Al destacar la importancia de analizar similitudes y comparar las olas de contagio de la pandemia entre países, e incluso saber sobre las políticas preventivas y paliativas que aplican los gobiernos, la investigadora española Victoria López López aseguró que se necesitan todos los datos posibles para definir indicadores adecuados que permitan tener información de valor respecto a la prevención y propagación del coronavirus
Al destacar la importancia de analizar similitudes y comparar las olas de contagio de la pandemia entre países, e incluso saber sobre las políticas preventivas y paliativas que aplican los gobiernos, la investigadora española Victoria López López aseguró que se necesitan todos los datos posibles para definir indicadores adecuados que permitan tener información de valor respecto a la prevención y propagación del coronavirus.
La académica del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad Complutense de Madrid consideró que “es fundamental el prevenir, predecir y saber qué podemos hacer frente a esa terrible enfermedad global”.
En su conferencia magistral Indicadores de peligrosidad en la propagación del coronavirus, expuesta en el XIII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (Comia) 2021 cuya sede virtual fue la Universidad de Sonora, López López dijo que ha investigado el tema de manera modelada de la propagación desde el inicio del coronavirus.
Precisó que ha monitoreado lo que sucede con ese mal señalando en qué momento y cómo debemos responder a través de los protocolos de salud para tratar de modelar hacia dónde vamos.
Ejemplifica con indicadores clásicos de mortalidad, letalidad y la incidencia acumulada para sumar los contagios diarios en los últimos 14 días, por la particularidad del coronavirus tras conocerse que la enfermedad dura en el cuerpo en ese periodo.
En su intervención virtual dio a conocer resultados que obtuvo a partir de su investigación, precisando los índices clásicos sobre tasas de mortalidad, vejez y otras enfermedades.

