Esperan presupuesto suficiente para la operación del programa “La Escuela es Nuestra”

HomeLocal

Esperan presupuesto suficiente para la operación del programa “La Escuela es Nuestra”

Autoridades de la Secreratía de Educación y Cultura en Sonora, esperan la llegada de los recursos suficientes en los futuros proyectos de prespuesto, para que se incluya a todos los planteles en la asignación del programa “La Escuela es Nuestra”

La cuarta transformación dignificó el salario de las y los trabajadores: Lorenia Valles
Esteriliza gratis Gobierno de Hermosillo y organización civil a 96 mascotas en Bahía de Kino
Piden sindicatos atender a agremiados del ISSSTESON

Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de la Secreratía de Educación y Cultura en Sonora, esperan la llegada de los recursos suficientes en los futuros proyectos de prespuesto, para que se incluya a todos los planteles en la asignación del programa “La Escuela es Nuestra”.

Así lo consideró, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora, José Víctor Guerrero González, quien dijo que de alguna forma existe preocupación, no por la implementación del  nuevo programa  federal, sino más bien de que queden fuera planteles que requieren los mantenimientos necesarios. 

Explicó que con la nueva Ley General de Educación, se tendrá la entrega de recursos a comités de padres de familia, para que se encarguen de los mantenimientos de  planteles y  nuevos espacios que lo requieran en futuro, por lo que esperan que más delante se apliquen las asignaciones necesarias para que ninguna escuela quede fuera de este beneficio. 

Precisó que para este ciclo escolar se tienen programadas 216 escuelas, a sabiendas que en  Sonora son tres mil 500 planteles y muchos de  ellos ubicados en zonas de alta marginación, mientras que para el próximo año se tienen programados 650 planteles, lo cual hace que de alguna forma se tenga cierta preocupación de quedar fuera.

Dijo que se tienen programados 19 millones de pesos de la federación con una aportación similar del Estado, a sabiendas que ya se han aplicado mil millones de pesos anuales en los últimos años por ambas autoridades, sin embargo existe preocupación de que se pueda cambiar el proceso y que queden fuera instituciones por la baja asignación de recursos.