Congreso de Sonora consulta a la ciudadanía sobre la Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible

HomeLocal

Congreso de Sonora consulta a la ciudadanía sobre la Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2025.– El Congreso del Estado de Sonora llevó a cabo un foro de consulta ciudadana con el fin de enriquecer la pr

Alumna de la Universidad de Bonn estudia en la Unison para perfeccionar su español
Heriberto Aguilar ante universitarios: con López Obrador, en 1997, iniciamos la revolución de conciencias
Exportaciones se ‘hunden’ 56.72% en mayo; es su peor descenso histórico

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2025.– El Congreso del Estado de Sonora llevó a cabo un foro de consulta ciudadana con el fin de enriquecer la propuesta de Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible, que busca garantizar el derecho de todas las personas a una alimentación suficiente, nutritiva y culturalmente apropiada.

La iniciativa, impulsada por la diputada Rebeca Silva Gallardo, del grupo parlamentario Nueva Alianza Sonora (NAS), coloca en el centro de las políticas públicas a las personas, sus comunidades y el entorno ambiental.

“Esta ley busca asegurar que la alimentación de las y los sonorenses sea no solo suficiente, sino también saludable, sostenible y respetuosa de nuestras tradiciones”, señaló Silva Gallardo durante su intervención.

La legisladora recordó que la Ley General de Alimentación Saludable, aprobada a nivel federal el 17 de abril de 2024, establece la obligación de los estados de adecuar sus marcos legales para hacer efectivo el derecho a una alimentación saludable.

Entre los temas abordados durante el foro destacan el acceso equitativo a alimentos nutritivos, la creación de infraestructura municipal para almacenamiento y distribución, así como la promoción de la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

En el encuentro participaron las diputadas Gabriela Félix Bojórquez (MC) y Rebeca Silva, el diputado Raúl González de la Vega, autoridades de los municipios de Agua Prieta, Cananea, Banámichi y Nogales, así como representantes de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el DIF Hermosillo, la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) y el SNTE Sección 28.

Las y los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la educación alimentaria desde las escuelas y de promover el consumo de productos locales. Al cierre del foro, Silva Gallardo anunció que se realizará próximamente una mesa de trabajo para dar seguimiento a los temas surgidos en la consulta.