Cebado el presidente

HomeEntretelones

Cebado el presidente

Como cerdo cebado luego de obligar a recular a la Auditoría Superior de la Federación en los cálculos de los costos por cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco, Andrés Manuel López Obrador ahora va en contra de la piedra angular del derecho procesal constitucional mexicano: el amparo

Carpas
Caos vial 
Mamá

Como cerdo cebado luego de obligar a recular a la Auditoría Superior de la Federación en los cálculos de los costos por cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco, Andrés Manuel López Obrador ahora va en contra de la piedra angular del derecho procesal constitucional mexicano: el amparo. 

En su pretendido desmantelamiento de instituciones básicas de una república, el presidente no tiene llenadera y como se considera el todopoderoso dueño de vidas y haciendas, nadie debe contradecirlo ni oponerse a sus designios, en un contexto pleno de incertidumbre, inquietante y amenazante que ahora arremete contra el instrumento jurídico más valioso para protegernos de los abusos de autoridad. 

No hay precedentes en la historia del derecho mundial el contenido del panfleto propagandístico con que el orate que despacha en Palacio Nacional, descalificó el ejercicio del juez Juan Pablo Gómez Fierro, por conceder amparos contra la entrada en vigor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que cancela inversiones por miles de millones de dólares de un sector privado, que conservador, fifí, neoliberal, progresista, revolucionario o sea lo que sea, la ley le provee los medios de defensa ante cualquier acto de autoridad que considere lesivos a su interés. 

Desde nuestro punto de vista, y tal como lo interpretan quienes saben de esto, lo importante de la arremetida presidencial no es en contra de la autonomía del Poder Judicial, sino que es un ataque directo contra esa piedra angular del derecho e institución fundamental en la defensa de los derechos humanos en el caso de controversias de ciudadanos frente a actos de gobierno. 

Juan Pablo Gómez

Denostar a juzgadores empata sus denuestos contra auditores de la ASF y está por verse que en este caso también logre hacer recular al Poder Judicial mediante una cartita donde exhibe la rusticidad de un presidente que al parecer también ignora que su representada, también tiene las vías jurídicas para revertir ese recurso, sin necesidad de propagandizar sobre su malparido proyecto de gobierno. 

El conspiranoico presidente de México recurre a lo mediático en un asunto estrictamente jurídico, con la pretensión de despojar de los medios de defensa que provee la ley a todos los ciudadanos y a la vez arrodillar al Poder Judicial así como arrodilló a la Auditoría Superior de la Federación. 

De estricto sentido común el que inversionistas que le metieron muchos millones de dólares a proyectos de energías limpias se defiendan frente a la anulación unilateral de compromisos con la Comisión Federal de Electricidad, en el marco de la estrategia de generación de energía con base al carbón y el combustóleo que promueven los regresivos cuatotenianos, lo cual debió ser previsto por los idiotas que promovieron la contrarreforma. 

Y para colmo, como ya no les gustó el que el que calificadoras internacionales de riesgo emitan calificaciones cada vez más bajas sobre el estado de la economía nacional, de deuda, de producción de hidrocarburos, de la gestión ante la pandemia por el Covid-19, ahora se promueve imponerles regulaciones o de plano eliminarlas como entes de medición.  

Calificadoras en la mira de la 4T

Miren, mientras Bloomberg mantiene a México como el peor lugar del mundo para vivir la pandemia la calificadora Moody’s tenía la calificación crediticia de México en A3 a inicio de sexenio y en abril de 2020 la bajó un nivel dentro de la misma escala: Baa1. Con esa reducción, México está a tres niveles de estar en grado especulativo, en tanto que para el mismo periodo, Standard and Poor’s la ubicó en BBB+ y la bajó a un nivel BBB en marzo de 2020, a dos niveles de grado especulativo y Fitch Ratings que la tenía en BBB+ y en abril de 2020 la bajó dos niveles, a BBB-, un nivel de grado especulativo. 

A los 4T no les gusta someterse a mediciones que se aplican al espectro económico de todos los países del mundo, como si con eliminarlas desaparecieran los efectos de sus incompetencias en la conducción del país prácticamente en todos los rubros. 

Por cierto, quien también reacciona a sus continuados fracasos y a la escaso permeo de su campaña entre los sonorenses, es el aspirante de MORENA a la gubernatura, Alfonso Durazo Montaño, a quien reportan de muy mal pelo, irascible y dispuesto a sacudir el árbol para que caigan tantas manzanas podridas que lo pudren, con el riesgo de que hasta él se caiga. 

Nos avisan que la reestructura de su comité de campaña será a fondo y está en proceso, luego que a lo largo de varios meses, Jesús Valencia Guzmán se la pasará de briago en lugar de ocuparse en el diseño de estrategias o que María Dolores del Río enseñara que no está para tareas importantes y más bien su mejor nivel es la de ser edecán experta en soltar saliveros para justificar la arrogancia de su actual jefe, tal como ocurrió hace unos días en Guaymas. 

Ante las inutilidades de ambos, con una campaña que no levanta y ya con Ernesto Gándara Camou soplándole en la nuca, el de Polanco decidió importar de Baja California a Rodolfo Castro Valdez, quien a penas en abril del año pasado fue nombrado como titular de hacienda del gobierno de Baja California y quien recomendado por el empresario de tan sospechosos antecedentes David Alfonso González Morillas, viene a Sonora como coordinador general de Planeación y Estrategia de la campaña de Durazo, tal como él lo explicó al anunciar su renuncia. 

