Inicia gestión de Guadalupe Taddei Zavala al frente del INE.
Entretelones
Samuel Valenzuela
Tal como estaba previsto, luego de la decisión de la tómbola la madrugada del viernes pasado, Guadalupe Taddei Zavala se rindió protesta a sí misma este lunes 3 de abril como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral y ella a su vez tomó la protesta a Rita Bell López, Arturo Castillo y Jorge Montaño como nuevos integrantes del Consejo General del Organismo.
De esta forma, el INE ya cuenta con cuatro nuevos integrantes que se suman a los siete que permanecen en sus cargos, que se supone son herencia de la gestión de Lorenzo Córdova y dianas de los envenenados dardos y catilinarias presidenciales de casi todas las mañanas, sin que pueda preverse con certeza si con solo la presencia de Taddei Zavala en la presidencia, desaparecerá la ponzoña a Andrés Manuel López Obrador.
Es de esperarse que en la dinámica interna del INE no ocurra lo del Instituto Estatal Electoral de Sonora en el último par de años de Lupita Taddei en la presidencia, ya que como se recordará aquello se convirtió en un permanente ambiente de jaloneos, bloqueos y de enconos mutuos que afortunadamente no contaminaron las tareas institucionales externas, pero si crisparon las relaciones entre consejeros y consejeras.
Lo que pasó en el IEES será de ligas llaneras si tales circunstancias se repiten en el INE, aunque tenemos la certeza de que en esos niveles la cananense se conducirá con el librito y sabrá sacar con pulcritud los retos que tiene ya encima como garante de una conducción imparcial, transparente y de respeto estricto a la legalidad del proceso electoral federal del año próximo.
Al menos llega a la presidencia del INE sin tener que lidiar con los efectos de la abortada reforma electoral cuatrera y el inconstitucional Plan B y eso ya es una gran ventaja para el mundo de trabajo que le espera en los próximos meses.
Pero para que pudiera rendir protesta, primero el Congreso del Estado de Sonora debería dar trámite legislativo a su renuncia como presidenta del ISTAI y para ello el domingo se convocó a sesión extraordinaria este lunes, para ver ese único punto, en el marco de una sesión en donde estuvo ausente el Grupo Parlamentario del PAN y el protocolo de instalación de la sesión se realizó sin la presidenta Alejandra López Noriega, así como de la elección del presidente Próspero Valenzuela para presidirla.
Dimos seguimiento vía internet a esa juntada y la verdad es que no le estábamos poniendo mucha atención hasta que en la lectura del punto dos del acuerdo, lo que parecía ser un asunto sin mayores complicaciones, de nueva cuenta la cochi torció el rabo y también torció elementales normas de orden jurídico y de sentido común.
Luego de la sesión de este día, hemos quedado patidifusos respecto al significado de la palabra Suplente, ya que como se habrán enterado o se enterarán, la renuncia de Taddei Zavala como comisionada propietaria del ISTAI, para nada implica que su suplente Rebeca Fernanda López Aguirre entre al relevo, de acuerdo al punto dos del acuerdo, cuyo punto uno fue la propuesta de aprobar la renuncia de la ahora titular del INE.
Categórica y sin desperdicio de la diputada Natalia Rivera Grijalva al proponer la rectificación de ese sin sentido punto dos y en cambio ir por la lógica jurídica: que López Aguirre sea comisionada propietaria del ISTAI y que el Congreso defina de entre ella, Ana Patiño Briseño y Wilfredo Román Morales Silva quien ocupará la presidencia
Para eso son los suplentes de acuerdo a la lógica jurídica-política tradicional y así lo subrayó la diputada Rivera Grijalva al cuestionar el retorcido vericueto jurídico diseñado por el geniecillo que elaboró el contenido del acuerdo, que con frecuentes invocaciones al “estricto sentido del derecho”, decidió que a la joven profesional del derecho o sea López Aguirre, su suplencia solo le alcanza para presidir de forma interina el ISTAI por máximo un mes o algo así, porque el Congreso lanzará una convocatoria en 10 días para seleccionar a quien releve a Taddei Zavala.
Muy enredoso, sujeto a interpretaciones jaladas de los pelos, la justificación que en el punto dos del acuerdo, expuso la poderosa coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, Ernestina Castro Valenzuela, todo para cerrarle al paso a quien quedó como finalista de un intrincado proceso de selección hace poco más de un año y cuya evaluación representó ser la suplente de nada más y nada menos que de la presidenta del ISTAI.
