Aplausómetro 45 veces en un primer “tercer informe”

HomeLocal

Aplausómetro 45 veces en un primer “tercer informe”

A las 11 en punto, hizo su aparición en el patio central de Palacio Nacional, tomado de la mano de su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller, el President

Imparten plática “El Buen Juez por su Casa Empieza” sobre uso responsable de agua a colaboradores del Municipio
LA CTM EN SONORA, DEMANDA AL DIRECTOR GENERAL DEL IMSS ZOÉ ROBLEDO LA URGENTE SUBROGACIÓN TEMPORAL DE CIRUGÍAS, CONSULTAS CON ESPECIALISTAS, ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO Y MEDICINAS A HOSPITALES Y FARMACIAS DEL SECTOR PRIVADO.
Se espera en Sonora frente Frío No. 18 y Segunda Tormenta Invernal

A las 11 en punto, hizo su aparición en el patio central de Palacio Nacional, tomado de la mano de su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; se dirigió a la Escolta de Bandera, para saludar al Lábaro Patrio y fue directo al templete, con el tomo del Primer Informe de Gobierno entre las manos que, para la 4T es el tercero ya que el mandatario dijo, ha dado dos cortes de caja informales (el de 100 días y el de festejo del 2 de julio).

El aplausómetro también se hizo presente en la ceremonia del Primer Informe de gobierno de la 4T. En los 108 minutos de discurso, el Presidente López Obrador fue interrumpido 45 veces para ser aplaudido entre siete y ocho segundos cada vez. La vez que más duraron los aplausos, fue antes, cuando fue presentado ante los asistentes a Palacio Nacional: 37segundos mientras, de pie, mostraba su Primer Informe de Gobierno.

El Presidente rompió la solemnidad con una pequeña broma mientras acomodaba el atril, soltó: “no lo voy a leer todo!”.

El aplausómetro se activó con tres tímidas palmadas que buscaban eco, pero no lo hallaron, cuando el mandatario hablaba de cooperación, amistad y respeto para todos los países del mundo, particularmente las naciones hermanas de América Latina y el Caribe.

Se refirió al objetivo de acabar con la corrupción y la impunidad, lo que arrancó la cuarta ronda de breves aplausos; después, cuando señaló  su compromiso de desaparecer al Estado Mayor Presidencial, y agregó que “al presidente lo cuida la gente”.

Recordó que el robo de combustibles, 80 mil barriles diarios de gasolina al momento de tomar posesión, equivalentes a 800 carros tanques al día y pérdidas para Pemex por 60 mil millones de pesos, y nuevos aplausos.

Otros temas a los que se refirió fueron los 145 mil millones de pesos a través de las compras de gobierno. De manera particular resaltó el envío de remesas de los connacionales —16 mil 845 millones de dólares—, que radican en el extranjero, tema, en el que el presidente López Obrador, pidió: “aquí sí, soy yo quien pide un aplauso a nuestros connacionales  en el extranjero”.

Motivaron las palmas del público en palacio acciones como la liquidación a las empresas que participaban en el proyecto para la construcción del nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco, así como el nuevo proyecto que buscará conectar con internet a 166 mil comunidades alejadas, en todo el país, así como las acciones que buscan aumentar la producción petrolera, la cual, dijo el presidente López Obrador, había venido disminuyendo en los últimos 14 años.

Las acciones en favor de “Primero los Pobres”, mereció también una breve ronda de aplausos, así como las acciones a favor de los jóvenes, quienes en el pasado habían sido discriminados y señalados como ninis, y los 2,500 pesos bimestrales que se entregan a los adultos mayores y las becas que ahora se entregan a 10 millones 90 mil estudiantes, con un monto por 60 mil millones de pesos al año.

También fueron motivo de aplausos temas como el proyecto de ampliar la zona del bosque de Chapultepec, en donde estaba la fábrica de armas, el apoyo de los elementos de la Secretaría de Marina para cuidar lo que fueron las Islas Marías, los apoyos a comunidades indígenas, así como las reuniones que sostiene todos los días con su gabinete de Seguridad, el cual se ha replicado en diversos estados de la República.

Un presidente de México, el primero que en su primer informe de gobierno, advirtió que era el tercer informe de gobierno en nueve meses de su administración, la explicación:  el primer informe fue al cumplir los primeros 100 días de gobierno, el segundo, fue al cumplirse un año de las elecciones presidenciales del 1.de julio del año pasado, cuando resultó electo, y el tercero, este domingo 1.ode septiembre.