No lo espanten, dirán quienes esperan con ansias un buen acumulado de lluvias que llenen represos, presas, recarguen mantos freáticos y sacien la sed del maltratado agostadero sonorense luego de prolongada sequía, frente a los pronósticos de que el primer huracán de la temporada golpee territorio sonorense la madrugada del este lunes

No lo espanten, dirán quienes esperan con ansias un buen acumulado de lluvias que llenen represos, presas, recarguen mantos freáticos y sacien la sed del maltratado agostadero sonorense luego de prolongada sequía, frente a los pronósticos de que el primer huracán de la temporada golpee territorio sonorense la madrugada del este lunes.
Pero como los huracanes no tienen palabra de honor, como bien se puede cumplir ese pronóstico de que cuando menos toque tierra entre Bahía de Kino y Guaymas al menos como depresión tropical, su interacción con la plataforma continental desde el sábado al mediodía, bien podría entrar en disipación en el curso de esta noche de domingo y solo tocarnos precipitaciones modestas.
Como dicen por ahí, buenas y malas noticias: si se disipa buenas para los habitantes de los municipios rivereños y de grandes urbes de esta entidad cuyos servicios públicos son tan frágiles que colapsan ante fenómenos meteorológicos hasta de baja intensidad y no se diga si llegara a pegar un huracán categoría 1 o 2, y muy malas noticias para quienes su actividad económica y su calidad de vida depende de la disponibilidad del vital líquido.
Por si o por no, ante los pronósticos sobre la cercana posibilidad de que Nora pegue a territorio sonorense y se aminoren las malas noticias de sus efectos, la gobernadora Claudia Pavlovich encabezó la reunión del Comité Estatal de Operaciones de Emergencias (COE) del estado, con los 72 Comités Municipales de Protección Civil y dependencias de los tres niveles de gobierno para asegurar que la población sonorense se mantenga a salvo durante este fenómeno natural.

Declarado en sesión permanente, ya están listos los albergues y se intensifica la terapia en la población para que tome las debidas precauciones, que incluye además de cuidarse de la lluvia y el viento, cumplir con medidas sanitarias de contención del Covid-19, con mecanismos de comunicación permanente entre el secretario de Gobierno, Juan Angel Castillo, con todos los alcaldes y alcaldesas; Protección Civil con todos los Comités Municipales de Protección Civil, el Ejército, la Marina, Guardia Nacional y la Junta de Caminos.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, Conagua y la Coordinación Estatal de Protección Civil, los vientos del huracán Nora podrían pegar en Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Álamos, Quiriego, Rosario y al Valle del Yaqui el lunes por la madrugada.
Por lo pronto, ya se puso en marcha el Plan DN-III-E en apoyo a la población en Navojoa, Empalme, Hermosillo, y Bahía de Kino-Poblado Miguel Alemán, acciones todas con el fin de que como comúnmente se dice, las lluvias que lleguen sean bendiciones y no causa de desgracias y que para todos sean fuente de buenas noticias.
Habrá qué ver si Nora tiene palabra de honor y deja un buen nivel de precipitaciones sobre las cuencas de los ríos de Sonora, sobre comunidades de la sierra y áridos valles, que hace al menos tres años sufren de histórica sequía.

A pesar de todo ese operativo de prevención, nada se dice respecto a que ante el nivel de riesgos, se suspenda el inicio de clases presenciales decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que de mantenerse dicha decisión para este lunes, será literal eso de que llueva, truene o relampaguee, y que alumnos deberán compartir espacios con refugiados porque muchas escuelas fueron habilitadas como albergues.
Al menos en Baja California Sur ya se decidió que bajo las actuales condiciones no arrancarán las clases presenciales en ese estado y no descartamos que más tarde este domingo la gobernadora o el titular de la SEC, Víctor Guerrero hagan pública suspensión similar, por recomendaciones ya no del sector salud por el Covid-19 que también está pegando duro y no está en calidad de pronósticos, sino porque las condiciones meteorológicas representan muy peligrosas para las comunidades escolares.
Dados los daños en Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa, tampoco en esos estados podrán cumplir el capricho presidencial y esperemos que en Sonora, al menos en los municipios de mayor riesgo, la autoridad estatal decida dar prioridad a la seguridad de estudiantes de nivel básico que acatar la sinrazón del desquiciado que despacha en Palacio Nacional.
Bueno, en nuestro caso, ya concluidos estos Entretelones nos pondremos manos a la obra, porque hay un árbol de algodón y uno de sus frondosos brazos se recarga sobre el techo de nuestra palapa y hay que meterle serrucho, no va ser que si hay vientos fuertes dañe esa estructura.

