Entretelones Samuel Valenzuela Desde hace muchos años Antonio Astiazarán Gutiérrez mantiene una relación cercana con asociaciones de asistenci
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Desde hace muchos años Antonio Astiazarán Gutiérrez mantiene una relación cercana con asociaciones de asistencia social de diversas partes del Estado, desplegando sostenidos esfuerzos para dotar de paneles solares a sus oficinas e instalaciones donde atienden a quienes la vida no les ha sido amable.
Por eso a este común mortal no le extraña la coalición de al menos 50 organizaciones de la sociedad civil a la célula madre que se denomina Sonora con Todo, sugerente identificación que con la variante de la letra eñe, llegado el momento y los tiempos legales, transmutará en Sonora con Toño, que en términos numéricos representan muchos votos.
Nos da gusto la reaparición en la escena pública de Pascual Soto, quien junto a Zaira Fernández se declaró en rebeldía contra las imposiciones centralistas de la dirigencia nacional del PRI y ahora es parte de la directiva colegiada y colectiva de dicha organización constituida como una red de asociaciones civiles de asistencia social de todo el estado.

Coalición civilista.
En el evento de formalización de esa coalición estatal de asociaciones civiles de asistencia social en esta entidad, presidente municipal de Hermosillo y su esposa Patty Ruibal, quien como se sabe, desde muy joven a participado en ese activismo civilista en favor de la gente y ser solidaria por los cuatro costados.
“Sonora con Todo” y lo que luego será “Sonora con Toño”, tiene un decálogo que contempla el bien común; trabajo; justicia; salud para todos; amor y paz; asistencia social; inclusión; nutrición; visión de Estado; e impulso a las nuevas generaciones.
En el evento se dejaron ver los de dulce, de chile y de manteca, entre ellos el excandidato de MC a la gubernatura, el político empresario, Ricardo Bours Castelo, compartiendo entorno con el exsenador y excandidato a la gubernatura, Ramón Corral Ávila, quien protagonizó cerrada contienda que ganó por poca diferencia de votos Eduardo Bours Castelo.
También por ahí algunos presidentes municipales, entre ellos el de La Colorada, Fernando Vidal; y de Magdalena, Arturo Duarte, entre otros invitados de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Nogales, Magdalenas, Ímuris, Agua Prieta, Cananea, Cajeme, Guaymas, Navojoa, Álamos y de la mayoría de los pueblos de la Ruta del Río y la Sierra.
Esas asociaciones coaligadas en una sola trabajan en los rubros de salud, educación, empleo, agua, ecología, energías renovables y poblaciones vulnerables y tienen reconocido arraigo en las comunidades donde operan y sus liderazgos, y directivos tienen el respeto de la gente de sus entornos.
Representantes de las organizaciones presentes en el acto de lanzamiento de Sonora con Todo, recalcaron que no es una iniciativa que se desarrollará desde una oficina; sino que estarán en los barrios, las comunidades rurales, las ciudades, los centros de asistencia social como albergues y comedores comunitarios.

Pascual Soto.
Por supuesto, lógica la interpretación respecto a que esa coalición civilista tiene fuerte y pesada carga electoral, en el marco de los adelantadísimos tiempos promovidos por el partido oficial, que desde hace poco más de un año, soltó las riendas a sus perfiles que pueden contender por la gubernatura.
El mismo gobernador ha posicionado en reiteradas ocasiones la solicitud del apoyo popular para diputadas y diputados de la coalición oficialista en el Congreso del Estado. “Si los ven en alguna boleta apóyenlos” ha pedido en diversos eventos y como es transparente en sus caras y gestos, resultan evidentes sus filias y sus fobias.
Por cierto, en extenso platique con quien dice saber de estas cosas, nos dimos por convencidos respecto a que el enojo público del mandatario estatal al negarle el saludo al alcalde de Hermosillo, no fue por nada relativo a conflictos y diferencias entre ellos, si no que la irritación y lo sacado de onda que se ha visto, es por el embrollo social en comunidades de la cuenca del Río Sonora por la proyectada construcción de la presa Puerta del Sol.
Pues qué bueno que su sisca no fue a causa de la intensa agenda pública, política y social del alcalde capitalino, porque más se hubiera enojado por la forma como Norberto Larrinaga Buelna, presidente de Canadevi Sonora, destacó la gestión del Toño, todo en el marco de la Expo Casa y Materiales 2025.
Por lo demás, buenas noticias para Sonora, ya que

