Cambio

HomeEntretelones

Cambio

Entretelones Samuel Valenzuela Cuando el huracán Otis devastó Acapulco y comunidades aledañas, ocurrió algo muy similar a los estragos causado

Rebatinga
De todo
Ciclos

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Cuando el huracán Otis devastó Acapulco y comunidades aledañas, ocurrió algo muy similar a los estragos causados por remanentes de Prisilla y Raymond en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz: desidia y ausencia de protocolos de prevención de parte del gobierno.

Pero también hay diferencias: hace casi dos años el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a visitar la devastación y a los damnificados para evitar ser víctima de provocadores y cuidar su investidura presidencial, y en cambio, ahora la presidente Claudia Sheinbaum corre dichos riesgos y su acompañamiento a la gente afectada por inundaciones y muerte no ha afectado su investidura.

Costo de omisiones.

Las similitudes de los efectos de los citados fenómenos meteorológicos es que la magnitud de la tragedia pudo aminorarse sustancialmente sin las instancias de gobierno hubieran atendido las alertas de organismos nacionales y extranjeros, que oportunamente advirtieron sobre su evolución, trayectorias y riesgos, tomando a la población totalmente desprevenida.

De reconocer el que la señora Sheinbaum haya decidido visitar las zonas devastadas por el desbordamiento de ríos e inundaciones por las torrenciales lluvias; su investidura no fue afectada, si no al contrario se fortalece por hacer presencia en la zona cero del desastre en esos estados de la república, donde escuchó, percibió y sintió el estado de ánimo de quienes perdieron todo su patrimonio e incluso la vida de seres queridos.

Fue increpada y aguantó vara, no sin antes salirle la vena autoritaria inherente a cualquier gobernante, pero lo importante es que no se quedó en sus aposentos palaciegos atenida a informes maquillados de sus subalternos, y por eso hay que reconocerle que haya estado en el lugar del desastre y no actuar como el cobarde ahora recluido en La Chingada.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por varios días, las cuales se pasaron por el arco del triunfo la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle y sus homólogos de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro respectivamente, y ahora como se dice, ahogado el niño a tapar el pozo luego de 66 personas fallecidas, y contando, además de 75 desaparecidas.

Claudia increpada, pero fue.

Ya a agua e inundación pasada, rápida la reacción de la presidencia de la república para sustituir las omisiones de las autoridades estatales, con el apoyo de las fuerzas armadas que más allá de cualquier cosa, esa es la principal tarea en casos de emergencia y no andar haciéndole a policías de crucero como ahora se estila porque las autoridades civiles también son incapaces en el combate al delito.

Y de nueva cuenta el debate sobre la desaparición del Fondo de Desastres Naturales que disponía de millonarios recursos para de inmediato entrar al quite en auxilio a habitantes de comunidades afectadas y sí, sabemos que los flujos se burocratizaron y más bien solo se notaban en lo inmediato con reparto de enseres, camastros, cobijas, agua embotellada, despensas, artículos de limpieza y demás, pero en materia de reconstrucción de vivienda, reposición de mobiliario, rehabilitación de carreteras, los flujos tardaban meses en llegar, si es que llegaban.

Ahora las cosas lucen peor y más bien se tiene que recurrir a la solidaridad social, a la colecta pública para dotar de lo más básico a comunidades afectadas, sin que tengamos idea del tiempo que tomará la limpieza y reconstrucción de las vastas zonas que aún están bajo el agua.

San Pedro de la Cueva.

Afortunadamente en el caso de Sonora las instancias de gobierno hasta pecan de preventivas y a la vez asustan a las tan necesitadas lluvias, pero lo importante es que se privilegia el resguardo ciudadano como ocurrió durante el pasado temporal que dejó ríos con volúmenes de banda a banda, crecidas de arroyos y sectores urbanos inundados, pero que gracias a estrategias de prevención y protección del Estado y de los ayuntamientos, no se registraron desgracias qué lamentar.

Eso hace distinto al gobernador Alfonso Durazo Montaño de los que se mantenían en la milonga mientras habitantes de importantes regiones de los estados que “gobiernan”, sufrían el embate del temporal sin haber sido advertidos de los riesgos, sin albergues habilitados y sin ningún plan de emergencia para salvar vidas y bienes.

Y por supuesto que señalar tales omisiones y cargarles responsabilidades a esa y esos omisos no es zopilotear de la desgracia aún en proceso, sino simplemente señalar a quienes disponen de los recursos y el poder para reducir riesgos frente a embates de la naturaleza y que para colmo, hasta pretendieron minimizarla como lo hizo la corrupta mandataria de Veracruz, quien inicialmente consideró como leve el desbordamiento del Río Cazones que cubrió de agua buena parte de Poza Rica.

Durazo sí previene y resuelve.

Mientras tanto, inició en Hermosillo el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar que convocados por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, reúne a profesionistas, investigadores, docentes, estudiantes y a empresarios, para escuchar a conferencistas de 18 países, destacando la presencia de Steve Wozniak, cofundador de Apple.

Por cuarta ocasión el munícipe capitalino ofrece una plataforma de primer nivel para la exposición de las nuevas tendencias tecnológicas que dominan los proyectos de ciudades del futuro mediante un proceso de transición hacia un modelo energético inteligente y sostenible a través del aprovechamiento de la energía solar.

La inauguración estuvo a cargo de Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Hermosillo, con la participación de José Eduardo Robledo, presidente del Clúster de Energía Sonora, en el marco de un programa muy tupido de conferencias a lo largo de este miércoles y hasta este jueves.

Conversan Wozniak y Toño.

Además de la conversación con Steve Wozniak, Cofundador de Apple y el Toño Astiazarán, hubo conferencias magistrales a cargo de Nico Cuevas, con la presentación del tema «Asegurando la cadena de suministro de minerales críticos de América del Norte y el papel que debe desempeñar México» y Carlos Moreno, creador del concepto “Ciudad de 15 Minutos”.

También la presentación «La importancia de la colaboración estratégica en el sector energético» por Hilen Cruz; «Nuevo México: Del Estado de Sol al Estado Solar», por Rob Dzur; «Ciudades más frescas: El poder de los datos en alta resolución para la adaptación térmica del espacio público», por Gorka Zubicaray; Fairuz Loutfi presentó el plan de descarbonización del entorno construido en Hermosillo; Roberto Gottfried, «Taruk: Electromovilidad hecha en México».

Sumado a talleres en la misma sede del evento, muy tupido el programa de conferencias magistrales este jueves, para cubrir una agenda de alto nivel científico aplicado al desarrollo económico, social y urbanístico con sustentabilidad e innovación para evitar el uso de combustibles fósiles.

Carla Neudert Córdova.

Como ven, el Toño Astiazarán siempre va un paso adelante en eso de la innovación en la conducción del municipio de Hermosillo, cuya cabecera ya no es la ciudad del sol, si no la Ciudad Solar, con notables avances en el necesario arraigo en la cultura popular de aprovechar al sol para abastecerse de energía.

Miren, con el paso del tiempo se han ido abaratando los instrumentos y materiales de la tecnología para transformar la irradiación del sol en energía para el uso doméstico, fuente que seguirá ahí al menos durante los próximos cinco mil millones de años y que desde ya debemos aprovechar, con la limitante aún prevaleciente de que, si bien todo mundo acepta y no es tan cara, no todos tienen la disposición de suficiente dinero para sumarse a esa tendencia.