Implementarán Unison y Universidad Estatal de Arizona plan piloto para cursos virtuales el próximo semestre

HomeLocal

Implementarán Unison y Universidad Estatal de Arizona plan piloto para cursos virtuales el próximo semestre

Para promover la internacionalización en línea, la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) trabajan de manera conjunta en los lineamientos de un plan piloto para que el próximo semestre estudiantes y docentes de la alma mater sonorense participen en cursos virtuales especializados en todas las áreas del saber

Rinde protesta Consejo Ciudadano y Defensor de Audiencias de Radio Sonora
No se bajará la guardia en municipios de Cajeme y Hermosillo: AGM
Con presupuesto Creces, prioridades de la gente se convertirán en obras: Toño Astiazarán

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- Para promover la internacionalización en línea, la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) trabajan de manera conjunta en los lineamientos de un plan piloto para que el próximo semestre estudiantes y docentes de la alma mater sonorense participen en cursos virtuales especializados en todas las áreas del saber.

En reunión virtual, el rector de esta casa de estudios Enrique Fernando Velázquez Contreras, y el presidente de ASU, Michael M. Crow, compartieron el interés de continuar estrechando lazos de vinculación para fortalecer la internacionalización estudiantil, principalmente a través de estudios en línea y compartir los avances científicos que se han desarrollado en aquella universidad norteamericana.

En el marco de la plática, Velázquez Contreras señaló que derivado de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, la movilidad será muy limitada, sin embargo, reveló que se pretende implementar acciones de capacitación en la mayoría de las disciplinas que imparte la Universidad Estatal de Arizona de forma sincrónica o asincrónica.

Por otra parte, la institución sonorense está interesada en saber qué parámetros y medidas sanitarias está implementando aquella universidad para llevar clases de forma presencial. “En la modalidad presencial, solamente el 25% de la capacidad de sus aulas está ocupada, y el resto de los alumnos están llevando sus clases en forma sincrónica a través de la plataforma digital de Zoom; para ello, invirtieron bastantes recursos en equipamiento y adaptación de aulas”, dijo.

Otra medida preventiva es la realización de pruebas que ellos desarrollaron para detectar en 24 horas el virus a través de la saliva y se aplica a todos los estudiantes, académicos y trabajadores de la ASU, abundó.

En la reunión también estuvieron presentes Manuel Valenzuela Valenzuela, director de Innovación e Internacionalización Educativa de la Universidad de Sonora, y Paola García Hidalgo, directora de Iniciativas con México y Latinoamérica de ASU.