Morena impulsa reformas para garantizar derechos político-electorales de personas con discapacidad en Sonora

HomeLocal

Morena impulsa reformas para garantizar derechos político-electorales de personas con discapacidad en Sonora

Hermosillo, Sonora; 9 de octubre de 2025. — Las diputaciones María Eduwiges “Vicky” Espinoza Tapia y Julio César Navarro Contreras (Morena) presentaro

Entrega Toño Astiazarán rehabilitación de la calle Chanate
Cercan San Lázaro por el Presupuesto; realizan movilizaciones 4,500 manifestantes
Avanza primer reto público del programa Hermosillo Abierto

Hermosillo, Sonora; 9 de octubre de 2025. — Las diputaciones María Eduwiges “Vicky” Espinoza Tapia y Julio César Navarro Contreras (Morena) presentaron una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Sonora y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, con el fin de asegurar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad y construir un marco jurídico más incluyente.

De acuerdo con la exposición de motivos, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) sería la instancia encargada de garantizar la inclusión efectiva de este sector en todas las etapas del proceso: organización, votación, postulación y ejercicio de cargos. La propuesta contempla que partidos, coaliciones y candidaturas independientes estén obligados a postular personas con discapacidad en fórmulas para ayuntamientos y el Congreso del Estado, con el objetivo de erradicar simulaciones que han limitado su participación.

El proyecto incorpora medidas para prevenir y sancionar la violencia política en razón de discapacidad, promueve el uso de lenguaje incluyente, la formación política y establece que, en los esquemas de representación proporcional, se asegure al menos una persona con discapacidad en el Congreso.

Espinoza Tapia subrayó que las reformas atienden compromisos internacionales y mandatos constitucionales, además de dar cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que instruyó al Congreso local a diseñar un modelo normativo efectivo en la materia. Como siguiente paso, se anunció un Parlamento Abierto para socializar la iniciativa con ciudadanía, academia y organizaciones públicas y privadas, con miras a construir consensos y dotar de legitimidad social al eventual dictamen.