Norberto Larrinaga B.
, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en el tercer trimestre de este año se redujo la percepción de inseguridad entre la población de 18 años o más de los municipios de Nogales, Hermosillo y Cajeme.
Por lo que se ve, están dando resultados las acciones de prevención en las que unen esfuerzos las distintas instancias de gobierno representadas en la Mesa Estatal de Seguridad encabezada por el gobernador Durazo, quien destacó que, según las cifras del estudio, Nogales redujo la percepción de inseguridad 45.2 por ciento a 42.7 por ciento de junio a septiembre de este año, es decir que cada vez más ciudadanos se sienten seguros en su municipio.
En Hermosillo, se registró una reducción de 50.3 por ciento a 47.5 por ciento, lo que significa que el 52.5 por ciento de la población de la capital sonorense se percibe segura en su entorno comunitario, en tanto que en Ciudad Obregón, el sentimiento de inseguridad de la ciudadanía se disminuyó de 88 por ciento a 83.6 por ciento en los últimos tres meses, además que Cajeme salió del top 5 de los municipios más inseguros de México.
En cuanto a la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos por área urbana, como parte de los resultados positivos para Sonora, en Ciudad Obregón este sector disminuyó de 7.6 por ciento a 5.3 por ciento.

Gabinete de Seguridad.
En efecto, de acuerdo con los numeritos que arrojó ese ejercicio demoscópico, la estrategia interinstitucional implementada por el Gabinete de Seguridad de Sonora, ha logrado fortalecer la confianza ciudadana hacia las instituciones de impartición de justicia, lo que deriva en el incremento de la percepción de seguridad entre la gente.
Mientras tanto, mal y de malas la Auditor Mayor, del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, Beatriz Huerta, cuya torpeza pudiera ser considerada ejemplar al pretender distraer del atascadero de su gestión al frente de ese ente fiscalizador, publicitando observaciones al vuelo y sin consistencia a uno de los programas consentidos del gobernador, como lo es el de entrega de uniformes escolares gratuitos.
Estamos haciendo acopio de información respecto al altero así de observaciones sobre irregularidades en la operación presupuestal interna del ISAF emitidas por la Auditoría Superior de la Federación que arrastra desde el 2023 y que no han sido solventadas e incluso ser el ente sonorense con más observaciones, incluso más que la estructura del Gobierno de Sonora.
Y por lo pronto, es tal la magnitud de esas irregularidades que se entiende que esa señora trate de desviar la atención, aunque debió escoger mejor, porque meter en esa dinámica a un programa tan importante y manejado con total pulcritud, hasta podría poner en riesgo su chamba, en cuanto la bancada oficialista se ponga las pilas y deje de actuar en forma tan timorata y pusilánime frente a los pobres resultados del trabajo de doña Beatriz.
Y al son de la tonadita de “llegamos todas” que sube a todas las mujeres de México a la silla presidencial junto a Claudia Sheinbaum, la verdad es que esa es una soberana jalada producto de onanismos intelectuales de propagandistas muy torpes y ajenos a la realidad.

Beatriz Huerta.
Hay múltiples ejemplos que demuestran que las únicas mujeres que reciben solidaridad del régimen de la cuarta transformación son quienes integran ese régimen de la cuarta transformación, porque de ahí en fuera, derechos, perspectivas de género y sororidad no entran para nada en ese amplio sector femenil mexicano a la buena de Dios e incluso, la arrogancia femenina cuatrotera contra otras mujeres que no son de su secta ya se hizo cosa frecuente.
Madres buscadoras, estudiantes, trabajadoras del campo, periodistas, luchadoras sociales independientes, amas de casa, investigadoras y las integrantes de ese amplio y ultramayoritario sector femenino de nuestro país no privilegiado por el gobierno, no solo son ignoradas y ninguneadas por el régimen actual, sino que son atacadas con propósitos de aplastamiento, mientras esas otrora feministas irredentas voltean para otro lado, se hacen majes y se aferran a las tetas de las ubres de la burocracia y sueñan con escalar más posiciones electorales o de la burocracia.
Y así una de ellas pretende ser candidata a la gubernatura.

