Anuncio de terror

HomeEntretelones

Anuncio de terror

Luego de sus fallidos pronósticos sobre el Covid-19 y el saldo mortal de su escepticismo y negligencia a lo largo de la pandemia, de terror la displicencia del presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar el regreso a clases presenciales y desestimar los riesgos de la tercera ola

Durazo
Como gato panza arriba
De ignorantes y realistas

Luego de sus fallidos pronósticos sobre el Covid-19 y el saldo mortal de su escepticismo y negligencia a lo largo de la pandemia, de terror la displicencia del presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar el regreso a clases presenciales y desestimar los riesgos de la tercera ola.

Inaudito el desparpajo presidencial frente al nuevo embate del virus que en todo el mundo, incluido México, registra sustancial repunte en contagios y muertes, lo cual según López Obrador no impide el regreso a clases en agosto y anunció que ya prepara un plan para que así sea.

Por lo visto, el inquilino de Palacio Nacional no aprendió absolutamente nada de las consecuencias de sus irresponsables recomendaciones en lo más álgido de la primera ola; su obsesión de ir a contracorriente de medidas sanitarias elementales y de dar un pésimo ejemplo a lo mexicanos sobre como enfrentar la contingencia, en el marco de una conducta que lo hace responsable directo de miles de contagios y de muertos.

Y ahora sale con eso; con una decisión que arriesga la salud de la población escolar y de sus familias, independientemente a los protocolos de protección que se implementen, que como se sabe no evitaron que a la fecha hayan muerto más de 235 mil personas y más de dos millones 600 mil contagiados, con un alza sustancial en los últimos días.

Víctor Guerrero 

“Vamos a reiniciar las clases, así en definitiva, no hay nada que lo impida. Hay un pequeño rebrote de contagios, pero ya tenemos más vacunación y por lo mismo hay menos riesgos de contagios”, dijo con su gesto tradicional de autosuficiencia y que sabe de lo que habla, aunque no sea así.

En el caso de Sonora, la decisión presidencial cobra mayor relevancia, ya que con el calendario escolar ajustado, que en lugar del 30 de agosto, el tiempo aula se adelanta 15 días, obliga a la secretaría de salud reforzar medidas sanitarias para contener la expansión de la pandemia, en tanto que las autoridades educativas, formular una estrategia que garantice sana distancia, medidas de higiene y otras medidas preventivas para proteger a las comunidades escolares.

Sabemos que Enrique Clausen y Víctor Guerrero son capaces de eso y más, pero otra cosa es lidiar con la irresponsabilidad social, con segmentos muy importantes que imitan al presidente y consideran que no hay problema con la tercera ola, con jóvenes y adultos que desparraman el virus que ya tienen en altos índices de ocupación al sistema hospitalario del gobierno y sector privado.

Y para ellos o para la gobernadora Claudia Pavlovich no implica, en éste y todos los casos, simplemente dejarse llevar por la aviada del fin de la administración, si no que en eso de cuidar la salud y la vida de los sonorenses, echarán el resto hasta el último día, independientemente de las ocurrencias y frivolidades de López Obrador. 

Hugo López Gatell

Los mexicanos estamos en problemas con un presidente que confunde las prioridades o que sus prioridades no son las de la gente que paga las consecuencias de su torpe manejo de la economía; de la inflación; de la imparable inseguridad pública y violencia criminal y por la incertidumbre por la pandemia ante mediocres avances en el plan de vacunación.

Por eso, ay nanita con quien considera un pequeño rebrote el hecho de que este miércoles se reconozca oficialmente un registro récord de 12 mil 116 nuevos casos y 230 decesos y más ay nanita cuando recordamos la misma displicencia del año pasado cuando aseguraba que no habría mayor problema y junto a su doctor de cabecera, Hugo López Gatell aseguraba que solo era una simple gripe; que se exageraba; que no servía para nada el cubrebocas y recomendaba mantener la actividad social.

En fin, hay que reconocer que en la mañanera de este miércoles López Obrador se sublimó en pendejadas, al dedicar gran parte de su circo en el tema del perdón que insiste que de a México el gobierno español por agravios durante la época colonial y luego a su última ocurrencia en la que compite con mucha dignidad que denominó “quien es quien en las mentiras de la semana”.

