas estériles. Como parte de esta cooperación, está prevista para el primer semestre de 2026 la puesta en marcha de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, con inversión de 51 millones de dólares y capacidad para generar 100 millones de moscas por semana.

Para atención y prevención, el Senasica impartió 221 cursos virtuales que capacitaron a 18,588 especialistas, mientras que en territorio se han realizado sesiones informativas con la participación de 131,552 productoras, productores y personal veterinario.

El Gobierno federal aseguró que, bajo protocolos binacionales, es técnicamente posible reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, garantizando que los animales estén libres de plagas y enfermedades.

Como parte del fortalecimiento productivo, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se puso en marcha un programa de 700 millones de pesos para impulsar la producción de carne de calidad en Sonora, Durango y Coahuila, mediante entrega de sementales, apoyo para engorda y creación de centros integrales de producción.

Las autoridades reconocieron que persisten desafíos estructurales —como condiciones climáticas favorables al insecto y coordinación interinstitucional— pero reiteraron el compromiso de avanzar hacia la erradicación del GBG y proteger la sanidad pecuaria del país.