Sin entrar en detalles, un comunicado oficial informa que la Universidad de Sonora y el ISSSTESON, lograron un primer acuerdo, en el marco del proceso de que la institución educativa actualice cuotas y aportaciones al organismo, de acuerdo a la Ley 38

Sin entrar en detalles, un comunicado oficial informa que la Universidad de Sonora y el ISSSTESON, lograron un primer acuerdo, en el marco del proceso de que la institución educativa actualice cuotas y aportaciones al organismo, de acuerdo a la Ley 38.
Cinco días de negociaciones fueron suficientes para que, con el arbitraje y mediación del secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, Pedro Angel Contreras López y Enrique Velázquez Contreras, empataran criterios y pusieran fin al diferendo en el tema de pensiones, jubilaciones y servicio médico.
Seguramente este lunes trascenderán a la opinión pública los términos de esos acuerdos, toda vez que por el lado de la máxima casa de estudios de la entidad, serán presentados a la comunidad universitaria, léase sindicatos, en tanto que Contreras López lo socializará con integrantes de la Junta Directiva del instituto.
Presidida por Contreras López, la Junta Directiva de ISSSTESON está integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del SUTSPES y de la Sección 54 del SNTE, y la verdad es que por esos rumbos no creemos que vaya haber algún atorón o rechazo a los acuerdos, a no ser que prevalezcan condiciones de inequidad que los ha llevado a financiar los costos de la mezquindad de la planta laboral de la UNISON.

En donde la moneda está en el aire es con el STAUS y el STEUS, principales obstáculos de sucesivas autoridades universitarias para actualizar esa relación conveniada con el organismo a cargo de las prestaciones sociales de personal de confianza, trabajadores manuales y académicos de la UNISON, negados a acatar los términos de la ley, a la que sí se sujetan 140 organismos afiliados.
Vamos a ver hasta dónde les llega la cerrazón a Cuauhtémoc González y a Ismael Arredondo, en un tema de tan definitivo sentido lógico, resultando una vacilada el que su principal alegato jurídico sea como si las cuotas por pensiones y jubilaciones que pagan al ISSSTESON, fueran como renta congelada que no ha sido modificada por la negativa de los inquilinos de firmar el contrato correspondiente.
Ya veremos los términos del acuerdo, que suponemos prevé aspectos de orden financiero y presupuestal, así como compromisos comunes en toda la estructura de la seguridad social y prestación de servicios, y lo principal, que la autoridad universitaria y sus sindicatos comiencen a aportar esos alrededor de 13 millones de pesos mensuales que no pagan desde el 2006, así como también alguna fórmula calendarizada de pagos que cubra ese período, para que ahora sí, toda la planta laboral universitaria satisfaga sus expectativas de jubilación y sea congruente con su tradicional quisquillosa y exigente posición ante el noble organismo.
Habrá qué esperar la reacción de esos que exigen todo a cambio de casi nada, sobre todo luego de enterarnos de la desolotada pretensión, de que en las negociaciones ya concretadas, participaran representantes de los sindicatos universitarios, destacando al contrario, la prudencia delas representaciones del SUTSPES y de la Sección 54 del SNTE para evitar que esa mesa de diálogo se convirtiera en una cena de negros, con el debido respeto a los del color serio.

Mientras tanto, si bien su venta ya no será para fondear al ISSSTESON, también avanza el proceso de compra-venta de los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán, al llevarse a cabo una reunión de seguimiento de dicha operación entre la gobernadora Claudia Pavlovich y Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras.
En esa reunión de trabajo estuvieron Raúl Navarro Gallegos, secretario de Hacienda; Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; y Carmen Carballo Cabanillas, coordinadora ejecutiva de Bienes y Concesiones, para concretar la entrega de la carpeta ejecutiva con los antecedentes legales de propiedad, avalúos y la carta intención de compra por parte del Gobierno Federal, que los adquirirá a través de la citada institución de servicios bancarios.
Pues debe andar de muy buen pelo la gobernadora luego del resultado de sus gestiones para que esos espacios beisboleros mantengan los fines para lo que fueron construidos y además esos poco más de mil millones de pesos vayan al fortalecimiento del sector salud y seguridad pública estatal, pero además está el hecho de mantenerse en el top tres de los gobernadores mejor posicionados del país, sólo detrás del de Yucatán, Mauricio Vila Dosal que apenas acaba de asumir su encargo y el de Sinaloa, Quirino Ordaz, quien la supera por sólo dos décimas.
Y como pilón, a las buenas nuevas está la entrega de 22 unidades de transporte para movilizar a alumnos de educación Básica y Media Superior de las comunidades rurales en la entidad, del programa Movilidad y Vehículos Escolares Rurales, en un acierto más del titular de la SEC, Víctor Guerrero González, de un total de 40 que beneficiarán a casi tres mil 500 estudiantes de comunidades del Río Sonora, Caborca, Hermosillo, San Luis Río Colorado, sierra alta y sur de la entidad.

