Presentan proyecto para crear “Ciudades más frescas” con datos de alta resolución en el Foro Mundial de Energía

HomeLocal

Presentan proyecto para crear “Ciudades más frescas” con datos de alta resolución en el Foro Mundial de Energía

Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano de datos en el WRI México participaron en el Foro Mundial de Energía Solar.

Artesanías Seris estarán por primera vez en Exposición en el Museo de Bellas Artes
Alumna de Cobach Sonora gana plata en la 35ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2021
Invitan a aprender Lengua de Señas Mexicanas en UES

Hermosillo, Sonora; 15 de octubre de 2025.-En el marco del Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, impulsado por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano de datos en el World Resources Institute (WRI México), presentó la ponencia “Ciudades más frescas: El poder de los datos en alta resolución para la adaptación térmica del espacio público”.

Durante su participación, explicó que el proyecto, apoyado por la Fundación Google.org, desarrolla una cartografía del índice de confort térmico universal con una resolución de un metro cuadrado. Este mapa permite conocer la sensación térmica en calles y espacios públicos, y se aplicará en ciudades piloto de todo el mundo, incluyendo Hermosillo y Monterrey.

Zubicaray señaló que Hermosillo enfrenta altas temperaturas no sólo por su ubicación geográfica, sino también por su baja densidad urbana, amplias vialidades y escaso arbolado.

Con los datos obtenidos, se busca diseñar estrategias de adaptación climática que incluyan mayor arborización, estructuras temporales de sombra y materiales urbanos que reflejen el calor y permitan la filtración del agua, reduciendo así el efecto de isla de calor.

Comparte Roberto Gottfried sobre Taruk: Electromovilidad hecha en México

Posteriormente, el director general de Megaflux, Roberto Gottfried, destacó durante su participación que el proyecto Taruk es resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado, el gobierno federal, gobiernos locales y la academia.

“Este autobús eléctrico representa un importante avance en movilidad sustentable, al contar con el mayor nivel de integración nacional en aspectos tecnológicos, de diseño y fabricación», destacó.

Explicó que la diferencia principal del Taruk radica en que su software, lógica de control, electrónica y arquitectura de baterías son desarrollados en México, lo que lo convierte en un vehículo de tecnología nacional.

Gofri subrayó que este modelo ofrece la mayor eficiencia energética del mercado, al convertir más energía en kilómetros recorridos, lo que garantiza mayor durabilidad, menor mantenimiento y alta disponibilidad operativa a lo largo del tiempo.