En dicho segmento, paradójico, contradictorio que mientras la mucama encargada de ese bodrio asegura que resulta irrelevante la interacción en twitter, el presidente se aviente una catilinaria alerte sobre como la juventud ha sido sujeta a mensajes tóxicos con propósitos de enajenación y manipulación a través de esa red social, para luego aventarse su recurrente chorizo sobre las clases medias y ataques a medios de comunicación.

Al rescate de humedal

Al menos así se lee en los abundantes resúmenes de ese encuentro, con un presidente ocupado en estupideces para no ocuparse de lo importante. Maldita sea lo que ocurre con él.

A lo mejor eso se pega, porque ya ven esa alocada convocatoria para rescatar lo que llaman el Humedal de la Sauceda en Hermosillo, arrojando a ese embalse agua en pipas y de garrafón, que presumimos es potable, en el marco de una iniciativa sin pies ni cabeza.

Lo último que sabemos es que la gente que respondió a dicho rescate depositó 60 mil litros, sin que tengamos idea si tal volumen hizo subir el nivel del agua algún milímetro en una superficie espejo de casi 12 mil metros cuadrados.

A lo mejor debieron llevar esa agua a sectores de la capital de Sonora afectados casi todos los días por fallas en la red de agua potable y a la vez confiar en que conforme avance la temporada de lluvias y suba el nivel de la presa Abelardo L. Rodríguez, de la misma forma lo recupere ese embalse y de esa forma dejar de hacer el ridículo o en todo caso, echar esas pipadas y garrafones al vaso de la presa.

Carlos León García

Por lo demás, la novedad del día es que el dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Carlos León García ofreció una conferencia de prensa donde alardeó que esa organización es la tercera fuera política de la entidad, suponemos que por debajo de MORENA, el PRI o del PAN.

Esas cuentas alegres podrían ser más realistas si solo se hubiera concretado a la relatoría sobre las posiciones ganadas en municipios, porque en el caso de las diputaciones de mayoría no obtuvo ninguna, a diferencia de los del blanquiazul y los tricolores que lograron dos cada uno y en alianza recuperaron el municipio de Hermosillo.

Está bien que borden sobre su autoestima, pero lo cierto es que en los avances de ese partido en materia del número de votos y alcaldías ganadas, gravitó fundamentalmente el efecto Ricardo Bours Castelo, quien antes de declinar a su candidatura a la gubernatura, logró configurar un buen paquete de candidaturas y la suma de sectores ciudadanos.

Asegurar que son la tercera fuerza política por conseguir dos diputaciones plurinominales, mientras el PAN y el PRI consiguieron igual número por esa vía, además de los de mayoría, se nos figura un exceso, sin dejar de reconocer que en efecto, les fue mejor que en la anterior elección.

Ricardo Bours Castelo

En el comunicado oficial y en los reportes de medios que cubrieron la conferencia de prensa, brillan por su ausencia menciones a Bours Castelo, vamos ni siquiera de David Figueroa Ortega, quienes sin duda fueron polos importantes de atracción para acumular votos.

A in de cuentas, bien la numeralia dada a conocer en ese encuentro con medios en donde hicieron acto de presencia los siete presidentes municipales electos, como son los casos de Jesús Alberto Ballesteros de San Felipe de Jesús, Francisco Javier Campa de Villa Hidalgo, Rafael Tobías Durón de Aconchi, Rogelio Esquer de Mazatán, Vinicio Durazo de Granados, Jorge Luis Portillo de Nácori Chico y Verónica Valenzuela de Ónavas.

También acudieron los dos diputados locales electos, Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo; el delegado nacional de Movimiento Ciudadano en Sonora, Isaac Barrios, el ex-candidato a gobernador de Sonora, Manuel Scott, el ex-candidato a diputado federal, Daniel Baranzini.

Desde nuestra perspectiva, la recuperación más importante del pasado proceso electoral fue la del PRD, que en alianza con el PRI y el PAN recuperó el registro en la entidad y con ello el financiamiento, además de que tendrá un escaño en el Congreso del Estado; una veintena de alcaldías en coalición; representación en 10 cabildos; ganaron Bacoachi al ir solos, así como triunfos con candidaturas comunes en Hermosillo y Fronteras.