Reforma a la Ley de Amparo es un retroceso peligroso: Iván Jaimes

HomeLocal

Reforma a la Ley de Amparo es un retroceso peligroso: Iván Jaimes

El senador por Sonora advirtió que los cambios impulsados por Morena y aliados vulneran derechos ciudadanos, afectan más de 400 mil juicios y ponen en riesgo la estabilidad económica.

Inicia entrega de uniformes escolares deportivos en la entidad: SEC
Celebrará Vivero Municipal la Feria del Árbol con donación de especies vegetales
Preocupa a sindicato de la planta Ford movilización de sus proveedores

Ciudad de México; 7 de octubre de 2025.– El senador por Sonora Iván Jaimes Archundia calificó como un “retroceso peligroso” la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado por Morena y sus aliados, al considerar que suprime derechos constitucionales y reduce la certeza jurídica tanto para ciudadanos como para inversionistas.

Durante la sesión, el legislador emitió su voto en contra y advirtió que las modificaciones limitan o eliminan la suspensión provisional, herramienta que permite a los mexicanos defenderse de actos arbitrarios de autoridades municipales, estatales y federales.

“Es un retroceso bastante peligroso para México. El amparo es el medio que protege al ciudadano de los abusos del poder, y limitarlo deja a millones en estado de indefensión”, afirmó Jaimes, quien recordó su experiencia como litigante en juicios de amparo.

El senador alertó que la reforma podría trastocar más de 400 mil juicios en proceso, especialmente si se aplica de forma retroactiva, y derivar en fuga de capitales por la pérdida de garantías jurídicas para empresas y cuentahabientes.

“Cuando los empresarios se sienten en riesgo de que sus cuentas puedan ser congeladas sin motivo, lo que se genera es una desbandada de capitales”, agregó.

Jaimes sostuvo que la iniciativa también limita el interés legítimo de colectivos y organizaciones civiles, figura que desde 2011 permitía promover amparos en temas de salud, medio ambiente y obras públicas.

El legislador sonorense pidió que el Senado escuche la opinión de inversionistas y empresarios, quienes —dijo— son fundamentales para la generación de empleo y el crecimiento económico del país.

“La prueba de fuego será para jueces y magistrados federales, quienes deberán definir los alcances de la retroactividad en los más de 490 mil juicios actualmente en trámite”, concluyó.