Empalme, población pesquera y ferrocarrilera de Sonora, se convirtió ayer en el municipio sede del programapiloto integral “Cultura para la paz”, impulsado por el Gobierno del Estado deSonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el cual seráreplicado y adaptado a municipios con elevados índices de inseguridad,violencia, feminicidios y delincuencia
Hermosillo, Sonora.- Empalme, población pesquera y ferrocarrilera de Sonora, se convirtió ayer en el municipio sede del programapiloto integral “Cultura para la paz”, impulsado por el Gobierno del Estado deSonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el cual seráreplicado y adaptado a municipios con elevados índices de inseguridad,violencia, feminicidios y delincuencia.
Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del ISC, explicó que uno de los objetivos del gobierno de la Cuarta Transformación es encaminar anuestro estado a la regeneración del tejido social, con actividades que inspirena lograr mejores escenarios para la vida cotidiana y propicien la convivencia yel diálogo entre comunidades.
“Este es un programa que buscamos sirva como un modelo para replicar entodos los municipios, de manera transversal y con mucho respeto por lavocación de cada comunidad, por lo cual recibiremos propuestas paraimpulsar proyectos muy propios de su cultura y tradición”, dijo.
Una actividad consistió en el inicio de un taller de pintura de pangas en lacancha de la colonia Bella Vista, con el valioso apoyo de Sergio Inda, directorde Pinturas Inda Colors; en este taller participarán pescadores de las coloniasBella Vista, Pesqueira, Pitic, Rony Camacho y Rony Camacho ampliación, conla guía del maestro Guillermo Solís Segura.
Después se realizó un reconocimiento al grupo de danza folclórica “Las floresdel valle” y se trasladaron a la cancha de baloncesto de la Plaza Centenario,para atestiguar los avances del proyecto de intervención de arte urbano, acargo del pintor guaymense Ramón Palomares, con elementos alusivos a lacultura de la región y pueblos originarios.
El tercer punto de este programa piloto consistió en la presentación delproyecto de rescate y rehabilitación de la Biblioteca Pública Municipal “Profr.Leonardo Magaña Ortega”, un espacio construido hace más de 100 años y alque pretenden enriquecer con nuevos acervos y mejores instalaciones que ledarán un giro más cercano como Centro Comunitario.
Por último, se presentó el primero de los 72 coros que se tiene como metacrear en todo el estado al concluir el sexenio, los cuales serán apoyados parasu crecimiento y permanencia en cada municipio de Sonora. En el caso de Empalme, estará bajo la coordinación del maestro Arturo Altamirano, conapoyo de maestros de música y canto del ISC.
Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas enfatizó la importancia del trabajocoordinado con los ayuntamientos, el Congreso del Estado, el sectorempresarial y las dependencias gubernamentales.
Estuvieron presentes: Luis Fuentes Aguilar, presidente municipal; RebecaSilva, Diputada del XIV Distrito; Sergio Inzunza, director de Acción Cívica, Artey Cultura de Empalme; Sergio Inda, director de Pinturas Inda Colors (PRISA);Perla Valdez, directora de Prevención del Delito de la Secretaría de SeguridadPública; José Luis Islas, director del Museo Ferrocarrilero; Alonso Taddei enrepresentación de directora general del Instituto Sonorense de la Juventud:Xóchitl Mejía de Fuentes, presidenta de DIF Empalme, así como autoridades municipales.