Lo bueno

HomeEntretelones

Lo bueno

Entretelones Samuel Valenzuela En Guaymas se acumulan motivos para festejar y a la vez consolidar la percepción de ser el pivote del desarroll

Agravios
No estamos solos
A sembrar vida

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

En Guaymas se acumulan motivos para festejar y a la vez consolidar la percepción de ser el pivote del desarrollo del desarrollo de la entidad en los próximos años, como efecto de las casi concluidas obras de rehabilitación, modernización y ampliación de ese emblemático puerto sonorense.

Frente a la terribles y desafortunados eventos, hemos optado por primero lo bueno en los distintos temas a desarrollar en este despacho y cual debe, está el caso Guaymas, donde en menos de tres años las cosas han transitado de lo tenebroso a la esperanza; a la mala onda cotidiana, a buenas noticias frecuentes; de la corrupción a la honestidad en el sector oficial; de la improvisación y la incompetencia, a visión de estado, planeación y eficacia.

XXI Festival Mar Bermejo.

Del sótano a todo lo alto es lo que ahora se percibe de Guaymas en comparación de tres o seis años atrás, al amalgamarse las afortunadas coincidencias de un gobernador con alta capacidad de gestión concretada en millonaria inversión federal para reivindicar al Puerto de Guaymas como un puerto de altura y una presidenta municipal que reivindicó políticas públicas de un buen gobierno.

En la modernidad operativa de sus instalaciones portuarias, confluye todo un esquema de metas y objetivos que van desde la ampliación de la carretera a Chihuahua, la reubicación de las vías del tren Ímuris-Nogales; la incorporación de su aeropuerto a una unidad logística con el aeropuerto de Ciudad Obregón, que incluye la construcción de oficinas de aduanas y migración, así como la intensiva promoción turística a la que se suma la nueva ruta aérea que conecta con Loreto, Baja California.

A todo eso se empeña el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien, dicho sea de paso, sostuvo una reunión con el almirante Juan José Padilla Olmos, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México S.A. de C.V., toda vez que como se sabe, Secretaría de Marina ya administra los dos aeropuertos mencionados, sociedad que fue creada en coordinación con el Gobierno de Sonora, al igual que las obras para modernizar las instalaciones y operación portuaria.

Luego están torneos de pesca de prestigio internacional, el Vino Fest, el tradicional carnaval anual y ahora ya viene la 21 edición del Festival Mar Bermejo a celebrarse del 11 al 13 de julio próximo, para conmemorar el 170 aniversario de la gesta heroica cuando el 13 de julio de 1854 reducida guarnición militar pero con apoyo de la población civil, derrotó al ejército de filibusteros franceses comandados por el conde Gaston de Raousset-Boulbon, quien quería crear la república independiente de Sonora.

Karla Córdova G.

La reelecta alcaldesa porteña, Karla Córdova González dio a conocer el programa artístico cultural que se celebrarán en distintos foros durante tres días, con presentaciones de artistas como Amanda Miguel, Ana Victoria, grupos como Sonora Dinamita Playa Limbo y Reyli Barba, entre otros.

También habrá talleres de escritura, grabado, fotografía, fotografía para cine, ajedrez, gestión cultural, charlas, participación de academias de danza, Masterclass de alientos por solistas de Sonora, poesía, presentación de libro y documental, encuentro de cronistas, Xunuta Cantora, de ITSON, la Orquesta Filarmónica de Sonora y Orquesta Filarmónica Fray Ivo Toneck, muestras de la cultura Yaqui y Seri así como el ya tradicional recorrido histórico.

Ese tipo de eventos fortalecen el tejido social comunitario y son fuente de inspiración para promover cosas buenas, además de hacer una aportación importante en la derrama económica regional y poner la mesa para la interacción comunitaria entre guaymenses, de otras partes del estado, incluso del resto del país y del extranjero.

En Hermosillo también se registran tendencias muy positivas, con un presidente municipal con imparable aviada en la generación de mejores oportunidades de desarrollo y mejoría de la calidad de vida de los hermosillenses.

