Entretelones Samuel Valenzuela Por allá en 1993 nos involucramos en la extensa consulta convocada por la legislatura sonorense para formular u
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Por allá en 1993 nos involucramos en la extensa consulta convocada por la legislatura sonorense para formular un nuevo marco jurídico electoral y desde entonces tenemos reservas sobre la certeza de que dichos ejercicios reflejen el sentir popular.
Fue tan intensa y extensa esa consulta que incluyó 14 foros en sedes como Nogales, Caborca, Puerto Peñasco, Cananea, Agua Prieta, Moctezuma, Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa, Huatabampo, Alamos, Sahuaripa y por supuesto, Hermosillo y entre otras relevancias, fue cuando tuvimos nuestro primer teléfono inalámbrico remoto conocido como celular y que era una especie de ladrillo de medio kilo con teclado numérico incorporado que incluía una antena extendible de al menos medio metro.

Horacio Valenzuela Ibarra.
Era la única forma de estar en coordinación ante la premura por sacar esa consulta y concretar esa reforma para que sus términos tuvieran aplicabilidad en la elección del siguiente año, lo cual nos permitió una gran experiencia profesional que nos sirvió para tres o cuatro consultas más sobre distintos temas y hasta la fecha.
Podemos asegurar sin ningún riesgo de equivocación, que todas las consultas populares resultarán acordes al interés de quien las convoca y como aquella la convocó el Poder Legislativo en acuerdo con el Poder Ejecutivo, por supuesto que así ocurrió en lo que en su momento consideramos un ejercicio dirigido para justificar el producto final.
Rico el anecdotario de aquella consulta. Como se imaginarán, en cada foro tenían participación diversos ponentes que abordaban determinadas fórmulas de participación, reglamentos y demás, con propuestas de articulados de múltiple índole, para lo cual se integró un equipo de producción de propuestas que eran distribuidas para su lectura entre los distintos liderazgos de cada región.
En el foro de Navojoa un miembro del equipo de producción de propuestas le puso mucha crema a los tacos para integrar la figura de la insaculación en la integración de consejos municipales y distritales, tocando dar lectura a un representante del sector campesino, cuya identidad no recordamos.

Guadalupe Taddei Zavala.
Trastabillante y visiblemente incómodo el buen hombre describió como recurrir a la manera prácticade realizar por sorteo la elección ciega de una o más personas para los correspondientes puestos o responsabilidades, como una de las variantes de los procedimientos que se emplean en la estococracia o demarquía, para concluir que la insaculación era su propuesta.
Demudado bajó dejó el pódium para luego de entregar sus papeles a la secretaría técnica de la mesa, de inmediato increpar por lo bajo al entonces Oficial Mayor del Congreso y coordinador de los foros, Horacio Valenzuela Ibarra. “Insaculación tu chingada madre”, le espetó a su amigo de toda la vida, asumiendo que le había jugado una mala broma, requiriéndose las posteriores largas rondas de cheve para que se convenciera de que había hecho la mejor propuesta de la jornada.
Con esos antecedentes ya sabrán lo que pensamos del “Inicio de las audiencias para la construcción de la Reforma Electoral” convocada con el fin de resanar cuarteaduras del primer piso de la 4T y apuntalarlo para que no se les vaya derrumbar el segundo piso cuya construcción apenas inició y ya presenta fallas estructurales.

MORENA y su reforma electoral.
En todo lo alto iniciaron esas audiencias en Hermosillo, en el marco de un ceremonial presidido por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, la doñita secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez,
inicio de audiencias para construcción de Reforma Electoral; la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, y hasta la arrastrada y colonizada Guadalupe Taddei Zavala, titular del INE.
No se necesita adelantar vísperas para prospectar que en el primer foro que se realice darán color sobre las intenciones del régimen y por lo pronto, el tema de moda, la representación de etnias en las instancias legislativas y luego vendrá la eliminación de la figura de la representación proporcional; reducción de integrantes instancias legislativas; desaparición de organismos electorales de los estados; concentración del INE a la Secretaría de Gobernación; modificación de criterios para definir prerrogativas a partidos; nuevas reglas para registros a nuevos partidos y así.
En ese tipo de ejercicios es una falacia, una simulación eso de la participación ciudadana, libre e informada, pero es la fórmula recurrente de todo gobierno, sea del signo que sea, con el fin de apuntalar su poder y facilitarle las cosas, pero en este caso, eso de escuchar a todas y todas en la construcción de la reforma electoral es un mero formulismo, porque sea lo que sea, salga lo que salga será en atención al interés del oficialismo, que para eso se les obsequió la artificiosa mayoría calificada en el Congreso de la Unión, por cierto, favorcito concedido por la nativa y vergüenza de Cananea.
Por lo pronto, el gobernador Durazo aseguró que la reforma electoral propuesta no es para los partidos, “es para las y los ciudadanos mexicanos. Saludamos esta iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; reconocemos en ella su voluntad democrática. Desde Sonora nos sumamos con entusiasmo y compromiso a los trabajos de esta comisión presidencial, participamos con vocación democrática y la voluntad de construir un régimen mejor que el que esta generación recibió», dijo

