A casi un año de iniciado el confinamiento por la contingencia de Covid-19, es posible ubicar diferentes etapas de efectos psicológicos en la sociedad; como es la ansiedad, incertidumbre, así como miedo y tristeza ante el fallecimiento de familiares y seres y queridos, consideró la docente y psicóloga; Lilia Encinas Norzagaray
A casi un año de iniciado el confinamiento por la contingencia de Covid-19, es posible ubicar diferentes etapas de efectos psicológicos en la sociedad; como es la ansiedad, incertidumbre, así como miedo y tristeza ante el fallecimiento de familiares y seres y queridos, consideró la docente y psicóloga; Lilia Encinas Norzagaray.
La académica de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Sonora comentó que los efectos causados por la pandemia han provocado crisis psicológicas al no saber qué era la pandemia, donde las redes sociales y medios de comunicación han sido un factor muy importante en materia informativa.
Detalló que la crisis psicológica es un estado de desajuste y desorganización temporal que incapacita la toma de acciones, cuando en otro momento se hubiera resuelto fácilmente, pero son situaciones que se han visto a lo largo de diferentes episodios de pandemia o epidemias que ha sufrido la humanidad, y son contextos que han ocasionado cambios en la salud mental.
Añadió que otro aspecto detectado al inicio de la pandemia fue el miedo y ansiedad, relacionados con la probabilidad de enfermar y de contagiar a los integrantes de la familia; las medidas de distanciamiento social, de confinamiento en el hogar; y aún no se terminaban de asimilar estos aspectos, cuando se presentó un segundo momento de crisis psicológicas: el duelo por la pérdida de familiares y amigos a causa de la Covid-19.

