La astucia del presidente López Obrador
Entretelones
Samuel Valenzuela
“No contaban con mi astucia”, exclamaba el Chapulín Colorado al resolver chiplocudo problema y el guionista de esa serie cómica de televisión, buscaba la reacción festiva de espectadores, en su mayoría menores de edad, y además ser el eje publicitario para promover ese programa en la televisión mexicana e incluso latinoamericana.
Dicha serie muestra la contracultura de los tradicionales súper héroes de la TV gringa y más bien ese personaje era muy distinto cuando acudía al llamado de los necesitados, ya que no poseía superpoderes más allá de su chipote chillón o sus pastillas de chiquitolina; ser miedoso, torpe y recurrir a galimatías al explicar posibles soluciones, en un buen diseño de personaje creado por Roberto Gómez Bolaños.
Pues así como el Chapulín Colorado, también el presidente Andrés Manuel López Obrador muestra su astucia para resolver el entuerto que amenaza con evitar que su gobierno y su partido tengan el control de la conducción de los procesos electorales, luego de la suspensión indefinida del Plan B por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La verdad es que distinto a los del chiste de la mentada serie televisiva, por supuesto que sí se contaba con la astucia del presidente, por ser público y notorio que sus operadores armaron un amañado proceso de selección de quienes en pocos días pasarán a ser integrantes del Consejo General del INE y convertir a dicho organismo en la antítesis para lo que fue creado.
Ante un poder judicial autónomo que mandó a la congeladora el Plan B con el que se pretendió eludir el cumplimiento de la constitución, el régimen cuatrero recurre al Plan C o sea apropiarse del INE construyendo una mayoría de afines y cómplices, sin importar que no cumplan con los requisitos de independencia y autonomía que exige la convocatoria.
De los 20 finalistas, al menos seis tienen trayectorias y antecedentes que indubitablemente no encuadran en la idoneidad que fijan los criterios de selección de integrantes de un organismo ciudadano, cuya principal premisa es no tener vínculos ni compromisos con instancias de gobierno, pero como en el comité de selección el régimen tiene dominio, seguramente el Chapulín Colorado se saldrá con la suya.
Pero deberá exigirse más con su chipote chillón, con sus pastillas de chiquitolina o la chicharra paralizadora, porque con un Poder Judicial ajeno a sus caprichos y en ejercicio autónomo como salvaguarda de la constitución, el INE gobiernista le servirá de muy poco y por ello ya se asoma lo que debe ser el Plan D.
López Obrador y su equipo tienen hasta junio próximo para concretar su complot en contra de la democracia de este país y en la mira ya tienen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a su titular Norma Piña y a magistrados que dejaron sin efecto el bodrio inconstitucional del Plan B, no descartándose que si se concreta la incorporación de militantes de MORENA al INE, también sea sujeto de un recurso de inconstitucionalidad que deje sin efecto esos nombramientos.
Es por eso la brutal embestida en contra de la máxima instancia judicial de este país, por parte del astuto chapulín que vive en un palacio, quien no obstante los lujos de su entorno, de su familia, de sus cercanos y lejanos integrantes de su equipo, no duda en calificar a magistradas y magistrados como protectores de oligarcas y enemigos de la democracia.
Sus galimatías declarativas y discursivas son para el consumo de su apendejada clientela, esa misma que se sublima de ternura cuando escucha recomendaciones para que se conformen con un cambio de ropa, un par de zapatos y la pobreza; que se regocija cuando lo escuchan decir que los magistrados solo tienen como Dios al dinero, mientras su bodoque José Ramón rectaca de artículos de consumo básico –para él—un carrito del Costco; se pasea en camionetas machuchonas blindadas y atiende sus achaques en hospitales privados, sin faltar quienes aseguren que dicha cadena de semi mayoreo es una especie de mercadito donde se compran productos con que las clases populares surten su despensa.
Vienen tiempos muy difíciles para el Poder Judicial de México, ya que, si el oficialismo se atreve a agandallarse al INE, será dicha instancia la obligada a restituir el orden constitucional en materia de elecciones y por ello los exabruptos, agravios e insultos casi cotidianos del chapulín del palacio nacional; el plantón en la sede del Poder Judicial, y para colmo, que un tarado que firma como senador, proponga que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante el voto popular.
Ya lo dijimos hace unos días: frente a sus urgencias antidemocráticas; el síndrome Plutarco Elías Calles y sus obsesiones por el continuismo, a López Obrador se le agota el tiempo y un INE con mayoría de su servidumbre no es suficiente para que a la postre exclame “¡no contaban con mi astucia!” y por eso a como dé lugar debe anularse a la salvaguarda constitucional que representa la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por ello no hay que descartar que luego de propinar el albazo para adueñarse del INE, vaya por alguna maniobra jurídica con el fin de disolver la SCJN, pero debe de apurarse por que el tiempo se le agota si es que quiere emular al Chapulín Colorado, personaje que, a pesar de su cobardía, debilidad y ridícula verborrea, su fuerte para afrontar obstáculos era su determinación.