Estuvimos en el arranque de ese programa, así como también estuvimos atentos al proceso de licitación para dicha compra, que viene a resolver una añeja problemática y necesidades de quienes requieren facilidades para continuar con su formación académica de forma segura, además de satisfacer una demanda recurrente de padres de familia.
A esa entrega dominical no acudimos, pero reportan la asistencia de los diputados Francisco Javier Duarte Flores, Jesús Alonso Montes Piña y Martín Matrecitos Flores, diputados locales; Francisco Cuevas Sáenz, presidente del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI) y César Adalberto Salazar López, secretario general de la Sección 28 del SNTE.
Pero vamos hacer un breve paréntesis para subsanar imperdonable omisión de no haber felicitado aún a nuestro amigo Virgilio Arteaga, por haber asumido la secretaría de Atención a Personas Adultas Mayores del CDE del PRI Sonora, en el marco de una excelente decisión del dirigente Ernesto de Lucas Hopkins, quien por lo visto ya está encarrerado en sus propósitos de reposicionar a ese partido en el ánimo de la ciudadanía sonorense.
Referente en la gestión y luchas en favor de nuestros viejitos, viejos y los no tan viejos, Don Virgilio es garantía de trabajo sin importar filias partidistas ni ideologías, virtudes que a lo largo de muchos años ha demostrado desde trincheras de la sociedad civil y por eso nos da mucho gusto que ahora disponga de una plataforma que sin duda lo hará más rendidor.

Mientras tanto, inquietante el anunció del dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, al fijar el 8 de julio próximo para estallar una huelga general en más de 2 mil empresas en el Estado donde tienen contratos colectivos de trabajo y donde laboran más de 130 mil trabajadores.
Esta huelga que plantea el dirigente cetemista no es contra los patrones, sino contra instituciones del gobierno federal como son los casos del IMSS, Infonavit, Fonacot y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en lo que parece ser un movimiento de alcance nacional frente a la embestida que sufre esa central obrera de parte de la cuarta transformación a través del sindicalismo oficialista.
Al IMSS le reclaman falta de personal médico, medicamentos y equipamiento, así como largos tiempos de espera para cirugías; falta de guarderías y demás; a Infonavit exigen que los intereses por créditos de vivienda sean menores al 9% anual, que los descuentos a los trabajadores no superen el 30% de su salario, en tanto que a Fonacot que reduzca del 28 al 10% o menos su tasa de interés, y a la Secretaria de Hacienda que al trabajador se le exente del pago del impuesto por trabajar y del ISR.
Habrá qué ver la reacción del sector patronal que no tiene vela en ese entierro o si Villarreal Gámez recurrirá a ese apoyo, así como lo solicita a la gobernadora Pavlovich, quedándonos en todo caso la impresión de que ese anuncio es mero efectismo con fines de reforzamiento de liderazgo y desde esa perspectiva, se me hace que ese paro general no ocurrirá.

Y buena la platicada que junto a otros comunicadores sostuvimos con “El Potrillo”, el ya mentado Secretario de Gobierno, quien como se sabe tiene muchos fierros en la lumbre y despliega una chamba de 24 horas al día, aunque a pesar de eso, abre espacios para la interlocución abierta y sin cortapisas con formadores de opinión.
No estamos autorizados para divulgar contenidos, pero valga decir que el político nogalense está en todo y en sus abordajes de forma invariable refleja su lealtad y compromiso con la gobernadora y su proyecto en favor de los sonorenses, sin dejar de lado su preocupación e incertidumbre por los rumbos que está marcando el gobierno federal en la conducción del país.
Y el sábado disfrutamos a plenitud una tardeada rockera con el pretexto del quinto aniversario del portal de noticias amigo de este espacio,www.paralosdeapie.com.mx y el que su director general el maestro de la comunicación, Fernando Oropeza, haya acabalado medio siglo de edad.

