Las playas son libres y para disfrute de todos en Sonora

HomeLocal

Las playas son libres y para disfrute de todos en Sonora

En sesión del Congreso del Estado de Sonora se aprobó por unanimidad el dictamen de Iniciativa de Ley que Reforma y Adiciona el Articulo 136 de la Constitución Política del Estado de Sonora, en materia de uso y disfrute de las playas en Sonora, que presentó la diputada por Movimiento Ciudadano, María Dolores Del Río

Siguen tomadas las instalaciones del CBTIS 132
Destaca Gobernador Durazo respaldo de presidenta electa Claudia Sheinbaum al Plan Sonora
Unen esfuerzos SEC y Grameen de la Frontera A.C. para generar condiciones de bienestar

Hermosillo, Sonora.- En sesión del Congreso del Estado de Sonora se aprobó por unanimidad el dictamen de Iniciativa de Ley que Reforma y Adiciona el Articulo 136 de la Constitución Política del Estado de Sonora, en materia de uso y disfrute de las playas en Sonora, que presentó la diputada por Movimiento Ciudadano, María Dolores Del Río.

La reforma establece en el artículo 136 las facultades y obligaciones de los Ayuntamientos: 

·         Las autoridades municipales reconocerán, promoverán, protegerán y garantizarán el derecho de toda persona a acceder y disfrutar del patrimonio de uso público, conformado por todos los bienes inmuebles de dominio público que bajo cualquier título legal estén afectos al uso común, y en especial las playas, riberas y malecones, sin más limitaciones que las dictadas por el interés público. Los propietarios de los terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas, deberán permitir, cuando no existan vías públicas u otros accesos para ello, el libre acceso a dichos bienes de propiedad nacional por lo menos cada 300 metros.

·         La Ley y los reglamentos que expidan los ayuntamientos relacionadas con el establecimiento ilegal de barreras u obstáculos que limiten el derecho de acceder y disfrutar de manera digna de las playas y litorales situados en el territorio de esta entidad federativa, impondrán las restricciones a la acción urbanística y fijará las condiciones a la utilización del suelo que sean necesarias para hacer efectivo este derecho, y establecerán mecanismos idóneos para denunciar, sancionar y obtener la justa reivindicación, ante  cualquier circunstancia, acción o decisión que cause su conculcación o menoscabo.

·         La administración pública adoptará las medidas pertinentes para que los bienes del patrimonio de uso público sean accesibles desde la vía pública, y suministrarán la infraestructura y los medios que aseguren su conservación y el óptimo aprovechamiento de los elementos naturales, sociales o culturales que les confiera valor histórico, ecológico o estético.

“Las playas son libres, y el acceso a ellas debe estar garantizado y seguro para todos, así como sancionar a quienes abusen e impidan el libre acceso y disfrute de ellas.” Concluyó Del Río.