Canacintra, aliada, no sometida al gobierno federal

HomePortada

Canacintra, aliada, no sometida al gobierno federal

Ni compra de boletos para la rifa del avión presidencial, ni indicaciones ni órdenes de nadie. Así está trabajando la Canacintra de Hermosillo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Prometimos honestidad y cumplimos: Diputados PRI
Llama Enrique Clausen a jóvenes a ser responsables y cuidarse contra COVID-19
Restauranteros promoverán obras de artistas sonorenses

Por El Chiltepín

Ni compra de boletos para la rifa del avión presidencial, ni indicaciones ni órdenes de nadie. Así está trabajando la Canacintra de Hermosillo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Gabriel Zepeda Vásquez, presidente de la cámara empresarial en la capital de Hermosillo, reconoció que tanto empresarios como el gobierno deben trabajar de la mano para garantizar el desarrollo del país, pero también dejó en claro que las órdenes que atiende la Canacintra son únicamente las de sus agremiados.

“La cámara está sana, está con números negros y estamos trabajando todos los días buscando tener un proporción nuestra, no tener una dependencia de nadie, nosotros somos autónomos, somos suficientes, y en ese sentido vamos a seguir trabajando sin recibir indicaciones ni órdenes de nadie, más que del sector que nosotros representamos”, dijo hoy reunido con los integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, AC.

Zepeda recordó que la Canacintra no acudió a la convocatoria que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para ofrecerles a los empresarios la compra de boletos para el avión presidencial.

“Realmente lo que hacemos es representar a los empresarios. Lo que Canacintra hace es acudir adonde hay desarrollo de proyectos, políticas industriales que seguir y en eso vamos a continuar. El otro tema es de los empresarios que deciden si apoyan con la compra de boletos o no”, dijo.

Y, bueno, al menos Canacintra no comprará boletos para la rifa del avión.

En esta búsqueda de reforzar la autonomía frente al gobierno, los empresarios han buscado unirse en México para levantar la voz.

Hace dos semanas, en Hermosillo se realizó una reunión con empresarios, encabezada por los presidentes nacionales de Canacintra, Concanaco y Coparmex, motivada, uno, por las diferencias que existen con el Consejo Coordinador Empresarial, y dos, para que los empresarios se sientan más unidos y con una mayor libertad para expresar sus ideas.

“A veces la voz que representa al empresariado no es lo suficientemente clara para decir en lo que está de acuerdo y en lo que no está de acuerdo, me estoy refiriendo al Consejo Coordinador Empresarial, que es la voz que dice que sí o que no a algunas políticas públicas.

“Por eso cuando no se escuchan claras las voces se dan circunstancias como la que se generó a partir de la semana antepasada y que partió aquí en Hermosillo, donde hubo una reunión con tres presidentes de organismos que son las cámaras que albergan más gente, que son la Concanaco, la Coparmex y la Canacintra, y están haciendo un recorrido en el país para estar de cerca con el empresariado y levantar la voz y levantar el consenso de lo que la gente está de acuerdo en cada rincón del país y llevarlo a otra dimensión.

“Estamos buscando de qué manera nuestra voz se escuche en el buen sentido de la palabra y ponernos a trabajar juntos. En la medida en la que el sector empresarial trabaje de la mano con el gobierno las cosas van a cambiar”, dijo Zepeda.

GOBIERNO Y EMPRESARIOS, DE LA MANO

Esta es la forma de garantizar el desarrollo de México. Según el presidente de Canacintra Hermosillo hay alrededor de 200 proyectos en todo el país, a los cuales los empresarios pudieran inyectarle recursos para asegurar su conclusión.

Lo que hace falta, dijo, es un cambio en la forma en la que se ve desde el gobierno al sector empresarial.

“La perspectiva es que tengamos ahorita una cantidad de proyectos que se puedan desarrollar en conjunto. Aprovechando que las políticas públicas han llevado a que el presupuesto esté limitado se ha buscado que casi 200 proyectos importantes en el país se puedan desarrollar a través de las APP, que son Asociaciones Público Privadas, que se pueda inyectar dinero privado a obras públicas, buscando que haya una forma de administrarlo y que sea transparente. Si se logra hacer eso, yo creo que vamos a caminar hacia el desarrollo del país, y creo que van en esa parte muy bien, se está trabajando y el gobierno está entendiendo que lo que el sector privado quiere es el desarrollo del país”, comentó.

Por ahora, lo que hay que resolver es la economía interna y esperar a ver el impacto de la crisis económica global, exacerbada por altísimos precios del petróleo, la pérdida de poder del peso mexicano ante el dólar y la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, que en México tiene siete casos positivos y una treintena de casos sospechosos.

“Lo que México pueda hacer solamente es arreglar sus políticas públicas internas y debería centrarse en tomar cartas en el asunto para poder dar certidumbre a todos los ciudadanos. Esto va a afectar de muchos modos, la inversión inmediatamente se detiene si se quiere instalar nuevas plantas. Lo único que podemos hacer es esperar a que esta semana se solucionen muchas cosas”, expuso Zepeda.

Pero también, lo que dejó en claro es que ni los empresarios ni el gobierno deberán sentarse a lamentarse, sino que unidos deben poner manos a la obra.

“Lo que tenemos que hacer es no sentarnos en el muro de los lamentos, tenemos que salir a buscar cómo crecer. Finalmente el empresariado tiene que seguir creciendo, los proyectos que uno quiera hacer se hacen con trabajo, no se hacen con lamentos. Lo único que tenemos que hacer es buscar que las finanzas, los apoyos crediticios, sean los adecuados para sacar adelante los proyectos. Tenemos que ser inteligentes para buscar un crecimiento económico sostenido”, subrayó.

GRANDES PROYECTOS PARA SONORA

Este año, dijo Gabriel Zepeda, se darán importantes anuncios para el desarrollo económico de Sonora, principalmente en la industria automotriz y en la minería, lo que abre la posibilidad de generación de múltiples nuevos empleos.

En Hermosillo, por ejemplo, se anunciará la ampliación de la planta Ford, lo que va a generar alrededor de 2 mil 500 nuevos empleos, y se construirán nueve edificios verticales al poniente.

“Vamos a tratar de generar la inversión privada para que de esa manera podamos salir adelante, con la cadena productiva local y con nuevas prácticas. Yo les puedo decir la serie de proyectos que están en el tintero y que eso nos ayuda, por ejemplo los edificios verticales que son mucho de la cámara de construcción, pero de alguna manera tenemos referencia por la proveeduría; son nueve edificios verticales que se están construyendo en el poniente de la ciudad.

“En la parte de minería vienen 10 proyectos de desarrollo en el estado, que son crecimiento de lo que ya existen. Grupo México va a invertir alrededor de 400 millones de dólares en una planta de zinc y se está buscando que la proveeduría sea local, más la de litio, que es algo que se puede hacer porque es una referencia a nivel mundial. En el sector automotriz la plata Ford creció al doble y algunas plantas satélite también están creciendo y en todas partes va a haber demanda de mano de obra”, detalló.

Lo que esperan los empresarios es que el gobierno garantice la seguridad pública para atraer nuevas inversiones a Sonora y que los trabajadores se sientan seguros de ir a sus puestos de trabajo y volver a casa.

“Hay muchos temas en la mesa porque uno de los servicios que debería poner el gobierno es el de seguridad pública, para que no exista ningún miedo de venirse a vivir a Hermosillo o que los trabajadores estén lo más seguros posible en la calle. Por el lado del inversionista se está haciendo todo lo posible para seguir creciendo”, dijo Zepeda.