A cambio recibirán de la caseta de Cajeme un porcentaje de los ingresos
Dossier Politico
Hermosillo, Sonora.- Los 8 gobernadores de los pueblos Yaquis de Sonora, acordaron con el Gobierno de Sonora quitar y desmantelar los bloqueos en la carretera número 15 establecidos en Estación Oroz y Vícam Estación.
A cambio los ocho pueblos yaquis, Cócorit, Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Rahum, Huirivis y Belén, van a recibir de la caseta CAPUFE de Ciudad Obregón, un porcentaje de los ingresos como derecho al uso de vía del territorio que hacen la SCT con la carretera federal, el paso de ductos, ferrocarriles, la CFE y TELMEX.
La propuesta se hizo en la reunión de las mesas de trabajo del Plan de Justicia yaqui, bajo las ramadas de Vícam Pueblo, donde el secretario del pueblo de Tórim, Jesús Patricio Varela hizo este planteamiento y el destino que se le dará a esos recursos.
“Podría ser, que se pague parte de la operación del acueducto yaqui que va a tener un cobro mensual que pagaría nuestras familias, de ahí se puede tomar una parte, podríamos ampliar proyectos productivos de desarrollo de la cultura, rehabilitar las escuelas, becas, deporte y es lo que queremos hacer, obteniendo un poco de los recursos derivados de este acuerdo de la formalización de una caseta de peaje. Si logramos concretar este acuerdo al igual solicitaríamos el retiro de estos bloqueos carreteros el día de hoy”, señaló.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, señaló que ya se planteó este tema con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está de acuerdo en ceder parte de los ingreso a los 8 Pueblos Yaquis.
“Hago el compromiso, las autoridades del Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal hagamos el trabajo que corresponda para despejar la vía y que esto deje de ser un acto de molestia para el pueblo de Sonora que a veces por falta de información, luego pudiera no comprender las razones que asisten a quienes desde las autoridades tradicionales han tomado la iniciativa de ocupar las carreteras”, manifestó.
En esta reunión, se acordó también la administración, ejecución y evaluación de los recursos del ramo 28 y 33 para la conservación y mantenimiento de las obras de los ocho pueblos, así como la recaudación del impuesto predial del 2 por ciento que se cobra por 22 mil hectáreas agrícolas de manera anual por los ayuntamientos de Guaymas y Cajeme, de los cuales el 1 por ciento se canaliza a los 8 pueblos para las fiestas tradicionales y el objetivo es que haya cuentas claras en cuento a la recaudación para que estos recursos se inviertan en obras.