Al menos en la trampa tendida contra la democracia, una sonorense, Guadalupe Taddei Zavala figura en lugar preponderante como eventual integrante del Consejo General del INE, junto con otros personajes ligados a MORENA y al gobierno de la 4T y hay que reconocer que la de Cananea supera con mucho, muchísimo en materia de experiencia en temas electorales, a la favorita del obradorato Bertha Alcalde Luján, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo e hija deBertha Luján Uranga, hasta hace poco presidenta del Consejo Nacional de MORENA.
Pues así sea para mal, los sonorenses podríamos darnos lija por el solo hecho de que Lupita esté entre 20 finalistas de este amañado proceso de selección y con ella a la cabeza, los Taddei competir muy dignamente contra la familia Alcalde para determinar quienes tienen más de sus integrantes en las estructuras de gobierno y de MORENA.
En fin, al ponerse oficialmente en marcha el Plan D en contra de la SCJN, solo queda destacar de nueva cuenta la pobreza de lenguaje del presidente; repetitivo, las muletillas de siempre, los mismos abordajes, los mismos argumentos, insultos, agravios, justificaciones y descalificaciones, en un muy depauperado stock de vocabulario que hace innecesario preguntarle cualquier cosa porque ya se sabe de antemano cuál será su respuesta.
Por otra parte, de reconocerse la fundamental intervención del gobernador Alfonso Durazo Montaño para que la Fiscalía General de Justicia del Estado se pusiera las pilas en el caso del atropellamiento de una familia al sur de Hermosillo y que se aplicara el rigor jurídico al padre y la madre del joven autor de dicha atrocidad hasta ahora en fuga.
En efecto, una cosa es ejercer el derecho de no incriminar a familiares directos sujetos a alguna acción penal y otra encubrir, eliminar huellas del delito, conclusión a la que llegaron los sabuesos de doña Claudia Indira Contreras luego que el gobernador atendiera a familiares de las víctimas y recomendara que se hicieran las cosas bien.
Otra tilde de aprobación para el mandatario estatal fue su conceptual opinión respecto a la charla que por invitación especial sostuvo el exgobernador Guillermo Padrés con alumnos de las ciencias de la comunicación de la Universidad de Sonora. “Habrán pensado que tiene algo que aportarles; creo que para estas cosas se requiere no solo capacidad y talento, sino hablar con una gran autoridad moral. Todo ello es básico para poder aportar”, apuntó claridoso el de Bavispe.
Por cierto, a este reportero también le llamó la atención que con miras a la Expogan-2023, con recursos públicos se le metan 18 millones y medio de pesos para rehabilitar las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora, propiedad de particulares, sin que tengamos idea cuál es el soporte presupuestal inscrito en la Ley de egresos para este año.
Debe haber alguna rendija legal por algún lado que anteriores titulares del ejecutivo estatal no descubrieron para derivar recursos públicos a una organización de productores privados, porque de haberlo hecho hubieran dejado a Juan Ochoa Valenzuela sin poder destacar que esta es la primera ocasión en que la UGRS recibe recursos públicos para remozar instalaciones previo a la EXPO y raro que no lo hayan hecho por ejemplo el citado Padrés, Eduardo Bours, Claudia Pavlovich y otros públicamente ligados a intereses de ese destacado gremio de rancheros sonorenses o a lo mejor lo hacían pero por debajo de cuerda.
Lo cierto es que dado el poderío económico de esa organización de productores y la buena carretada de billetes que recolectan en la Expo, como que resulta un exceso el que el gobierno les dé un canillazo de 18.5 millones de pesos, con la esperanza de que producto de sus utilidades en la llamada fiesta del pueblo, al menos dicha cantidad devuelvan al DIF.
A propósito de la expo, algo no cuadra con que mientras el gobernador recomendó al alcalde de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier sacar al cantautor de narcocorridos Luis R. Conriquez del programa de las fiestas del 6 de Abril, porque su “arte” es apología a la violencia y al narco, ese mismo exponente de la música buchona esté programado para cantar en el palenque de la expo el 5 de mayo.
Alguna explicación debe haber para que no sea adecuado cantar narcocorridos en Caborca y si lo sea en Hermosillo; alguna razón hay para hacer diferente el que en la otrora perla del desierto ese sujeto haga apología de la violencia y no ocurra así en la Ciudad Solar.
En el caso de Caborca, la recomendación del gobernador dada la escalada de violencia del narco en dicha región, derivó en la decisión extrema por parte del munícipe de cancelar todo el programa de fiestas del 6 de abril, sin que sepamos que pueda ocurrir en el caso de Hermosillo con la participación del buchón citado y otros como los Tucanes de Tijuana y Calibre 50, etc. en el programa de presentaciones de la Expogan, porque también podrían considerarse como apologistas a la violencia del narco, cuando la capital de Sonora comienza a ser escenario de aisladas pero frecuentes balaceras con resultados funestos.
De regreso a la agenda del viernes del gobernador, acusamos recibo de mensaje de cáustico amigo nuestro que contrasta el gasto anunciado (18.5 MDP) para beneficio de los rancheros organizados de Sonora y hacer sentir mejor a los asistentes a la cantina más grande de Sonora, con el milloncito 826 mil 523 pesos, para desazolvar, limpiar, desmontar, pintar zonas peatonales y vialidades, así como para bacheo y rehabilitación de barandales en el Vado del Río, acá también en Hermosillo.