Por lo demás, excelente el encuentro presencial entre integrantes del Colectivo de Reporteros de Sonora y el dirigente estatal del PRI, el diputado local electo, Ernesto de Lucas Hopkins, quien entre otras cosas, confirmó que con el apoyo de las diputadas Elly Sallard, Karina Zárate y Natalia Rivera, coordinará el grupo Parlamentario del PRI y por otra parte, consideró como un hecho que su par del PAN será Kiko Munro.
Al estilo, “El Pato” no le saca a ningún tema: consideró valiosa la disposición del gobernador electo, Alfonso Durazo de abrirse al diálogo y tender puentes de comunicación con todas las fuerzas políticas que estarán representadas en el Congreso del Estado, en relación a reciente reunión que la bancada electa del PRI sostuvo con él.
Reconoció que a pesar de estar en condiciones de avasallar con la mayoría calificada de MORENA y verrugas aliadas en el Poder Legislativo, expresa su voluntad de construir consensos con las minorías y que frente al bono democrático de llegar a la gubernatura con 160 mil votos de ventaja, la representación priista será una oposición responsable, técnica y acorde a la realidad de la problemática estatal al momento de analizar, discutir y dar trámite de votación a propuesta de reforma que presente el ejecutivo y el partido oficial.
Apuntó, que en la primera reunión que tuvieron como diputados electos del PRI con Durazo, el mensaje que percibió del próximo titular del Ejecutivo fue «aunque puedo, yo no vengo a avasallar, vengo por consensos y esa es la razón por la cual me estoy sentando con ustedes, es la parte positiva y madura, no lo dijo así, pero así lo interpreté», consideró el dirigente priista.

Como se sabe, el gobernador electo ha emprendido una intensa estrategia de contacto con la bancada oficialista integrada por MORENA, PT, Panal, Verde y PES, así como con sus dirigencias partidistas, como si trabajara en el endurecimiento de esa amalgama con el fin de evitar fracturas y desencuentros en el corto y mediano plazo, además de procurar en este caso a la bancada priista, sin que tengamos noticias si ya hubo acercamientos con los del PAN, el MC y el PRD.
Se entiende que no se haya reunido con la representación del PAN integrada por Alejandra López Noriega, Sagrario Montaño, Armando Gutiérrez y el mentado Kiko, ya que aunque “El Pato” dejó la percepción de que el de Puerto Peñasco es el coordinador, aún no se hace oficial esa decisión tomada por su papito, el dirigente estatal Ernesto Munro.
De hecho, en sábado circuló en redes una fotografía donde De Lucas Hopkins comparte mesa el citado exalcalde rocaportense, la virtual coordinadora del MC, Rosa Elena Trujillo y la diputada electa del PRD, Alma Manuela Duarte.
Respecto a cómo andan las cosas por rumbos del partido que dirige, destacó los encuentros convocados por la Corriente Crítica, donde sin cortapisas los participantes discuten, analizan, conceptualizan y proponen, en el marco de un foro donde varios ya han levantado la mano como interesados en participar en un proceso interno de elección de dirigencia, ya que su gestión concluye el 22 de octubre.

“El Pato” no encartó ni descartó a nadie y citó por ejemplo a Jesús Humberto Robles Pompa, Kitty Gutiérrez, David Palafox, Gabriela González, Anabel Acosta, Rogelio Díaz Brown, Iris Sánchez, Pascual Soto, entre otros que podrían entrarle al torito de dirigir a esas siglas en Sonora.
Miren, el diputado local electo dispone de un detallado estudio respecto a cómo fue la tendencia del voto en Sonora el pasado 6 de junio y ya quedamos que en unos pocos días dispondremos de esos datos, aunque por lo pronto, sabemos que Durazo Montaño ganó la gubernatura con solo el 26 por ciento del padrón electoral.
Pero se nos pasaba comentar, que asegura que va muy avanzada la formulación de una propuesta que construyen dirigentes del PRI del norte del país que lleva el fin de refundar a ese partido, que incluiría incluso el cambio de nombre, eliminando la palabra Partido de sus siglas, lo cual dará mucho de qué hablar en la asamblea de aniversario del 4 de marzo del 2022. Movimiento Institucional Revolucionario podría ser esas nuevas siglas, consideramos por nuestra parte.

Y antes de cerrar estos Entretelones, nos llega sugerente información respecto al costo que deberá pagar el gobierno de Durazo Montaño por el voto 22 de la mayoría calificada en el Congreso del Estado, a partir de la reconocida habilidad de Vicente Terán en la marcadología política y ni modo que no le trate al menos de sacar raja ofertando el voto de su hija Paloma como diputada del PES, no faltando quien asegura que todo se arreglará con un buen puestecito en el gobierno para él o su esposa Irma Terán.

