El sistema falló a los muertos y desaparecidos por las lluvias.

HomeEn el exilio

El sistema falló a los muertos y desaparecidos por las lluvias.

Toda una vida de mirar cómo la gente se instala en los lugares más inhóspitos, peligrosos, de miedo, que en síntesis no son para vivir, para instalars

Los magistrados dormitan ¡Ellos rodeados de tantos privilegios!
En el exilio …
Mujeres rechazan candidatura de Cangiamilla a magistrado.

Toda una vida de mirar cómo la gente se instala en los lugares más inhóspitos, peligrosos, de miedo, que en síntesis no son para vivir, para instalarse por “siempre” en ellos. Se trata de un grito desesperado, un hacerse visibles ante las autoridades, a “buenos gobiernos” que los reubiquen en sitios acordes, terrenos donde haya estabilidad y suficientes certezas de que no serán embestidos por cauces de ríos ignorados o taponados, que esa no es una ladera que se desgajó y terminarán enterrados en el lodo.

Qué sitio, qué ciudad, en que pueblo, los vecinos se encuentran a salvo de lluvias, de tornados, de terremotos, es cierto en ningún lado, son eventos de la naturaleza, pero sí hay mucho que se pudo salvar sí, pero sí a los gobiernos llegaran individuos probos, decentes, honorables y con un sentido de la responsabilidad probado. No hay de esos por esta nación, impregnada de maldad. Además, un día sí y al otro también periodistas que se juegan la vida, la salud, la libertad desnudan a cada ratero desgraciado, al que nadie busca, nadie investiga y muchísimo menos pretenden castigar.

Efectivamente la naturaleza golpeó sin piedad, hubo lluvias torrenciales en los últimos días que dejaron devastación y escenarios apocalípticos, los mismos eventos catastróficos que, desde hace más de 20 años se anticiparon, justo por el calentamiento global. Son 6 estados de la República los más afectados entre ellos: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí que a estas horas del lunes 13, todavía cientos de comunidades se encuentran sumergidos bajo el agua.

Los departamentos de protección civil en cada ciudad, los alcaldes, regidores, gobernadores y demás personajes, que cobran sumas cuantiosas de dinero como si sirvieran para mucho, todos ellos con sus camisas blancas, con bordados finos que permiten leer en qué dependencia reciben sus sueldos, además de sus nombres completos, pero oh mi Dios nadie notó que en las faldas de los cerros habitaban cientos de familias, en casas hechas de pedacería, de retazos de cartón, en las que nada las protege en el diario vivir, muchos menos en lluvias ciclónicas.

 

Tampoco nadie pudo prever que los ciudadanos se apostaron demasiado cerca de cuencas, de ríos y que estos en algún momento tendrían demasiada agua que los podría desbordar y con ello poner en riesgo la vida de cientos de personas, a las que nadie ofreció mover a áreas más seguras, donde sus patrimonios, así como su integridad estuviera a salvo. Es que el gobierno mexicano le falló a cada ser humano que arrastraron las fuertes corrientes que casi desaparecieron un pueblo en el estado de Veracruz.

El sistema le falló a las docenas de desaparecidos, que a medida que las lluvias paren, que el agua se reintegre a sus cauces naturales, los cadáveres se harán visibles, lo que nunca les ocurrió en vida, sucederá en su muerte serán vistos por todos. El gobierno corrupto, inepto, ciego no previó que más de 139 municipios no contaban con infraestructura, para que no quedaran en riesgo; tampoco nadie notó que 16,000 viviendas se encontraban en condiciones de peligro esto tan solo en Veracruz.

Que sistema putrefacto pudo construir en el estado de Hidalgo, con los materiales más obsoletos, baratos, 308 escuelas, las mismas que arrastró el agua, como hojas de árbol, livianas, fofas, sueltas. Hechas con las patas, eso sí tuvieron que enriquecer a todos los involucrados en su edificación.

Hasta este domingo 12 de octubre, 982 kilómetros de carreteras federales bloqueadas, rotas, destrozadas, para qué decir más, es el resultado de la eficiencia y capacidad del sistema mexicano, para presentar obras baratas, pero cobrarlas muy caras a las tesorerías. Por si eso no fuera suficiente abuso, luego se las entregan a un particular para que cada vez que se utilicen, el ciudadano pague otra vez. Pargo porque la hicieran, porqué debe seguir financiando una arteria que para colmo está en mal estado.

Cuesta mucho la corrupción, sí porque hay demasiadas vidas expuestas de manera cotidiana y peor aún cuando sobrevienen los desastres naturales. Ahora los únicos planes de emergencia que llegarán a los afectados son los que pueda ofrecer la Sedena y la Marina. Los municipios no tienen cómo, los estados tampoco y la federación se encuentra en quiebra técnica ¿entonces?

 

En Sonora levantan los brazos al cielo y juran que fue saldo blanco por las lluvias de sábado y domingo, ah por supuesto porque las pérdidas sufridas por las inundaciones de los principales bulevares de Hermosillo que dejaron vehículos varados, son daños que va a enfrentar ese vecino que tuvo la mala suerte de salir a la calle, de creer que podía volver del trabajo a casa o ir a recoger a un familiar. Esas tan mal trazadas avenidas, sin alcantarillas suficientes, o que se instalaron encima de donde cruza un arroyo. Son tantas tropelías más que contabilizar.

 

El puente de la única calle pavimentada en San Pedro el Saucito quedó anegado de agua, una exageración ¿qué hará el municipio? Cerrarlo, impedir el acceso y dejar a los infortunados vecinos a que corran con suerte y no los deje varados el cruce del tren. Hasta que el agua sola se consuma, en una semana, en 15 días, pero no disponen de equipo para extraer el recurso y restablecer el tránsito. Debe ser demasiado pedir al ayuntamiento, Dios guarde muchas pérdidas económicas, que le pongan un sistema de desfogue ¿Para qué se van a molestar?

 

A propósito de quienes ganan la lotería sin comprar cachito, que a José Ramiro López Obrador parece nopal, por la cantidad de propiedades que posee, casualmente se hizo de mulas Pedro en 2018, cuando su hermano por fin trepanó a la presidencia de la República. Nomás declaró tener 13 ranchos y otras tantas posesiones a su nombre, en su última declaración patrimonial en mayo de 2025. La extensión total de estos ranchos es de aproximadamente 291.21 hectáreas.

 

Ocho de esas propiedades las adquirió durante el sexenio de su hermano, con un valor conjunto de alrededor de 6.9 a 8.6 millones de pesos. Todas las compras fueron de contado y en efectivo, entre 1992 y 2023, la mayoría adquiridas entre diciembre de 2019 y marzo de 2023. Para quienes todavía dudan del rey del cash, el manejo en efectivo no deja huellas, bueno no muchas, pero aquí están los decentes, honrados exhibidos en su opulencia recién adquirida.

 

A propósito de ranchos nunca se olvida la historia contada de un gobernador de Sonora, nativo de Cananea el muy desgraciado quien a través de un prestanombres compró tantos ranchos como le alcanzó su saqueo descomunal. Contó el mismo testaferro, que se quedó con muchos de estos, porque aquel era bueno para robar, pero no así para detectar cuando a él le veían la cara. Igual la inmunidad e impunidad baño a este par de ojetes, el siguiente titular del poder ejecutivo no lo investigó, es la cuota que pagan para ser protegidos igualmente.