No hay finanzas que aguanten una crisis externa e interna, revira oposición a AMLO

HomeLocal

No hay finanzas que aguanten una crisis externa e interna, revira oposición a AMLO

El PRI y el PAN enmendaron la plana al presidente Andrés Manuel López Obrador al advertirle que no hay finanzas que aguanten una crisis externa

Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum respaldan a alumnos Yaquis con más de 300 becas universitarias
Alertan por nevadas en Sonora
Acumula Sonora más de 106 mil 700 casos de Covid-19

El PRI y el PAN enmendaron la plana al presidente Andrés Manuel López Obrador al advertirle que no hay finanzas que aguanten una crisis externa e interna como la que enfrenta nuestra economía derivada de la guerra petrolera y el coronavirus, por lo cual lo emplazaron a asumir responsabilidades y tomar decisiones importantes para generar empleo e inversión, pues de lo contrario, la situación se pueda agravar.

“Las crisis del petróleo y del coronavirus agarraron a México muy mal parado, porque además de venir de una recesión económica y pérdida de empleos, los problemas se agravan porque el gobierno gastó el año pasado de forma irresponsable el 60 por ciento de las reservas de estabilización del precio del petróleo, cuando estos recursos son para casos como éste, reprochó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Dijo que el gobierno federal debería de hacer un plan agresivo de infraestructura, inversión productiva y disminución de impuestos, para reactivar la economía, generar utilidades, generar trabajo para la gente.

La oposición en el senado responsabilizó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno de adoptar una serie de decisiones y acciones en materia económica que han contribuido debilitar al país en medido de la turbulencia internacional que se vive por la crisis del petróleo y las implicaciones en la economía mundial derivadas del coronavirus.

Senadores del PRI y PRD advirtieron la urgencia de que el gobierno federal adopte medidas para contrarrestar la tormenta perfecta que se está gestando en la economía global.

Por su parte, el PRI en el Senado a través de su vicecoordinador, Manuel Añorve, pidió a López Obrador tomar cartas en el asunto porque todos los indicadores registran que es inminente una recesión que no acepta el gobierno federal.

“Hay una economía prácticamente en recesión, la inversión federal está detenida, este es el momento preciso para echar a andar la maquinaria del gobierno en términos de generación de empleo, derrama económica, y sobre todo, obra pública, reactivar la economía en otros sectores productivos y mandar un mensaje de confianza, porque es una manera de contrarrestar estos cambios económicos que todos conocemos y que están afectando al país”, advirtió.

“No hay finanzas que aguanten”, alertó y recalcó que este es el momento que el Gabinete Económico debe tomar cartas en el asunto.

¿Será inevitable el recorte al gasto para este año?, se le preguntó.

-Pues tiene que tomar decisiones, o sea, ya lo han hecho, porque el subejercicio al final de la historia es un recorte al gasto, pues hoy tiene que hacerlo de manera pública, puntual y con responsabilidad.

Claudia Anaya, senadora del PRI, reconoció que las variables externas no se pueden atribuir a este gobierno, pero si las malas decisiones que ha venido adoptando, desde el inicio de su administración.

“Pues este año si tienen previsto seguir tomando los Fondos de Estabilización, nos vamos a quedar con cero cobertura, es decir, efectivamente, viene una tormenta, pero nos vamos a quedar sin paraguas”, alertó.

A su vez, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, aseguró que el gobierno está obligado a tomar medidas adicionales a la acertada compra de coberturas petroleras anunciadas por Hacienda y advirtió que estamos ya en foco amarillo en la economía del país.