Especialistas de Enfermería de la Unison, coinciden en que la vacuna contra el covid-19 es un gran avance científico

HomeLocal

Especialistas de Enfermería de la Unison, coinciden en que la vacuna contra el covid-19 es un gran avance científico

La estrategia de vacunación implementada en el país ayudará a que las personas obtengan protección sin tener que enfrentarse a las graves consecuencias de enfermarse con covid-19, consideró Carolina Angélica Soto Coronado, académica del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora

Diputado Montes Piña busca fortalecer la Ley de Responsabilidades para mejorar administración en municipios
Logra COBACH 4 oros y una plata en la Olimpiada Nacional de Química
Es Sonora segundo estado en generar más empleos en el país: Presidente

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- La estrategia de vacunación implementada en el país ayudará a que las personas obtengan protección sin tener que enfrentarse a las graves consecuencias de enfermarse con covid-19, consideró Carolina Angélica Soto Coronado, académica del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora.

Afirmó que la vacuna ayuda al organismo a desarrollar inmunidad contra el virus en mención, evitando con ello contraer la enfermedad, además de añadir que para poder erradicar la actual pandemia se necesita lograr una inmunidad colectiva. 

“Esto es una protección indirecta contra una enfermedad infecciosa, y se consigue cuando una población se vuelve inmune, ya sea por la vacunación o haber presentado la infección con anterioridad”.

Recordó que la primera vez que una persona se infecta con el virus o bacteria, su cuerpo puede tardar días en desarrollar y usar todas las herramientas necesarias para combatir los gérmenes y vencer la infección. 

“Las personas vacunadas están protegidas contra la enfermedad y no pueden contagiar a otros, lo que interrumpe todas las cadenas de transmisión”.

Soto Coronado indicó que el reto es que existen alrededor de siete millones de personas en el planeta y que muchas de las nuevas vacunas covid-19 requieren dos dosis. 

Por ello, comentó que para erradicar la pandemia las compañías necesitan fabricar entre 12 mil y 15 mil  millones de dosis, y la población deberá vacunarse, lo que implica grandes esfuerzos políticos, económicos, administrativos, y para los profesionales de la salud que vigilarán el proceso de su entera seguridad y aplicación.