En Petróleos Mexicanos (Pemex) se niegan a mostrar comprobantes de pagos de la República de Cuba por los envíos de combustible, los cuales se encuentr
En Petróleos Mexicanos (Pemex) se niegan a mostrar comprobantes de pagos de la República de Cuba por los envíos de combustible, los cuales se encuentran valorados en mil 300 millones de dólares. Renuentes en la paraestatal a mostrar documentos que prueben que el gobierno de la isla pagó por lo que ha recibido de hidrocarburos desde julio de 2023. El pretexto nefasto que dan es que su filial Gasolinas Bienestar es una empresa privada y «no está obligada» a transparentar la información.
Entre julio de 2023 y junio de 2025, se envió entre 19 mil y 23 mil barriles diarios a la isla por un valor total de mil 300 millones de dólares, según reportó al gobierno de Estados Unidos, porque el miedo no anda en burro y para evitar sanciones, por el embargo. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, señaló que esto viola el artículo 6 constitucional: «No es por su carácter de empresa privada que se deba entregar la información, sino porque ejerce recursos públicos».
Esto es ¿una privatización de facto de Pemex? Al permitir que filiales con recursos públicos operen ¿sin rendir cuentas? Entre mayo y agosto de 2025, Sheinbaum triplicó los envíos a Cuba comparado con los dos años anteriores. Mexicanos contra la Corrupción documentó 58 cargamentos por un valor superior a 3 mil millones de dólares (60 mil millones de pesos). Solo en julio se enviaron once cargamentos valorados en 1,425 millones de dólares, cifra superior al presupuesto federal para mantenimiento carretero.
El gobierno de Morena mañoso lo que hace al crear esas filiales privadas es permitir a Pemex no reportar resultados y opacar información. Pero resulta un acto de traición al pueblo mexicano, a los más pobres, ya que mientras regalan miles de millones de pesos a la Isla, Pemex registra el peor endeudamiento del mundo, con más de 101 mil millones de dólares en compromisos. Las ventas a Estados Unidos cayeron 40% en dos años.
¿Por qué pagamos tres veces el litro de gasolina en México? Hay que empezar por la ratería primaria que es recibir litros incompletos por parte de los expendedores; se adquiere a un costo excesivo para ser un país con petróleo (lo que jamás ha servido de algo a la población); te enjareta a huevo el gobierno el costo de la quiebra de PEMEX y ahora también hay que abrir el bolsillo por el dispendio que hace Sheinbaum al regalarla a Cuba y a quien sabe quién más el hidrocarburo.
Cierto que hay algunos vivillos que se creen mucho porque les iba bien en la promoción de su gobernador, pero por lo menos en el caso de uno, se ocupaba poco. El hombre aprendió rápido a ser “simpático” a codearse con los ciudadanos y a dejarse querer. Así que recibía abrazos, le pedían fotos, solo que cuando le llegó el chahuistle y de un solo zarpazo se le acabó el ángel, no hubo poder humano que le reestableciera su popularidad. Por otro lado, hay personajes “difíciles de querer”. Que no tienen lado, estilo, tampoco habilidades sociales.
Eso sin contar que no ha tenido buena mano con sus promotores de imagen, pero igual en descargo de sus escazas habilidades en la materia, hay que decir que la publicidad para promover la imagen de Alfonso Durazo que aplican ahora es malísima, digo es una loca andanada sin ton, ni son, no ayudan. Son frívolas, desangeladas, casi es como si dijeran que: Los sonorenses comen demasiadas tortillas de harina ¡yupi! Los niños sonorenses gozan de las golosinas; a los sonorenses les encanta la carne asada; sin cerveza y demás bebidas alcohólicas, no vive el sonorense ¿Qué dicen todos esos enunciados sobre el de Bavispe? Nada, absolutamente nada, a eso se reduce la campañita oficial.
Tienen que encontrarle las virtudes al señor y realmente decir que cosas ha hecho él, que se puedan vender como suyas, creación propia y que mejoras reales, fehacientes han significado en la vida de las habitantes de esta pequeña patria.
Una opción para los promotores de Durazo es que lo ayuden a que visualice los problemas reales que se padece en Sonora y caso concreto el llamado que le hacen las madres buscadoras, quienes en voz de Ceci Patricia claman por su apoyo, que les brinde la seguridad que requieren para seguir en la búsqueda de sus hijos, lo que es obligación del Estado, pero que ignoran total y absolutamente.
La señora en un video en redes sociales reconoce que “El miedo nos está matando. El no poder salir a buscar a nuestros hijos, porque tenemos miedo. No podemos salir sin seguridad. No puede ser posible que tengamos que hacer un trabajo que le corresponde al gobierno y no nos den las herramientas para seguirlo haciendo”. Los padres de desaparecidos seguirán en sus búsquedas, para lo que requieren garantías de seguridad. Ocupan oficiales de policía que las resguarden.
«Queremos caminar en la búsqueda de nuestros desaparecidos, pero caminar sin miedo y con la seguridad de que vamos a estar seguras para seguir haciendo el trabajo que les corresponde. Lo hacemos por amor a nuestros desaparecidos, pero necesitamos las herramientas para poder seguir con esta búsqueda. Necesitamos a nuestros hijos de vuelta en casa».
Eso es lo que tiene que hacer un gobernante, visibilizar las desgracias que suceden en su entidad ¿será difícil de hacer? O en el caso de Sonora no se atiende por ser una línea desde palacio nacional ¿de ignorar a las madres buscadoras? Tarde que temprano habrá consecuencias por tanta negligencia y abuso de poder y de no poder. Pero no les importa, tampoco creen que habrá castigos, se sienten inmunes. Que así sea pues.