En foro nacional, la diputada sonorense pidió garantizar seguridad social, inspección laboral e infraestructura digna para millones de trabajadores agrícolas.
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.– En el marco del foro “Escuchando las voces del campo, rumbo al Presupuesto 2026”, la diputada Iris Sánchez Chiu, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llamó a construir un presupuesto justo para el campo mexicano, que reconozca con hechos la labor de quienes alimentan al país.
Desde el Congreso de la Unión, la legisladora advirtió que millones de trabajadores agrícolas, tanto permanentes como eventuales, siguen sin acceso a servicios médicos, pensiones, guarderías ni vivienda, a causa de la evasión patronal y la desaparición de la seguridad social permanente en las últimas dos décadas.
“Esta situación ha dejado al IMSS y al Infonavit sin los registros suficientes para construir clínicas y vivienda rural donde más se necesitan, manteniendo en el abandono a las comunidades agrícolas”, señaló Sánchez Chiu.
Ante este panorama, propuso tres líneas de acción prioritarias:
-
Recuperar la seguridad social permanente mediante un fondo tripartita entre Gobierno, empleadores y trabajadores.
-
Fortalecer la inspección laboral en todos los campos agrícolas, para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y las leyes de seguridad social y vivienda.
-
Invertir en infraestructura rural segura, con carreteras federales, estatales y vecinales que protejan a los trabajadores en sus traslados.
Asimismo, planteó incentivos fiscales para los empleadores que cumplan la ley y campañas de educación laboral en español y lenguas indígenas. “Como dijo Aristóteles, hay que tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales; la desigualdad en el campo exige una respuesta justa con presupuesto, leyes y voluntad política”, enfatizó.
La diputada concluyó que no habrá justicia social ni soberanía alimentaria sin justicia laboral en el campo, e instó al Congreso y al sector productivo a trabajar unidos por los derechos de las familias campesinas.