Este martes primero de febrero debiera ser un referente memorable para los habitantes de Hermosillo y un ejemplo a seguir por quienes toman en serio la representación que les otorgó el voto popular

Este martes primero de febrero debiera ser un referente memorable para los habitantes de Hermosillo y un ejemplo a seguir por quienes toman en serio la representación que les otorgó el voto popular.
A menos de seis meses de asumir su encargo, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, puso en marcha un programa de inversiones en infraestructura de beneficio comunitario del orden de los mil millones de pesos para este año.
Sin distraerse en el retrovisor y mediante intensa gestión en dependencias estatales y federales, las arcas municipales están en la posibilidad de atender propuestas de vecinos agrupados en el Programa Hermosillo CRECE para pavimentar 48 vialidades con concreto hidráulico y 17 con obras de recarpeteo, además rehabilitar unidades deportivas y centros Hábitat.
Este mismo lunes se inició el rescate de la transitada y estratégica calle Veracruz y al paso de los días seremos testigos de la intensa labor por diversos rumbos de Hermosillo, con el subrayado de que durante este 2022, se aplicarán recursos financieros para obras de infraestructura, superiores a los que se invirtieron durante tres años en pasadas administraciones, de los cuales, 550 millones de pesos se presupuestaron para acciones de rehabilitación de vialidades.

Por lo pronto, en la calle Veracruz se meterán 7.3 millones de pesos, al arrancar una serie de acciones que sin duda impactarán de forma muy favorable a la calidad de vida de los hermosillenses, justificando de esta forma, la perene actitud optimista y de contento que caracteriza al munícipe capitalino en su trato con la gente.
La atención prácticamente de inmediato a denuncia de baches, de chatarra en la vía pública, de eventos que trastocan la vida vecinal, el mejoramiento en la prestación de servicios públicos como alumbrado, recolección de basura y seguridad, son parte de esa capacidad de respuesta que ha impreso en los pocos meses en el cargo.
Jornada redonda la del Toño, ya que muy tempranito por la mañana, acompañó a los trabajadores de recolección de basura en su tradicional chocolatiza con motivo del festejo para ese sufrido sector de los empleados de la comuna, aprovechando para anunciar que están por adquirirse 25 nuevas unidades, así como el mejoramiento del área de pernocta.
Bien porque todo indica que se avanza en la ruta de recuperar el prestigio que por años se ganaron y que los hizo el área de mayor reconocimiento social de toda la estructura municipal y que por politiquerías, demagogias, protagonismos estúpidos y omisiones de las autoridades en turno, entraron en decadencia.

Por lo demás, desde el Congreso del Estado nos dieron grata sorpresa al ser nombrada la diputada Natalia Rivera Grijalva, presidenta de la 63 legislatura para este período ordinario de sesiones y de la permanente que viene, gestión que la mantendrá como titular del Poder Legislativo hasta el primero de septiembre próximo.
Buenos tiempos vienen para la representación popular sonorense durante la conducción de una mujer con vastas capacidades ejecutivas y de liderazgo, así como su arraigada vocación democrática y para el diálogo institucional.
Habíamos dado como un hecho que Jacobo Mendoza Ruiz se mantendría en la presidencia en continuación de su gestión desde el 1 de septiembre pasado, pero obvio que había un acuerdo de rotación de presidencias y sin mucho aspaviento, se concretó su relevo en la sesión de apertura del segundo período ordinario de sesiones.
En la sesión de este martes, en su primer punto del orden del día se eligió a la nueva directiva, votándose de forma unánime a favor, la propuesta de la coordinadora parlamentaria de MORENA, Ernestina Castro Valenzuela, la cual incluyó a Ricardo Lugo Moreno en la vicepresidencia; secretaria la diputada María del Sagrario Montaño, secretaria la diputada Paloma Terán Villalobos, suplencia Brenda Córdova Buzani.