Adolfo Salazar

En la ola de cambios y ajustes que dicen que ocurrirán por esos rumbos, quizás si Durazo se toma un momento para reflexionar, se enterará que el problema no son sus colaboradores en su fantasía de ser gobernador de Sonora, sino que él mismo constituye el mayor lastre dados sus antecedentes como incompetente en cuanta tarea de gobierno que se le ha encargado, factor que resulta letal si se combina con su arrogancia, su prepotencia y sus repugnantes gestos de virrey. 

Así las cosas, sabe por que no recurre a valores locales como es el caso de su dirigente estatal Adolfo Salazar Razo, a quien siempre perfilamos como el ideal para esa responsabilidad, mientras que a Valencia Guzmán, bien lo puede comisionar como encargado de avituallamiento de estimulantes y pisto, y a doña Dolores la asciende a jefa de edecanes y coordinadora de atención en vallas y puntos de acceso a eventos o bien, regresar a su círculo al simplón Jacobo Mendoza, que para el caso es lo mismo. 

Como sea, percibimos que los problemas de Durazo no tienen remedio, porque ni que fuera catarro ese cáncer de incompetencia que lo mantiene postrado ante los ojos de los sonorenses y que ni con todo el poder del Gobierno federal podrá revertir y tampoco con alianzas que incluyen recursos financieros y humanos del gobierno de Baja California. 

En el equipo de Gándara Camou no se advierten ese tipo de broncas y por lo que sabemos, el encargado de la movilidad y la agenda de eventos es Guillermo Silva Montoya, quien además mantiene un enlace permanente con los del PRI, del PAN y del PRD, y en estrecha comunicación con los liderazgos de los tres partidos aliados de municipios y regiones incluidos en las giras de trabajo. 

Javier Gándara

No se descarta que en los próximos días se de a conocer la identidad que quien será el coordinador general de la campaña borreguista e incluso, ya se menciona que el bueno podría ser el excandidato a la gubernatura, Javier Gándara Magaña, dada su ascendencia en influyentes círculos empresariales de la entidad y su conocimiento de Sonora luego que hace seis años se aplicó en el recorrido que realiza Gándara Camou.  

Como ven, muy distinto a lo que ocurre por rumbos del enviado del Palacio Nacional, porque en el caso Alianza Va Por Sonora, no trascienden diferendos, falta de resultados ni problemas de coordinación entre las tres fuerzas políticas que acompañan a “El Borrego” en la ruta para que Sonora se mantenga administrada por gente capaz y decente y cada cual hace la parte que le corresponde. 

La verdad es que merece mención aparte el despliegue del activismo por parte del perredismo y la intensa participación en el mismo por parte del exdirigente del PRD, Miguel Angel Armenta, quien se mueve por diversas partes del Estado en tareas de organización y coordinación en eventos sin candidato, al igual que lo hacen diversos liderazgos del PAN.  

Y “El Borrego” en lo suyo y que sabe hacer muy bien, tal como queda de manifiesto luego de una semana de campaña, donde lo más abundante es la cascada de no de pronunciamientos ni manifestaciones mediáticas, si no de compromisos concretos y planteamientos que incluyen la viabilidad de llevarlos a cabo a partir del 13 de septiembre próximo. 

Miguel A. Armenta

Su propuesta 7 de 7, que incluye además de las tres de tres (declaración patrimonial, de interés, ante el SAT), le agregó el antidoping, la de no antecedentes penales, carta certificada donde no ha cometido daño patrimonial y no tiene investigación en curso referente a mal manejo de recursos públicos, compromiso que por obvias razones no asumirá Durazo. 

De destacar la importancia que le ha dado a la mujer, ya que llevó a ese 7 de 7 a un 8 de 8, al incorporar la certificación de no antecedentes de violencia contra mujeres, además del carácter feminista de una de sus consignas denominada “Sonora Ganadora”. 

Otra propuesta en torno al tema de mujeres fue la de que en Sonora no se venda ni una niña más, un problema invisible pero vigente que genera un tráfico de niñas importantes en algunas etnias que han llegado a Sonora y que consideran parte de sus usos y costumbres ese tipo de comercio infantil. 

Miren, el candidato de la Alianza Va Por Sonora ha formulado un altero así de propuestas de orden social, de salud, económico, educación, de seguridad pública, todo amalgamado en las acciones que promoverá en lo que se espera sea la era postcovid-19, a partir de las opiniones que recibe durante sus diálogos que sostiene con la gente. 

Homenaje a caídos

Y al menos de consuelo espiritual servirá la misa que se ofrecerá este martes en memoria y en honor de los fallecidos y enfermos por el Covid-19, a un año de presentarse el primer caso en esta entidad y que ya acumula casi 70 mil contagiados y cinco mil 883 decesos. 

El ritual católico denominado “Sonora camino al Mañana”, estará a cargo del arzobispo Ruy Rendón Leal a partir de las nueve de la mañana y será transmitido vía redes sociales a través de las plataformas de la secretaría de Salud, Gobierno de Sonora y las televisoras Telemax y Televisa. 

No sabemos si otras comunidades cristianas se sumaran con eventos similares, pero como sea también se convoca a que a las dos y media de la tarde se aplauda y se toque el claxon, para junto al resonar de las campanas de iglesias, rendir homenaje a las víctimas de ese terrible virus.