Inicia en UTG programa “16 días de la No Violencia”

HomeLocal

Inicia en UTG programa “16 días de la No Violencia”

Para erradicar la violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior de Guaymas, la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) participó en el arranque del programa “16 Días de la No Violencia”

Gobernador Durazo y Conagua refuerzan Plan Hídrico para garantizar agua en Sonora
Se confirma la contracción de la economía mexicana: preocupación por bajo crecimiento y riesgos fiscales
Trabajan Seguridad Pública y Contraloría General en la optimización de recursos

Guaymas, Sonora.- Para erradicar la violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior de Guaymas, la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) participó en el arranque del programa “16 Días de la No Violencia”.

En representación del rector de la UTG, Javier Carrizales Salazar, la coordinadora de rectoría, Lucía del Carmen Ruiz López, señaló que con el apoyo del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) se impartirán pláticas y talleres a estudiantes universitarios.

El objetivo, dijo, es causar un impacto positivo en la sociedad mediante la promoción de la no violencia en cualquier situación y en esta ocasión contra las mujeres y niñas.

“Los jóvenes representarán a su casa de estudios en un debate que se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día de los Derechos Humanos”, añadió. 

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Erradicación de Violencia contra las Mujeres, la institución fue sede del inicio del mencionado programa organizado por la coordinación regional del ISM en Guaymas y Empalme.

Entre los temas a analizar estarán género y violencia, nuevas masculinidades, acoso sexual y hostigamiento y, por último, feminicidio, explico la coordinadora del ISM en la región, Emma Icela Castillo.

Entre algunas de las instituciones que formarán parte de las actividades se encuentran la UTG, Universidad Interamericana de Guaymas y Universidad Vizcaya de las Américas.  

Con la formación de un lazo humano color naranja, que simboliza esta lucha, iniciaron las actividades de orientación programadas para los próximos 16 días, para que la información permee en las universidades a través de los mismos jóvenes.

En este evento se contó con la presencia de autoridades representativas de instituciones de educación superior, personal de la coordinación del ISM, así como docentes y directivos de la UTG.