Como es tradición en todas las sesiones de arranque de períodos ordinarios, las bancadas de los distintos partidos hicieron fila ante la más alta legislativa del Estado, para dar a conocer sus agendas que impulsarán en los próximos meses, correspondiéndole a la diputada Karina Zárate dar a conocer la del PRI, toda vez la ausencia de su coordinador Ernesto de Lucas, a quien reportan en la Ciudad de México, seguramente ocupado en el planchado de la convocatoria para la renovación de dirigencia.
De hecho, dicha ausencia a la sesión fue justificada, así como las de Ernesto Munro Jr., Armando Gutiérrez, Alejandra López Noriega, María Sagrario Palomares, toda vez que Alejandra resultó contagiada por el Covid-19 y como elemental medida sanitaria se confinó, así como lo hicieron sus compañeros de bancada por haber tenido interacción cercana con ella en estos días. Tampoco asistió la diputada por Morena Celeste Taddei, aunque de ella no sabemos los motivos.
Mientras tanto, en donde han desahogado tupida agenda de trabajo es en el Instituto Estatal Electoral de Sonora, ya que luego de determinar los montos de financiamiento para partidos políticos en este 2022, el consejo general presidido por Nery Ruiz Arvizu recibió las cartas de intención de representantes de siete organizaciones que pretenden constituirse como partidos políticos locales.
Tal como lo adelantamos en días pasados, todo listo para la gestación de nuevas ofertas partidistas, que si lo consiguen cumpliendo requisitos relativamente fáciles, seguramente pasarán a ser rémoras de siglas ya existentes, no sin antes sus promotores embolsarse una buena lana de los contribuyentes de esta entidad si es que engañan a suficientes incautos.

Listos para entrarle al trajín de la celebración de asambleas estatales o municipales y acreditar el 0.26 por ciento del padrón electoral –alrededor de seis mil personas— están Alí Camacho Villegas que quiere dar forma al Partido Sonorense; Petra Santos Ortiz con su Sonora Independiente, y Vamos de Norberto Gracia Figueroa.
De la misma forma están Paco Bueno y Adrián Espinoza, quienes como los perros que comen huevo no tienen remedio, reinciden ahora con pretensiones estatales con Redes Sociales Progresistas; Daniel Reyes pretende el registro del Movimiento Laborista Sonora; Juan Manuel Avila y el Pepe Celaya quieren tener su franquicia con Unión Sonora Independiente, y Víctor Manuel Lizárraga con su Movimiento de Seguridad Ciudadana.
Pues tienen un año para lograr el objetivo planteado y por lo pronto deberán rascarse con sus propias uñas porque en el IEES no se tiene contemplado ningún financiamiento para dicho trámite, ya que además el queso ya se repartió para este año, tocándole a MORENA 34 millones 985 mil pesos de financiamiento público; para el PRI serán 20 millones 862 mil pesos; al PAN, 15 millones 599 mil pesos.

Al MC le tocan 12 millones 130 mil pesos; al PT, 12 millones 70 mil pesos; Nueva Alianza, 9 millones 87 mil pesos; al Verde, 9 millones 12 mil pesos; al PRD, 7 millones 989 mil pesos y para el PES serán 7 millones 352 mil pesos, para un gran total de casi 129 millones de pesos que el IEES derivará en módicas mensualidades a lo largo del año para esas organizaciones políticas.
Por otra parte, en lo que representa la primera corrección o afianzamiento de estrategia de la naciente administración del gobernador Alfonso Durazo Montaño, se maneja como con certeza, que el de Iztapalapa para el mundo, Jesús Valencia Guzmán, deja la Vocalía Ejecutiva del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, para ir a la Coordinación de Asesores del Ejecutivo.
Pasamos al costo dicha versión ya que en nuestras consultas no encontramos nada más, ya que incluso en el gabinete legal y ampliado del gobierno de Sonora no se encuentra esa figura, aunque sabemos que en el pasado pasarán muchos por esa posición, pero más que todo como una salida digna, que suponemos no es el caso con el inquieto personaje al que se le atribuyen habilidades políticas insospechadas.

En nuestro caso sólo hemos platicado una vez en plena campaña electoral y la verdad es que la impresión que nos dejó es que era muy cercano al entonces candidato, que se las sabía de todas todas en eso de procesos electorales y que no le gustaba para nada ser objeto de atención de la prensa, quedándonos la impresión de ser medio cabrón en la construcción de acuerdos y tener numerosos cuadros de apoyo en el equipo de Durazo, lo cual se confirmó al poder meter a bastantes de sus consentidos y consentidas en la administración estatal.
Pues le deseamos mucha suerte en su nueva encomienda si es que es confirmado ese movimiento, y que le vaya bien porque a su jefe le urgen buenos asesores.