A poco menos de un mes de conocer su sentencia en Estados Unidos, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, ha vuelto a defe
A poco menos de un mes de conocer su sentencia en Estados Unidos, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, ha vuelto a defender su inocencia y ha lanzado duras acusaciones contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una carta escrita a mano, García Luna asegura que existen audios, videos y registros de comunicación que vinculan al mandatario mexicano y a sus operadores con narcotraficantes.
En su misiva de cuatro páginas, fechada el 13 de septiembre de 2024 y dirigida al periodista Keegan Hamilton, García Luna reitera que la Fiscalía de Nueva York le ofreció un trato a cambio de declararse culpable, con la promesa de reducir su sentencia a solo seis meses. Sin embargo, el exfuncionario afirma que rechazó la oferta, ya que implicaba inculpar a figuras clave e instituciones que, según él, serían perjudicadas a nivel nacional.
Graves acusaciones contra AMLO
García Luna no solo se defiende de las acusaciones de sobornos y colaboración con el Cártel de Sinaloa, sino que va más allá al señalar que el actual presidente de México y su equipo habrían mantenido contactos con narcotraficantes. En su carta, asegura que «es del conocimiento público» que hay videos, audios y otros registros que probarían estos vínculos, aunque no proporciona pruebas concretas ni aclara si alguna agencia gubernamental estadounidense posee dicha evidencia.
Afirma que los narcotraficantes utilizados como testigos en su juicio en Nueva York habrían implicado a López Obrador en sus declaraciones. No obstante, durante el proceso judicial, estas alegaciones no fueron presentadas como evidencia, y el juez Brian Cogan las desestimó por no estar relacionadas con el caso en curso.
Vincula captura de «El Mayo» Zambada con el gobierno actual
El exsecretario también relaciona la reciente captura de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, con el presunto desmantelamiento del Poder Judicial en México, impulsado por el gobierno de López Obrador. García Luna sostiene que los principales beneficiarios de esta reforma serían los criminales, quienes, a su juicio, estarían ganando terreno con la complicidad de las autoridades.
Reclusión en condiciones infrahumanas
García Luna, quien fue detenido por la DEA en diciembre de 2019 en Texas, también denuncia las duras condiciones de su reclusión en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York. Afirma haber pasado casi un año en celdas de castigo y asegura que fue grabado en múltiples ocasiones por compañeros de celda con la intención de que se incriminara. A lo largo de su encarcelamiento, asegura haber sido espiado durante más de 2,000 horas.
Pese a las acusaciones de haber recibido millonarios sobornos del Cártel de Sinaloa, García Luna insiste en su inocencia y subraya que una auditoría fiscal y financiera realizada en México comprobó que «ningún dólar está vinculado al narcotráfico». Además, resalta que durante su juicio no se presentó evidencia documental, fotográfica, ni financiera que lo incriminara directamente.
Sentencia pendiente
El exsecretario de Seguridad Pública enfrenta una posible condena de al menos 20 años de prisión, aunque la cadena perpetua es también una opción. Su audiencia de sentencia está programada para el próximo 9 de octubre de 2024. Mientras tanto, su equipo legal trabaja en un recurso de apelación para revisar el veredicto.
Con estas declaraciones, el caso de García Luna sigue generando controversia en México y Estados Unidos, aumentando las tensiones políticas alrededor del gobierno de López Obrador y sus presuntas relaciones con el crimen organizado.