Su periplo por la República Popular China para explorar alternativas tecnológicas para el reciclaje de agua, de basura y movilidad eléctrica, atracción de inversiones y demás, exhibe a un Antonio Astiazarán Gutiérrez con visión de estado, con iniciativas propias y sin estar supeditado a instancias superiores de gobierno en la procuración de soluciones a la problemática del municipio.

El Toño en China.

Toño Astiazarán, encabeza reducida comitiva integrada por nuestro alejado amigo Daniel Duran, jefe de la oficina del alcalde; Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático y Renato Ulloa Valdez, director general de Agua de Hermosillo.

Ya sostuvieron reuniones con representantes de la empresa fabricante de vehículos eléctricos BAIC Group, para conocer las mejores opciones en electromovilidad para Hermosillo; con directivos de la empresa Beijing Enterprises Water Group Limited, la cual es líder mundial en reciclaje de recursos hídricos y protección del medio ambiente.

Visitaron además Beijing Environmental Sanitation Group, empresa estatal de equipo y servicios de limpieza de espacios públicos, como parte de la agenda de trabajo para conocer opciones en barredoras eléctricas y camiones recolectores, entre otros.

Con tantos avances en materia de comunicaciones, el alcalde capitalino mantiene comunicación continua a través de las redes sociales y se mantiene al tanto del acontecer en la jurisdicción territorial que gobierna, así como lo relativo al desarrollo administrativo del ayuntamiento y seguramente a su regreso traerá mucho para informar.

Carlos Alberto Flores.

Cosa buena también es que ya se registran buenas lluvias en buena parte del territorio de la entidad y si bien aún no se registran ingresos de volúmenes importantes al sistema de presas, en pocas semanas podríamos estar viviendo una pausa importante en la feroz sequía que afecta a la entidad desde hace dos años, y dejamos para después el hecho de que a pesar de tan anunciadas obras para la conducción de aguas pluviales en la mancha urbana de Nogales, se siguen presentando grandes avenidas con arrastre de vehículos en importantes vialidades.

De los temas que no quisiéramos abordar está el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, director del organismo operador de agua potable y saneamiento del ayuntamiento de Cajeme, tragedia cuya indagatoria deja muchas penumbras y claroscuros.

Sorprendente la rapidez de los muchachitos de Carlos Alberto Flores, comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, para dar con uno de los sicarios, detener a uno más e identificar a otro aún en fuga, como si ya supieran quienes eran y donde estaban, sin saberse porqué con todo el historial delictivo no los habían atorado antes de cometer la agresión en contra de Castro Acosta.

Confusa la información inicial luego del atentado ocurrido a un costado de la carretera de 4 carriles, ahí en el entronque con la carretera a Bácum; que venía a Hermosillo a asuntos inherentes a su cargo; que venía acompañado de su esposa e hijos; que el conductor del vehículo era un marino asignado para su protección dadas recientes amenazas.

Desaparecidos.

El Comisario de la AMIC aseguró que el ejecutado iba acompañado de dos personas que resultaron ilesas; que está plenamente documentado que se trató de un intento de asalto al que el fallecido se resistió; que no traía de chofer a ninguna escolta militar y demás.

Como sea, al menos en este caso ya hay resultados en el proceso de procuración de justicia, quedando pendiente alguna información oficial sobre la desaparición de los hermanos Sergio y Ramiro Góngora Romero, propietarios del rancho “El Cumaro”, ubicada al Noreste del municipio de Caborca.

Desde hace ocho días no se sabe de ellos luego de ser vistos por última vez cuando iban en tránsito hacia su propiedad, en donde también se registró un incendio y no aparecen tampoco varios vaqueros, elucubrándose de que se trata de presiones de grupos del crimen organizado para despojar propiedades en zonas bajo su dominio.

Sabemos de ese tipo de presiones en diversas regiones de la zona serrana de la entidad, aunque no tan gandallas, porque los criminales sólo se apropian de cabezas de ganado, de bestias, algún automóvil y/o exigencias de moches por cada cabeza de ganado vendida, además de indicar a quien deben de vender.

De ahí en fuera no pasa nada y quienes integran la Mesa Estatal por la Seguridad no tienen nada de qué preocuparse.