Pablo Gómez, creador y sepulturero.
Por su parte, la doñita titular de la SEGOB señaló que esta comisión que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el propósito de transformar el sistema electoral a un modelo que responda a las exigencias ciudadanas de contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible y acorde a la nueva realidad política del país.
«Actualmente, hay que aclarar que no hay ninguna propuesta de iniciativa, la vamos a hacer con ustedes. Estas audiencias son parte de un proceso amplio de consulta en todos los estados y Sonora juega un papel muy importante en la elaboración de esta gran reforma», aseguró.
Miren, esa musaraña es coordinada por una comisión nacional presidida por el otrora hombre de izquierda auténtica, Pablo Gómez Álvarez, quien de partícipe importante en la construcción del pluralismo político mexicano e impulsor de la representación de las minorías en instancias legislativas, ahora es cabeza del propósito de destruir todo eso.
Ya como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera había dado color sobre su transformación hacia el servilismo cómplice de corruptelas e impunidades de la bola de bandidos al amparo de las siglas de MORENA y de la sombra protectora del ahora residente de La Chingada, y en esta nueva etapa de su degradación, seguramente le rendirá buenas cuentas a sus amos.

Avanza consenso en Ures.
Lo que son las cosas, beneficiario por siempre de la figura de la representación proporcional que le permitió ser diputado cinco ocasiones; miembro de la Asamblea de Representantes del DF y senador, ahora es a quien le encargaron sepultarla y con ello también sepultar su otrora prestigio como demócrata, de origen de izquierda desde su militancia en el Partido Comunista Mexicano y que conocimos cuando formaba parte de la dirigencia colegiada del PSUM; difícil debe ser el tránsito de creador a sepulturero.
Pero hay de consultas a consultas; de participación ciudadana a participación ciudadana, porque en el caso de la que viene para definir si se construye o no la presa Puerta del Sol e incluso las otras dos presas, una en Sinoquipe en el Río Sonora y la otra en Las Chivas, sobre el Río San Miguel, podría ser un ejemplo que demuestre que en efecto el pueblo manda.
La premisa para que una consulta arroje resultados legítimos, es que sea libre e informada y en esos aspectos no se queda a deber nada al avanzar el intenso proceso de información emprendido por la Secretaría de Gobierno con el apoyo de un ejército de funcionarios de diversas áreas del gabinete, para ampliar los criterios y el conocimiento entre los habitantes de comunidades de la cuenca de ambos afluentes sobre los fines de dicho embalse y sus efectos.
Tal información se complementa con el

El Río Sonora.
conocimiento ancestral y por experiencias de muchas generaciones cuyo desarrollo va intrínsecamente ligado a las aguas que se escurren por ambos ríos de los cuales deben su sustento, o sea, de esa combinación deberá salir el mejor resultado, el resultado más conveniente para los habitantes de esa región.
Es que desde nuestra perspectiva, el levantamiento actual y en proceso y las reuniones informativas encabezadas por Adolfo Salazar Razo, es la etapa inicial de una siguiente que deberá ser la consulta en sí, esa que se simplificará con la pregunta de que si quiere que se construya la presa Puerta del Sol o que no se construya la Puerta del Sol, trámite que a pesar de lo que se hable de presiones, amenazas y chantajes difícilmente podrá ser dirigido a conveniencia de nadie, porque acá la consulta sí será libre e informada.
Dadas las condiciones tan peculiares de la sociedad y convivencia en comunidades del Río Sonora y en general de la zona rural de la entidad; el profundo arraigo y dignidad; su franqueza a veces brusca y determinante; el conocimiento de su entorno y su patrimonialismo ancestral, cualquiera que fuere el resultado de esa eventual encuesta será irrefutable y deberá ser aceptado por las partes.