Expertos delinean ruta hacia ciudades inteligentes y sostenibles en el Foro Mundial de Energía Solar 2025

HomeLocal

Expertos delinean ruta hacia ciudades inteligentes y sostenibles en el Foro Mundial de Energía Solar 2025

El Gobierno de Hermosillo presentó avances de su plan de descarbonización y escuchó propuestas sobre el uso de inteligencia artificial para mejorar la planeación urbana.

Lanzan convocatoria DIF Sonora y Markoptic, A.C. para entrega de prótesis mecánicas
Invitan a apoyar a familias de escasos recursos en este “Sábado del Tilichero”
El Insabi: Un fracaso en la promesa de priorizar a los pobres

Hermosillo, Sonora, 15 de octubre de 2025.— Especialistas en energía, planeación y tecnología coincidieron en que el futuro de las ciudades pasa por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración multisectorial, durante el Foro Mundial de Energía Solar 2025, organizado por el Gobierno Municipal de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán.

Fairuz Loutfi, gerente de economía circular y eficiencia energética del World Resources Institute (WRI), presentó el Plan de Descarbonización del Entorno Construido en Hermosillo, desarrollado junto con el Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) y la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC). Este programa, también aplicado en México e India, busca reducir las emisiones del sector de la construcción mediante políticas públicas, fortalecimiento técnico y uso de datos para avanzar hacia edificaciones neto cero carbono.

Este plan tiene metas específicas, acciones concretas y un enfoque inclusivo para reducir consumo energético, integrar energías limpias y avanzar hacia una ciudad más equitativa”, explicó Loutfi.

El documento incluye además un sistema de monitoreo y proyectos piloto que permitirán medir los avances en sostenibilidad urbana y hacer tangible el progreso de Hermosillo hacia un entorno urbano más limpio y resiliente.

El doctor Hugo Isaak, líder en desarrollo de ciudades inteligentes desde la ONU y fundador de Neurabitat, expuso cómo la inteligencia artificial (IA) puede optimizar la toma de decisiones en la planeación urbana y la administración pública.

Construimos modelos de inteligencia artificial que ayudan a alcaldes y legisladores a tomar decisiones precisas sobre recursos, desarrollo urbano y bienestar ciudadano”, señaló Isaak.

Ambos especialistas destacaron la relevancia de foros como el Foro Mundial de Energía Solar para fortalecer la gobernanza y promover la transferencia de conocimiento entre instituciones, gobiernos y ciudadanía. Coincidieron en que el liderazgo, la innovación y la cooperación son motores esenciales para construir ciudades que reduzcan su huella de carbono, aprovechen la tecnología y mejoren la calidad de vida de sus habitantes, en línea con la visión de Ciudad Solar que impulsa el Gobierno de Hermosillo.