Difunden SSP e ISM programa de prevención a mujeres “Por ti y por todas”

HomeLocal

Difunden SSP e ISM programa de prevención a mujeres “Por ti y por todas”

A través del programa en vivo “Te Queremos Seguro” que transmite el Centro Estatal de Prevención por Facebook

Cierra con éxito temporada de conciertos Banda de Música del Estado de Sonora
Preparamos condiciones en el estado para aterrizaje de inversiones energéticas del Plan Sonora: Alfonso Durazo
Exhorta Congreso de Sonora a nueve ayuntamientos a ajustar sus leyes de ingresos

Hermosillo Sonora; julio 12 de 2021. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) continúan con la difusión permanente del programa de prevención “Por ti y por todas”, para que llegue el mensaje a más sonorenses y conozcan lo que pueden hacer en caso de ser víctimas de violencia.

A través del programa en vivo “Te Queremos Segur@” que promueve el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP, la coordinadora ejecutiva del ISM, Blanca Saldaña López, y la titular de la Unidad de Género, Cassandra López Manzano, explicaron el 1-2-3 de la seguridad.

Saldaña López manifestó que este programa que la gobernadora Claudia Pavlovich lanzó hace dos semanas lleva el objetivo de brindar la ayuda y orientación necesaria a las mujeres que se encuentran en condición de riesgo de vivir violencia, pero sobre todo a detectar a tiempo esta problemática, prevenir y evitarla.

La titular del ISM enfatizó que uno de los propósitos principales de “Por Ti y Por Todas”, es que no se normalice la violencia en contra de las mujeres ya sea física, psicológica, patrimonial, económica y la violencia sexual: “Queremos que hablen para pedir ayuda”.

Cassandra López precisó que “Por Ti y Por Todas” invita a todas las personas que viven o son testigos de violencia contra la mujer actúen con el uno, dos, tres por la seguridad.

“Son tres pasos muy sencillos, número uno estar alertas a las señales de violencia, número dos llamar al 9-1-1 o usar la aplicación Mujeres Seguras y número tres denunciar ante el ministerio público”, dijo.

Por último, la directora de la Unidad de Género de la SSP abundó que en el 9-1-1 hay personal especializadas en el tema que ayudarán a orientar a las personas durante las 24 horas, los 365 días del año: “se mantiene el servicio porque la violencia no se detiene”, dijo.

Te invitamos a informarse sobre prevención y seguridad en nuestras cuentas oficiales del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana:

-Twitter:@prevencionson
-Instagram:@prevencionson
-Facebook: /prevencionsonora