A propuesta de una familia que reside en Bahía de Kino, se trabaja en el proyecto de lo que sería la primer planta procesadora de residuos marítimos en esa comunidad, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Norberto Barraza Almazán
Por: Gil Reyes
A propuesta de una familia que reside en Bahía de Kino, se trabaja en el proyecto de lo que sería la primer planta procesadora de residuos marítimos en esa comunidad, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Norberto Barraza Almazán.
Explicó que con base a la cantidad de restos que se acumulan cada mes en el sitio, cuya cantidad asciende a más de 600 toneladas en promedio, se debe emprender acciones de ese tipo, que se traduzcan en insumos para diversas actividades.
Las sobras de la jaiba, el camarón, caracol y huesos de pescados son materiales orgánicos que entrarían en ese esquema, que una vez procesados se utilizarán en productos para animales, mejoramiento de suelo y fertilizantes de plantas, comentó el funcionario municipal.
Estaban Salazar, promotor de esa idea junto con su familia, cuenta actualmente con 300 toneladas para realizar pruebas, sin embargo se requiere de recursos, los cuales se buscarán mediante la Comuna con las instancias y organismos relacionados con el tema, para que de ser posible este mismo año sea una realidad el contar con un centro de acopio para procesamiento.
Esto traería consigo un cambio positivo al medio ambiente, ya que la mayoría de esos residuos terminan esparcidos en la vía pública, que además de la mala imagen que dan, se vuelven un foco de infección para la población.