Voces contra el poder es una iniciativa que busca garantizar el respeto a los derechos humanos a través del teatro y lanzó su sitio web para continua
Voces contra el poder es una iniciativa que busca garantizar el respeto a los derechos humanos a través del teatro y lanzó su sitio web para continuar con la promoción de diferentes causas sociales y visibilizar las problemáticas que se han incrementado en los últimos años.
“Es el resultado de más de un año de trabajo, son tiempos difíciles y la pandemia no nos ha permitido compartir espacios. Sin embargo, no ha sido un impedimento para seguir trabajando juntos en favor de los DDHH. Una vez más hemos comprobado que generar redes de colaboración nos llevan a grandes cambios”, Anaid Segura, Coordinadora de Defensa de DDHH en ProVoces.
Voces contra el poder es impulsada por Robert F. Kennedy Human Rights, La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), ProVoces y El Día Después.
“Empezamos a trabajar en diciembre del 2019, pues queríamos hacer visible el aumento significativo en el número de ataques a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos en México. Dado que los periodistas y defensores han sido desaparecidos y asesinados, es más importante que nunca, contar sus valientes historias, a través del teatro”, apuntó Mary Kerry Kennedy, presidenta de Robert F. Kennedy Human Rights.
“El conectar arte con los DDHH no es tarea fácil (…) Cuando hablamos de DDHH, la mayoría de las personas piensan en la Constitución Política de su país o en la declaración universal de los DDHH, pero sabemos que la vida no es en blanco y negro y estos derechos van más allá de sólo ser preceptos legales”, decretó Bruce Abrams, director de USAID en México.
Diego Luna, quien encabeza la iniciativa En Día Después, ha comprobado la fuerza que tiene el teatro como vehículo conductor de estos mensajes con la obra Voces contra el poder, que se presentó el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 8 de diciembre de 2019 con la participación de Dolores Heredia, Diana Bracho, Jesús Ochoa, Juan Manuel Bernal, Cassandra Ciangherotti y Marina de Tavira.
“Por suerte no terminó en esa poderosa función que tuvimos, sigue creciendo y sigue llevando estas voces, estas historias a otros públicos. A mí me emociona mucho esta iniciativa (…) Es indispensable que el arte se dedique a conectar historias indispensables con públicos indispensables porque hoy vivimos en una realidad que requiere de nuestro involucramiento”, agregó Diego Luna.
El arte es un lenguaje universal leemos en la presentación del sitio web que permitirá conocer las acciones que conjuguen el teatro con la defensoría de los DDHH: talleres, materiales de capacitación que proporcionan herramientas para replicar el taller y construir los guiones para acercarse a su objetivo y apoyar a la libertad de expresión.
La primera edición del taller Voces contra el poder se llevó a cabo a principios del 2019 y cumplía con el objetivo de presentar la obra en diferentes puntos del país, a través de varios grupos de teatro universitario. En él compartieron habilidades y herramientas artísticas necesarias para poder montar la obra homónima. Además de los medios para replicar ante el público y no ser solamente un canal de salida.

