Entretelones Samuel Valenzuela Desde su juventud hombre de izquierda y comprometido con las causas de la 4T y con el proyecto del gobernador A
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Desde su juventud hombre de izquierda y comprometido con las causas de la 4T y con el proyecto del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el coordinador Ejecutivo de la Comisión de Bienes y Concesiones, Marco Antonio Gallardo Galaz, aseguró que en los últimos cuatro años el Gobierno de Sonora ha incrementado considerablemente su patrimonio.
No nos había tocado tratar a Tony Gallardo y la verdad es que nos dejó muy buena impresión su comparecencia en la mesa del Colectivo de Reporteros Sonorenses, foro de análisis social y de reflexión política, en donde diseccionó toda la diversidad de acciones emprendidas para la recuperación del patrimonio del Estado y por razones de Estado entregar una parte, además de dar certeza jurídica a 60 mil sonorenses mediante la entrega de las escrituras de sus propiedades.

Tony en CORSAS.
Buenísima la comparecencia del funcionario estatal con libreta abierta y mucho mejor fuera de libreta, esa que nos reservamos y cuya información nos fortalecerá criterios para futuros abordajes, ya que abundaron datos de presunto consumo interno sean de orden partidista-MORENA o de gobierno, que en términos generales nos permiten alardear que no andamos tan errados respecto a tendencias, diferendos, recomposiciones y ajustes, así como de orígenes, incongruencias ideológicas y oportunismos.
Con al menos 20 años en el equipo de Durazo Montaño, apuntó que sin encartarse ni descartarse para el 2027, se dedica al 100 por ciento de su tiempo para que el de Bavispe sea recordado como el mejor gobernador de la historia de Sonora y dijo estar listo para lo que se venga y donde se considere que es útil, luego que en la elección del 2012 fue candidato del PRD a una diputación federal.
Varios temas para destacar: Sonora es modelo a nivel nacional en el proceso jurídico del convenio de entrega de todo el patrimonio de Sonora del sector salud a IMSS-Bienestar, el cual está totalmente concluido, aunque dijo no disponer del monto ni cifras de los avalúos de hospitales, clínicas, centros de salud y demás, cuya propiedad ya no es del Estado de Sonora.

400 hectáreas recuperadas.
No dado al protagonismo mediático, Gallardo Galaz fue enfático al subrayar que en el caso de la urbanización y venta de la presa Abelardo L. Rodríguez, fue sólo una alternativa del plan hídrico que no aterrizó, ya que a pesar de más dos años de ser planteada, a la dependencia a su cargo no se le solicitó ningún trabajo de deslinde, de avalúos y trabajos previos indispensables para llevar a cabo proyectos de dicha naturaleza.
Muchos temas en la buchaca. Los 12 centros penitenciarios de la entidad, quedarán escriturados antes de concluir la administración de Durazo; el cerro de la Cementara ya es propiedad de los sonorenses; el gobernador ya dispuso de un terreno de 5 hectáreas cerca del Parque industrial para construir viviendas de interés social, en el marco del Plan Nacional de Vivienda, luego del fiasco del proyecto de construirlas cerca del Estado Fernando Valenzuela, que por cierto, también es propiedad del gobierno del estado, aunque particulares sean los que le saquen provecho.

La Cementera, patrimonio estatal
Sobre el inmueble remozado con recursos del ayuntamiento de Hermosillo en la colonia San Benito y que se utilizaría para albergue de mujeres víctimas de violencia, informó que el comodato fue rescindido por incumplimiento de los términos del mismo y que simplemente fue una coincidencia el que se anunciara su apertura con la imposición de los sellos de clausura, lo cual para nada afectó la buena relación que se tiene con la administración de Toño Astiazarán. Dijo estar entendido de que ese inmueble será una casa de estudiantes foráneos en Hermosillo.
Interesante la fórmula para dar certeza jurídica a particulares posesionarios de tierras ejidales o nacionales, vía acuerdos de compra-venta con grupos campesinos; el gobierno estatal asume la propiedad de esas superficies y extiende las escrituras correspondientes.
Destacó el intenso trabajo realizado por el personal a su cargo para recuperar propiedades del gobierno estatal que estaban en manos de particulares, además de sumar al patrimonio estatal importantes superficies de terrenos nacionales, mediante una gestión absolutamente transparente de los 240 servidores públicos que lidera y que operan en oficinas ubicadas en San Luis Río Colorado, Nogales, Cajeme, Navojoa y por supuesto en Hermosillo.

