Porque la curación es muy incómoda. Los obstáculos para la curación incluyen renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser una víctima y el miedo al ca
Porque la curación es muy incómoda. Los obstáculos para la curación incluyen renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser una víctima y el miedo al cambio. Dirigir nuestro pensamiento y energía sobre nuestro pasado es a expensas de nuestras células y órganos que necesitan energía para funcionar y sanar.
La curación requiere vivir en el presente y recuperar energía atrapada en nuestros traumas y heridas. La única razón para nutrir y mantener vivo el pasado es la amargura de lo que pasó. Negarse a perdonar un evento o a una persona del pasado produce fugas de energía. El perdón cura las fugas. El perdón no tiene nada que ver con no culpar a otros por el daño que causaron.
Cuando vemos un evento doloroso en nuestras vidas como un mensaje o desafío en lugar de una traición personal, la energía vital asociada a este evento fluye de vuelta a los circuitos de energía de nuestro cuerpo físico. La gente no se cura porque no dejaron ir la ilusión de ser una víctima.
La curación a menudo requiere cambios en el estilo de vida, el medio ambiente y las relaciones. ¡En esto, el cambio puede ser aterrador! Es fácil permanecer en un círculo de espera, diciendo que no sabes qué hacer, cuando rara vez es cierto. De hecho, cuando estamos atrapados en un círculo de espera y sabemos exactamente qué hacer, estamos aterrados de actuar en ello.
El cambio da miedo, y el tiempo de espera trae una sensación de seguridad, mientras que la única manera de realmente ganar esa sensación de seguridad es entrar en el torbellino del cambio y sentirse vivo de nuevo.
La curación requiere acción: comer bien, hacer ejercicio a diario, pensar diferente. Producir cambios saludables en el físico. Dejar ir el pasado, dejar ir trabajos estresantes o relaciones inapropiadas son acciones que liberan la energía del cuerpo.
Lo que mejora uno mejora el otro, el poder físico y la energía están estrechamente vinculados.