Pues no, su suplencia no era para suplirla a la ya meramente del INE, porque seguramente hay alguien necesitada de chamba y cercano al poder que requiere esa vacante del ISTAI, quien en el futuro podrá darse lija de que fue la base de una nueva jurisprudencia en la aplicación de criterios para que en el caso de separaciones del cargo de regidores, diputados locales y federales, senadores, etc. no sean sus suplentes los que entren al quite, sino quienes tengan los favores y la buena voluntad del poder.
Por lo pronto, en lo general la legislatura estatal aprobó por unanimidad la renuncia de Taddei Zavala, así como el punto 1 del acuerdo, generando la discrepancia de referencia el punto 2 por sus inexplicables términos que le dan una nueva acepción a la palabra Suplencia.
Y tal decisión por supuesto que resulta irremediable, porque a sabiendas de cómo se las gastan, podría descartarse que López Aguirre recurra e impugne los términos de ese punto dos del acuerdo, y tampoco descartarse, que en el proceso de selección para designar quien supla a la de Cananea, también se incluya a una suplente urgida de trabajo.
Párrafos atrás aludíamos a la ausencia de la diputada López Noriega a la sesión junto con el Bigotes Gutiérrez y Sagrario Montaño, vacío producto de las tradicionales ambigüedades pitufas, que llevaron a mejor no estar que abstenerse, que en el caso de otra ausente, Diana Karina Barreras, más bien fue por andar de aprontada junto a su marido, Sergio Gutiérrez en el evento de la toma de protesta de la nueva titular del INE.
Sin salirnos del Congreso del Estado, contundente la disección del diputado Ernesto de Lucas, de la propuesta de reforma a la ley de Minería que pretende imponer el Gobierno Federal, intentona que de acuerdo al popular Pato de Lucas raya en lo impensable y cae en lo alarmante por tratarse de retrógrada y regresiva.
Integrante de la Comisión de Minería en el Congreso del Estado, El Pato enumeró uno a uno los efectos en el desarrollo económico que se tendrán en Sonora si se aprueba dicha normatividad, ya que no conformes con eliminar de tajo el Fondo Minero, ahora pretenden desmantelar una actividad estratégica para el desarrollo no solo de Sonora, si no de todo México, todo por la ignorancia y soberbia legislativa del partido oficial.
advierte que la reciente iniciativa presentada por el Gobierno Federal de Morena en materia minera, aguas nacionales y protección al medio ambiente, es retrograda y fuera del contexto global para el fortalecimiento económico y generación de mejores oportunidades para las y los sonorenses.
Proponen la eliminación de que particulares soliciten concesiones en terrenos libres; con ello la industria dependerá totalmente del trabajo de exploración que pueda realizar el propio gobierno federal, reducir la duración de las concesiones mineras a 15 años, con la posibilidad de que sea prorrogadas en una sola ocasión, lo cual atenta contra la certidumbre jurídica de la inversión de particulares de los sectores privado y social.
El legislador de Movimiento Ciudadano retó a que la representación federal legislativa de Sonora explique a los sonorenses, den la cara y definan su posición frente a los dañinos alcances de esa iniciativa que amenaza la subsistencia de la actividad minera del país.
Por otra parte, esto ya huele a asueto con motivo de la Semana Santa y por eso comienzan a advertirse vacíos en nuestro entorno, amigos, parentela y hasta en vialidades que ya se tiraron a perder con rumbo a pueblos de la sierra baja, alta, Río Sonora, playas y demás atracciones tradicionales como esta mundana sociedad celebra lo ocurrido hace mil 190 años allá en el cercano oriente.
En nuestro caso, como bien se dice, batallo para quedarme como para quererme ir a algún destino turístico y por eso alegamos tener miedo a las mantarrayas, hay noches y madrugadas muy frías, las carreteras están bien gachas y otras excusas para no dejar la base y evitar gastar lo que no tenemos.
Pero para tantos miles que se vuelven la bichi en estos días, las instancias de gobierno han puesto en marcha un megaoperativo de protección para que paseantes locales y de otras partes tengan la certeza de que su estadía será placentera y sin incidentes.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño se fue a Puerto Peñasco para dar el banderazo de arranque de esa estrategia en la que participan 43 dependencias de gobierno y la suma de esfuerzos de ocho mil elementos, a quienes el mandatario convocó a actuar “sin regateos para garantizar que todas y todos aquellos que nos van a visitar estos días, aquí en el estado, tengan la mejor de sus experiencias turísticas, la mejor de sus estancias. Y que regresen a casa habiendo sido atendidos con la mayor de las cortesías y habiéndoles garantizado la mayor de las seguridades”, indicó.