Aprueba Congreso de Sonora reformas en desarrollo rural y gobierno municipal

HomeLocal

Aprueba Congreso de Sonora reformas en desarrollo rural y gobierno municipal

El Pleno avaló que la presidencia municipal expida la Constancia de Notorio Arraigo y dio entrada a cambios para fortalecer la representación en desarrollo rural; turnan iniciativas sobre abasto de agua, paridad y jornada de 40 horas.

Es Kino Mágico buena opción para vacacionar
Atiende Ayuntamiento de Hermosillo a 56 personas en condición vulnerable en albergues temporales
Dolores del Rio: El candidato del PRI concesionó la seguridad pública de Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 21 de octubre de 2025.— El Congreso del Estado de Sonora aprobó reformas a dos ordenamientos y turnó iniciativas en materia hídrica, electoral y laboral, durante la sesión en la que también se rindió el informe de actividades de la Mesa Directiva correspondiente a septiembre.

Por dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, el Pleno modificó la fracción 16 del artículo 65 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, para que la persona titular de la presidencia municipal sea quien expida las Constancias de Notorio Arraigo, con el fin de agilizar su entrega y garantizar el derecho de las comunidades a organizarse y practicar su doctrina religiosa. El proyecto fue presentado por el diputado Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena); a propuesta del diputado David Figueroa Ortega (PVEM) se precisó que la emisión corresponde expresamente a la titularidad de la presidencia municipal, modificación que fue aprobada.

En materia rural, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena) expuso el dictamen que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Sonora para incorporar al presidente de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero a la Comisión Intersecretarial —con voz, pero sin voto— y ampliar sus atribuciones: participar en reuniones, convocar consultas anuales con productores, canalizar solicitudes y proponer ajustes legales ante el Pleno.

El Pleno turnó a comisiones varias iniciativas. El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) propuso adicionar un párrafo al artículo 69 de la Ley de Aguas del Estado para que ayuntamientos y organismos operadores garanticen suministro de agua potable mediante pipas sin costo cuando el servicio se interrumpa por falta de infraestructura o fallas técnicas, hasta su restablecimiento. La diputada Alejandra López Noriega presentó cambios a la LIPES para fortalecer la paridad horizontal, transversal y vertical, mediante bloques poblacionales en candidaturas municipales, alternancia en regidurías étnicas y ajustes en representación proporcional. A su vez, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) propuso un acuerdo para solicitar al Congreso de la Unión una reforma a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo a fin de reducir la jornada máxima a 40 horas semanales.

Las iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de Agua y Presupuestos Municipales (en forma unida), así como a las comisiones de Igualdad de Género y de Asuntos del Trabajo, para su análisis y eventual dictaminación.

Finalmente, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) presentó el informe de actividades de septiembre. La siguiente sesión se programó para el jueves 23 de octubre, a las 10:00 horas.