Escrituras: certeza jurídica.
Y como retazos al vuelo, informó que en efecto, el gobierno estatal recuperó el patrimonio del edificio ya casi demolido donde estuvo la filial del PRI conocida como la CNOP, ahí pegado a la sede estatal de ese partido en Hermosillo; el lugar donde se proyecta construir la cortina de la presa Puerta del Sol en Ures, no eran terrenos nacionales, sino que dicha superficie fue adquirida a un particular.
En el caso de los terrenos propiedad del Gobierno del Estado ubicados en San Carlos, Guaymas que particulares se habían apropiado de forma irregular, no es cualquier cosa, ya que se trata de la recuperación de 400 hectáreas de alta plusvalía cuyo valor ronda en los seis mil millones de pesos; hay tres personas detenidas y vinculadas a proceso y el producto de su venta se aplicará a la ampliación a 4 carriles de la carretera 100, Hermosillo, Poblado Miguel Alemán.
Informó que en los próximos días el gobernador entregará en Caborca como dos mil escrituras a quienes por 30 años estuvieron en la incertidumbre jurídica, y antes de concluir la actual administración estatal, se habrá cumplido la meta de entregar 80 mil escrituras.
Hay mucho qué escribir a casa por el altero así de información recabada en esta sesión de la Mesa CORSAS, quedando pendiente saber el monto de los avalúos de todos esos bienes del sector salud de Sonora entregados a IMSS-Bienestar, en el marco del radical proceso de centralización de dichos servicios emprendido desde la administración federal pasada, pero ya le daremos otro entre al tema.
Mientras tanto, circunstancial encuentro con nuestro compa de tantos años, ínclito integrante de la tribu yaqui, exdiputado local y federal, dirigente de la CNC estatal y ahora en su juventud tardía dedicado a la producción de la tierra allá en su parcela en Potam.

Nacho y Bulmaro.
Nos referimos a Ignacio Martínez Tadeo, quien junto a otros liderazgos campiranos como Trinidad Sánchez Leyva, Julián Luzanilla, Manuel Cota Borbón, fueron objeto de nuestros reporteos allá en los pininos de nuestro ejercicio periodístico.
De impecable trayectoria priista, pero para nada sujeto a incondicionalidades institucionales, el mentado yaqui justiciero no ha declinado en sus principios y por eso hace unos meses fue reconocido por su partido, aunque ahora dice dedicarse a corretear la chuleta frente a condiciones muy adversas para el campo mexicano y peor para pequeños productores.
Ya viene el ciclo de la siembra del trigo y aún no se les paga la cosecha pasada; a pesar de la propaganda y publicidad, las acciones del plan de Justicia Yaqui son insuficientes y hay evidente retraso, además de muy poca maquinaria entregada para tanta superficie.
De muy poco o nada sirvió el publicitado rastreo fitosanitario en superficies que por falta de agua no se sembraron en los pasados dos ciclos agrícolas, ya que los dos mil pesos por hectárea entregados se usaron para el pago de deudas y compromisos familiares agudizados por tiempos muy ruinos, dando como resultado que miles de hectáreas estén enyerbadas y poco aptas para siembra ahora que hay algo más de agua disponible.
Dado el alto consumo de agua, informó que no se darán permisos de siembra de trigo en el Valle del Yaqui y que más bien se sembrará cártamo y canola y así la plática con el reconocido líder agrario ahora ya en edad avanzada pero entrón como siempre.

Omar del Valle Colosio.
Y a propósito de encuentros circunstanciales, cayó por rumbos de nuestro feudito amigo depositario de todos nuestros afectos cuya identidad reservamos porque así lo pidió, quien ya metido en futurismos consideró temerario sacar a Omar del Valle Colosio de la posibilidad de ser el candidato de MORENA a la gubernatura o ser el varón que compita en la tómbola de marzo-2026 con la siempre sonriente y bien peinada Lorenia Valles.
Tampoco descarta a Javier Lamarque Cano, aunque lo considera parte de esa elucubración que asegura que el partido oficial con cualquiera gana la gubernatura, considerando además que su postulación podría ser solo un exceso de confianza que le podría salir muy caro al oficialismo.
Muy conocedor de los entresijos del partido gobernante en Sonora y considerado como integrante de la llamada izquierda histórica de esta entidad, nuestro compa se aventó toda una diversidad de hipótesis, supuestos y elucubraciones respecto a las posibilidades de tal o cual personaje, hombre o mujer, del oficialismo, del gabinete estatal y aliados que simulan ser de izquierda y podría abanderar candidaturas a los distintos puestos de elección popular en disputa.
Se comprometió ha plasmar en un escrito todas sus cábalas para en su momento compartirlas con este reportero, con el compromiso de que si así lo decide, le damos todo el crédito, y lo animamos a que así sea, porque si le atina a varios, le pudiera ir mejor que ahora.